Puede que en invierno le hayan afectado algo las heladas y por eso se haya secado algo de tejido superficial de la base. Con las heladas de Madrid, el lugar idóneo para hibernar cactos debería ser en el exterior, con muy poco riego, bajo un alero o balcón orientado al sur y arrimado junto a una...
Yo lo plantaría tal como está, lo dejaría en el exterior, bajo un porche orientado al sur, para que le de el sol durante el invierno y no le caiga la helada encima, y lo regaría muy poco. Esta es la peor época para plantar esquejes de crasas. En invierno necesitan muy poca agua cuando hace frío...
Yo diría que a este espatifilo le ha faltado agua y además lo tienes plantado en una maceta relativamente pequeña para su tamaño. Ahora no es buena época para trasplantes. No lo dejes secar demasiado en invierno, ya que con las raíces apretadas seguro que el cepellón se le seca con rapidez, y en...
En las junglas ecuatoriales hace muy poco viento, el aire suele estar inmóvil la mayor parte del año. Esto posibilita que las hojas de las plantas tengan esos tamaños enormes y no sufran daños. No se que tiempo hace en Roquetas de Mar, pero si hace algunos días al año con vientos fuertes, como...
Si quieres un arbusto de aspecto tropical y hoja grande, quizá no debas limitar tu búsqueda a los ficus. Hay otros arbustos que cumplen lo que buscas: - Dombeya cayeuxii: Que además florece en invierno y principios de primavera con unas flores colgantes que parecen hortensias. - Wigandia...
Si no tienes balcón lo mejor que puedes hacer es limitarte a cultivar plantas de interior. También es importante que al comprarlas tengas en cuenta el sitio donde las vas a poner para tener en cuenta sus necesidades de luz. Hay plantas que necesitan más luz que otras.
Ojo! Bierdermeier Garden no es la misma que Bierdermeier a secas. Tantau ha producido las dos variedades, y ha tenido la mala idea de llamarlas igual, una solo con nombre, y otra con nombre y apellido. Bierdermeier es un rosal patio, bajo, solo crece 40 o 50 cm, erecto pero se extiende...
Tranquilo, imposible seguro que no es, el avellano es también un arbusto muy adaptable. Lo único que le puede pasar al tuyo es que el follaje le quede quemado en verano.
No se donde las venden fuera de la web de Tantau. Yo encargué una docena de arbustos a la web de este productor hace tres años, entre ellas cuatro pies de Goldelse. Tres años después, los arbustos de esta variedad aún no sobrepasan los dos palmos de altura. Al fin y al cabo, da igual comprar a...
Era la típica respuesta que no tiene nada que ver con la pregunta. Correo responde que necesita ambos sexos para fructificar, cuando la pregunta era porqué no florece. Da igual si es dioica o hermafrodita, la causa de su ausencia de flores no es que la especie sea dioica, sino seguramente por...
Siempre nos encaprichamos con lo que nos es difícil cultivar. Yo, el primero. A ver que tal se te da, pero el avellano es un arbusto que prefiere inviernos fríos con heladas, que le hagan parar el metabolismo, y veranos frescos y húmedos.
Chamaecyparis es un género de coníferas que necesitan climas frescos y húmedos, y suelos neutros o ácidos. A príori, son buenas coníferas para Alemania, pero para estar plantadas en un jardín. Es una conífera totalmente inadecuada como planta de interior, y para tenerla en una maceta pequeña....
No se que entiendes por porte medio-pequeño, pero Ficus lyrata se hace bastante grande con los años. [ATTACH] Este ejemplar debe medir cuatro metros de altura y cinco o seis de anchura. Ficus benjamina crece más lentamente en climas mediterráneos. No suele superar los tres o cuatro metros y...
[ATTACH] Y aquí puedes ver una Yucca elephantipes creciendo en el exterior en un jardín. Como ves se hacen auténticos árboles con los años. De todas formas esta especie de yuca es apropiada para zonas de climas suaves, no soporta heladas fuertes. Para jardines con heladas hay especies de Yucca...
