Muy bonitos los cambios a lo largo de los meses. Por lo que se ve, esta terraza está acristalada completamente, tanto por arriba como por el frontal, así que puede utilizarse como un invernadero. No sé si la dejas comunicarse con el interior en invierno, para que se atempere un poco con la...
Regar tres veces por semana a principios de primavera un árbol que aún no ha emitido las hojas puede ser demasiado. Ve controlando la tierra para mantenerlo húmedo pero no encharcado. Tres veces por semana cuando ya tenga brotes en crecimiento será lo correcto. En pleno verano, puede que...
Con una sola foto, en la que solo se ve una parte parcial del jardín es muy difícil aconsejarte. Por lo que parece, quieres plantar en un recuadro de 10 x 5 metros. Pero en la foto se ve que esa zona está comprendida en un jardín mayor. Sería mejor que cuelgues más fotos y desde más ángulos. El...
Puedes regar sus raíces con imidocloprid, un insecticida sistémico que también se absorbe por las raíces y se difunde por los vasos conductores de savia hasta la copa. Ahora aún podrías hacer una aplicación, y el próximo año, a partir de la primavera hacer unas tres aplicaciones entre abril y...
No indicas el tamaño de tus pinos, detalle muy importante a la hora de abordar la solución. Si tienes unos pinos de tamaño pequeño o mediano, de forma que puedas fumigarlos con una mochila fumigadora, el problema tiene fácil solución: fumiga periódicamente tus pinos con pesticidas. Las orugas...
Tu Ficus lyrata es un gran árbol cuando se planta en un jardín de zonas sin heladas. Muchos árboles solo tienen un periodo de crecimiento cada año, normalmente entre principios de primavera y principios de verano. Por tanto no es nada extraño que habiéndola comprado a mediados de otoño, la...
La Pasiflora caerulea se debe comportar como semiperenne en Madrid. Debería perder parte de las hojas a partir de noviembre. El hecho de que haya adelantado un poco la otoñada se puede deber: - Que la tengas en una exposición donde le de más sol en verano y en esta época esté más a la sombra, y...
Yo soy más partidario de dejar la tierra al descubierto, así ves mucho mejor el nivel de humedad del sustrato, y puedes precisar exactamente el momento de volver a regar. Con la tierra cubierta no ves nada, y es mucho más difícil precisar la frecuencia de riego, que puede ser diaria en pleno...
Ahora paciencia, a regar y abonar bien. Durante este mes riégalas aún de manera moderada. En diez años tendrás cuatro buenos ejemplares. Tenlas bien regadas en verano. Con el verano tórrido de Lleida he visto más de una tuya occidental esmeralda secarse súbitamente por un golpe de calor en...
Ahora ya no cultivo plantas de interior. Como tengo un jardín plantado muy frondoso, ya tengo suficiente con las plantas de exterior. Cuando tuve marantas y calateas, el sustrato esponjoso lo obtenía plantando en substrato vegetal y oprimiendo poco la tierra alrededor del cepellón de la planta...
Jamás plantaría una planta que desprenda olores fétidos en el jardín. En un parque de mi ciudad hay ginkos maduros femeninos y cuando fructifican, pasar cerca de ellos provoca nauseas. Otra planta fétida que ahora se está poniendo de moda es la Tulbaghia violacea, una hebácea perenne que parece...
Si a tu calatea le daba el sol, mal asunto. Son plantas que quieren mucha luz, pero nunca que les de el sol directo. Por otra parte necesitan mucha humedad ambiental. Hay personas que lo solventan rociando con frecuencia. Personalmente, siempre que he cultivado marantas o calateas, he procurado...
Diría que la estás regando muy poco. La tierra se ve seca como un desierto, por eso las puntas de las hojas se están secando. Los anturios han de estar con la tierra permanentemente húmeda, sin llegar al encharcamiento. En invierno se pueden espaciar un poco más los riegos, pero sin dejar nunca...
A las fotinias hay que abonarlas antes que al resto de arbustos del jardín. Son arbustos muy precoces y brotan ya a mediados de marzo. Es el primer arbusto que brota en el jardín. Cuando veáis que las hojillas de los brotes abiertos empiezan a desarrollarse, abonarlas ya, un mes antes que al...
En un tiesto, a la larga quedará bastante raquítico y despoblado. El zumaque de Virginia es un gran arbusto o pequeño arbolillo, que crece hasta los cinco o seis metros de altura, y cuatro o cinco de anchura. Cuando las raíces queden apretadas, la tierra se secará muy rápidamente entre riegos, y...
