La planta se ve sana, pero bastante ahilada por falta de luz. Esta planta quiere luz abundante como mínimo, y unas horas de sol cada día es lo mejor para ella. En el portal de casa de mi madre tienen varios ejemplares de la misma especie que el tuyo tras una cristalera donde les da de lleno...
Pues me das una alegría. Cuando me florezca, le cortaré el tallo floral nada más marchitarse las flores y no le daré tiempo a fructificar para evitar que se agote. A ver si consigo que la roseta perviva.
Espectacular!, y al mismo tiempo, Qué pena! pensando que la roseta termina aquí su ciclo de vida. Yo tengo un victoria-reginae que llevo cultivando en una gran maceta 20 años, tiene la edad de mis hijos. Cada año que pasa sin florecer me da una alegría. El año que le vea aparecer la vara floral...
Busca en google imágenes Sanseveria hanni i verás cual es su forma correcta de crecimiento. Es mejor que busques a las plantas un lugar fijo en que la iluminación sea la adecuada que ir cambiándolas de sitio. A la larga comprobarás que su crecimiento es mejor.
Es clorosis por falta de nutrientes. Debido a la tierra ácida y el clima fresco del Pallars, es una clorosis poco acentuada, pero para que las hojas estén bien verdes debes abonarlo. Apórtale abono en grano (p.e. Nitrophoska) y quelatos de hierro (p.e. Sequestrene) simultáneamente. El momento...
Puedes seguir con tus remedios naturales, pero los resultados ahí los tienes: aplicaciones semanales y resultados decepcionantes. La ventaja de los plaguicidas de síntesis es que tienen un efecto residual mucho más prolongado. Aplicas y puedes despreocuparte de las plagas durante dos meses....
Pensaba que en el Cantábrico los leylandys crecían mejor. Este es el aspecto que tiene cualquier seto de esta especie plantado en la zona continental y de suelos calcáreos de nuestro país, al cabo de algunos años. Los árboles cogen clorosis, envejecen prematuramente y se empiezan a secar por...
Son cochinillas. Yo las trato combinando dos insecticidas: piriproxifén + metil clorpirifós. Mano de santo. Una fumigación y quedan totalmente limpias de la plaga.
El trasplante en verano tiene riesgos adicionales. Tras el trasplante, sitúa la planta en un lugar bien iluminado, y sobre todo mantenla bien regada. No debe secarse nunca en este periodo de adaptación tras el trasplante.
Es difícil aconsejar cuando solo muestras algunas hojas, y no cuelgas ninguna del aspecto general de la planta y de una corona de hojas en su totalidad. En este tipo de plantas, las hojas más viejas se van desprendiendo, de forma que la planta adulta queda con troncos desnudos con coronas de...
Diría que no estás tan acertado. La Sanseviera hanni de la que muestras fotos en el segundo post, está creciendo claramente ahilada, no forma las rosetas típicas de la especie. Necesitaría crecer en un lugar con mucha más luz, e incluso alguna hora de sol a primera hora del día no le iría mal....
Ninguna planta aguanta en maceta en verano a pleno sol en orientación sur sin riego. Incluso las crasas o los cactos, cultivados en esas condiciones, podrían aguantar con algún riego periódico, pero quedarían raquíticos y medio chamuscados. Si quieres cultivar algo en esas condiciones deberías...
Con esa profundidad de jardín, en ese rincón no te caben tres árboles, sino únicamente uno. Algunas posibilidades para ese rincón podrían ser: - Árbol del amor (Cercis siliquastrum) - Árbol de Júpiter (Lagerstroemia índica) entre gran arbusto y pequeño árbol. No se desmadrará de tamaño pero...
Se propaga por sus propias semillas. Se siembra tanto que es prácticamente invasiva. Para evitarlo es mejor plantar variedades de flor doble que son estériles. Estas variedades no se resiembran, con lo que no hay que ir arrancando cientos de plantones cada año como malas hierbas invasivas.