Tu planta es una Yucca elephantipes. Te copio y pego la respuesta que di en otro hilo de una persona con el mismo problema: Yucca elephantipes se ha puesto de moda como falsa planta de interior porque es de producción rápida y barata para los viveros productores. Esta planta forma árboles de 5...
Si vives en una vertiente de cualquier isla canaria expuesta a la humedad de los vientos alisios, puede que tu avellano viva mejor, pero si vives en una parte de la isla seca y calurosa, tu arbusto lo pasará mal. También depende si lo que pretendes es que tenga una buena estética, o bien...
José Varela, Tequila en maceta no creo que diera buen resultado. Es un rosal arbustivo grande y se desarrolla mejor en tierra. Yo para maceta plantaría rosales patio (floribundas miniatura). Son los que se venden en los viveros como falsas plantas de interior, plantados varios esquejes en una...
Misterios de la genética. Está claro que tanto la variedad blanca como la variedad amarilla también tienen pigmentos rosas que suben retardados a los pétalos tras alguna semana de apertura. En la variedad rosa no lo percibes, porque ya es de ese color de base, pero seguro que has observado que...
Es algo totalmente normal. Muchas flores tienen un color determinado por la suma de varios pigmentos que se acumulan en sus pétalos. En muchas ocasiones, no todos los pigmentos aparecen en los pétalos con la misma rapidez, de forma que cuando la flor se abre tiene un color y, a medida que...
Le veo la tierra seca. Posiblemente la riegas poco.
Yo creo que mejor a pleno sol. Seguro que florecerá más. En esa ubicación tendrás que tenerla plantada en un tiesto grande y tenerla bien regada en verano.
Los tallos negros se pueden deber a falta de agua. En la última foto se ve una hoja atacada por minadores de hojas. Son unas pequeñas moscas cuyas larvas cavan galerías entre la epidermis y el parénquima de las hojas por su parte inferior. En la hoja se ven dos larvas, una en la parte superior...
Tu Louis de Funes no se ve precisamente en las mejores condiciones, pero tampoco lo veo para morirse. Creo que te has precipitado al comprarlo. Parece que es un rosal que el vivero tenía del año pasado y lo ha podado para que parezca que lo acababan de recibir. Normalmente los productores de...
Nada de perlita ni similares, ya te he dicho que lo que hay que pretender es que la mezcla de tierras sea más pesada y retenga más la humedad, no que sea muy ligera y porosa. Los abonos solo hay que aportarlos a partir de mediados de abril, cuando el rosal ya brotado empiece a crecer con...
Ahora no es época adecuada para podar rosales. En nuestro clima se comportan como arbustos semiperennes, no les suele caer toda la hoja hasta enero, cuando se dan las heladas más fuertes. Mientras mantienen algunas hojas continúan haciendo la fotosíntesis, y por tanto, el metabolismo del...
Los rosales no necesitan ninguna protección en invierno en nuestro país. De hecho les va bien pasar heladas para que pare su crecimiento y entren en reposo total; de esta forma rebrotan con mayor vigor en primavera. Si los vas a plantar en maceta, elige una maceta bien grande. Los rosales son...
Puedes podarlo y te rebrotará sin problemas. Pero para un rebrote abundante tienes que podarlo entre finales de enero y febrero, para que el arbusto aproveche el crecimiento abundante de primavera para rellenar las calvas. También es importante que en primavera lo riegues con abundancia y lo...
Yo tengo un officinalis creciendo sobre la viga de una pérgola que ya debe tener unos ocho años o más. Está plantado en el suelo y ha crecido en ese tiempo hasta unos cuatro metros de altura. Se achicharra a pleno sol desde las diez de la mañana hasta el ocaso. En estas condiciones florece...
La pachira también te aguantará frente a una vidriera donde le de algo de sol. Prefiere mucha luz y tolera algo de sol.
Teniendo en cuenta la lentitud de crecimiento de las palmeras, esta chamaedorea tardará años en remontar y volver a tener buen aspecto. Yo la tiraría. Si te apetece cultivar esta especie, creo que es mucho mejor empezar con un ejemplar sano cultivado en un vivero. Esta planta es bastante...
Separa los nombres con una coma y un espacio.