Manuel, el jardín de Papaveraceo, es una lección de jardinería bien pensada y adaptada al clima, y es un jardín perfecto para el clima suave y lluvioso de Asturias, pero no es transferible al clima seco, caluroso, y mediterráneo de Mallorca. Allí es imposible cultivar una pradera natural....
El zumaque de Virginia (Rhus tiphyna 'Tiger eyes') es un arbusto muy bonito, pero tiene un defecto muy grande: emite unas larguísimas raíces superficiales desde las que brotan renuevos o chupones que se extienden por todo el jardín. Cuando eso ocurre se vuelve bastante invasivo. Hace unos años...
Quelatos para todos además del abono general. Pequeñas cantidades de hierro añadido fomentan crecimientos mucho mejores. Los leylandis también tienen tendencia a la clorosis, sobre todo en suelos calcáreos. En Valladolid creo que el suelo es neutro-ácido, pero un poco de hierro nunca sobra.
Las flores de los anturios, cuando envejecen van cambiando de color. Suelen perder sus colores brillantes y virar hacia colores verdosos, aunque este cambio depende mucho de cada variedad. Lo que sí que debe preocuparte es la falta de luz. Si lo tienes en un lugar con luz indirecta, una vez que...
Habría que saber el caudal de los goteros. Suponiendo que sean goteros de 12 litros/hora, que sería un buen caudal para esos arbustos, yo pondría el temporizador cuatro o cinco minutos cada día durante el verano. Cada dos o tres días también daría un riego generoso con regadora para mojar el...
Trithrynax campestris también es muy resistente a la aridez. Coincido con Edglaf, Chamaerops humilis es la campeona en cuanto a resistencia a la sequedad, en la zona del mediterráneo crece de forma espontánea en las zonas más secas.
Las rosas de ese ramo son capullos de rosa cultivados en invernadero, cortadas justo en ese momento del desarrollo del capullo, y conservadas en frigorífico hasta el momento de su venta. Casi todas las rosas de flor doble y color blanco tienen los capullos con un aspecto similar a las de la...
Pon a tu planta en el exterior al sol. Los kalanchoes son plantas crasas de exterior. En Almería puede pasar todo el año fuera, invierno y verano. Al principio ponlo en un lugar donde solo le de el sol un par de horas, como no está habituado se quemaría si lo pones a pleno sol de repente. A...
Es falta de agua. Si en verano los habéis tenido regados solo por goteo, es frecuente que solo quede húmedo una parte del sustrato, y el resto seco como un desierto. En jardineras, es aconsejable alternar o reforzar el riego por goteo con algún riego a manguera o regadora varios días por semana...
Como te ha dicho Correo, tu arbusto está con las raíces comprimidas en un cepellón muy pequeño. Los lilos normales no son buenas plantas para maceta. Crecen tres o cuatro metros, y a la larga cualquier maceta les queda pequeña. Hay alguna especie de lilo enano más apropiado para maceta. Con las...
Las raíces superiores de un árbol suelen estar en las capas más superficiales del terreno en la zona más cercana al tronco. Cuando te alejas de él, las raíces suelen profundizar algo más y ser más delgadas. Al pasar el motocultor, yo dejaría una circunferencia de 2'5 o 3 metros alrededor del...
Si está todo seco, mejor que pierdas toda esperanza de rebrote. Además, si rebrota de la raíz, es muy posible que esté injertado, y el Prunus que rebrote no sea la variedad púrpura que tú esperabas cultivar. Estamos acercándonos a la época ideal para plantar árboles. Entre diciembre y febrero...
Pon una o varias fotos y será más fácil darte una respuesta acertada. Del árbol de Júpiter, en los últimos años se han desarrollado algunas variedades enanas que crecen como arbustos y no llegan a tener porte arbóreo (aunque el porte arbóreo en el caso de Lagerstroemia es un decir, porque más...
En España esta especie se denomina agriaz, o simplemente melia. El nombre de árbol del Paraiso en España se da a la especie Eleagnus angustifolia. No se si en Argentina todos los árboles de esta especie crecen igual que el de la foto, pero en general, los que he visto crecer por mi zona, en el...
No se si sabeis que lo de agnus-castus (corderos castos), le viene dado porque desde la antigüedad se había observado las propiedades anafrodisíacas de los alcaloides de este arbusto. Las ovejas y cabras que pastan las hojas de este arbusto pierden la líbido, y dejan de reproducirse.
Separa los nombres con una coma y un espacio.