Las hojas ennegrecidas, déjalas tal como están. Aunque están un poco manchadas, siguen bastante sanas y realizan la fotosíntesis, por lo que producen alimento para el rosal y le ayudan a rebrotar de nuevo.
Un riego una vez a la semana es poco. Si quieres que te florezca mucho, ahora en verano, necesita riego diario abundante.
No creo que tengas problema a que con los años tu bunganvilla cuelgue por el muro. Como es una trepadora grande, yo la plantaría centrada en el resto de la jardinera que queda junto a la adelfa. Hay que decir que esta es la peor época del año para plantar. Tras la plantación ya puedes tener la...
La tierra la veo sequísima para estar en verano. Además de echar quelatos, tendrías que aumentar el riego. En esta época la tierra no debería secarse jamás.
La hiedra no es una planta de interior. Te crecerá mucho mejor si la pones en el exterior, a la sombra muy luminosa, o en un lugar que solo reciba sol a primera o última hora del día. Es mejor que la trasplantes ya mismo. Aunque no es buena época para trasplantes, es mejor jugársela y...
Las hojas comidas, ya no tienen remedio, pero las manchas negras diría que son consecuencia de fitotoxicidad provocada por el aceite de neem. Mejor que en futuras ocasiones utilices un insecticida químico a las dosis correctas: metil-clorpirifós, imidocloprid, piretrinas, etc...
Diría que este árbol ha sufrido sequía en algún periodo esta primavera. Mira también de cerca las hojas. Se ven de un color verde muy claro. En la foto de lejos no se ve si tienen clorosis. Si tuviera habrías de aplicar abono en grano y quelatos de hierro.
¿Te has fijado cuantos días dura cada flor?
Diría que claramente son x gasteraloes muy deshidrados. Están pidiendo un riego regular más abundante a gritos. Podrían ser las variedades Aveo, Monte Monroe, o Variverru, por citar algunas. Hay tantas parecidas que es difícil diferenciarlas, más en ejemplares tan deteriorados como estos.
Diría que a tu rosal le falta hierro. Las hojas nuevas se ven cloróticas. Yo le aplicaría quelatos de hierro. Diría que también le falta sol. Como lo haces crecer junto a un murete de ladrillo, no se si recibe el sol suficiente. Necesitaría de dos a tres horas de sol mínimas que bañen a todo el...
Las hojas amarillas puede que tengan algo de mancha negra. Pero el problema principal es la falta de agua. La tierra está muy seca, y los rosales en cuanto empieza el calor hay que regarlos con abundancia. Si lo tienes en tiesto, riega con frecuencia, pero con poca cantidad de agua cada vez....
Con la foto se ve claro: los tienes plantados en tiesto. Los rosales son arbustos de raíces profundas, y les gusta estar bien regados. En nuestro país, con los calores de verano, necesitan estar muy bien regados en esa estación para seguir rebrotando y refloreciendo, tanto en la zona...
Si ahora entráis en invierno, mejor que esperes a finales de invierno para podar. Primero corta todas las ramas a 50-60 cm de altura. Después mira si hay alguna ramilla que ha crecido débil, o que empieza a secarse debido a su edad, o que se cruce con las otras. Si hay alguna así puedes...
Podría ser falta de riego. Parecen hojas secas por falta de agua. El riego normal por arriba es mucho mejor, así se moja todo el cepellón. Si riegas desde abajo por inmersión la parte baja se puede regar bien, pero puede que no suba suficiente agua por capilaridad hasta las raíces de la zona...
El diego de noche es una planta prácticamente invasiva. Se reproduce rápidamente por semillas, pero además cada planta forma un grueso tubérculo con los años. Cuando ya tengas una planta desarrollada, si quieres reproducirla, conseguirás con mucha mayor rapidez otra planta vigorosa si divides...
Para tu zona, una enredadera muy rústica que te aguantará con un riego semanal es el Senecio angulatus. Tiene hojas carnosas que acumulan agua, con lo que soporta poco riego. Solo florece a finales de invierno con margaritas amarillas, pero su follaje está lustroso todo el año, y es muy...
Separa los nombres con una coma y un espacio.