Mediados de agosto es la peor época para realizar trasplantes. El calor hace que la transpiración por las hojas sea muy alta, y la mayoría de plantas entran en reposo y ralentizan su crecimiento debido al calor. Si la adelfa la quieres para crecer en maceta, lo ideal sería que cultivaras una de...
Podría ser falta de luz. ¿La tienes muy lejos de la ventana?
En cualquier caso es el principio de los achaques que sufrirán tus leylandis a partir de ahora. El leylandi es un árbol bueno para climas frescos y suelos neutros o ácidos. Actualmente se ha puesto de moda y lo venden en todos los viveros, pero en el mediterráneo sería mucho mejor formar setos...
Deberías dar más información. El arrayán en España es el Myrtus communis, especie que no concuerda con las fotos que has colgado. ¿Es también un árbol o arbusto del género Myrtus? También tendrías que dar más información del tiempo que hace que está plantado, cuantas horas de sol le da al día,...
Efectivamente tenéis leylandis. Su uso para seto se está generalizando en toda España, pero hay que decir que son árboles buenos para climas frescos y suelos neutros o ácidos. En zonas calurosas y de suelos calcáreos como Sevilla, a medida que crezcan, comenzarán a amarillear y a tener un...
Las cochinillas son insectos muy resistentes. Además, parasitaciones aparentemente leves como la de tu árbol provocan efectos graves en el crecimiento de las plantas. Si no se aplica un tratamiento efectivo, siempre queda una población de parásitos residual que vuelve a reinfestar la planta al...
Falta de luz, los nuevos brotes crecen ahilados y con hojas de color muy claro. Acércala a una ventana para que le de más luz. Se ve que la tienes en una maceta decorativa que supongo que no tiene agujero de drenaje. Si está plantada ahí directamente, debes sacar la planta, perforar el fondo de...
Las raíces se ven bastante bien, y cuanto menos se toquen mejor, así que nada de lavar la tierra ni de podar raíces muertas. Limítate a trasplantar la planta a una maceta mayor. Deberías haberlo hecho cuando te la regalaron. Todas las plantas se deben trasplantar nada más comprarlas, ya que en...
Sigue teniendo cochinilla algodonosa. La cochinilla es una plaga terrible, con parasitaciones aparentemente leves como en tu planta, las consecuencias en el crecimiento de las plantas son muy fuertes. Debes eliminar la plaga por completo. Veo también agua en el plato bajo la maceta. El agua...
Tus coníferas están muertas, ya no tienen posibilidad de recuperación. Posiblemente les ha faltado riego y por eso se han secado.
Yo lo veo perfectamente sano. Creo que se está despoblando por dentro debido sencillamente a que está madurando con la edad. Al hacerse más grande y extenderse sus ramas, la luz no llega al interior de la copa. Como en esas hojas interiores el árbol no puede realizar la fotosíntesis, debido a...
Tu magnolio sí está padeciendo por estar plantado en un tiesto demasiado pequeño. Para el tamaño del arbolillo, el tiesto es insuficiente. Los magnolios son árboles que quieren estar en suelos profundos y bien regados. En zonas calcáreas como Alicante son árboles que han de estar bien cuidados...
No es buena idea poner cañizo en el techo si quieres que la enredadera se enrede alrededor de las vigas. El cañizo impedirá a la planta que se fije a la estructura de la pérgola. Además, para que esto ocurra, periódicamente te tendrás que subir a una escalera e ir guiando y enredando las ramas...
El paisaje natural es una cosa, que por supuesto debe dejarse al crecimiento libre y a las relaciones ecológicas entre las diversas especies vegetales. Un parque público o un espacio urbano es otra cosa. Se trata de ordenar el espacio para el uso y disfrute de los habitantes de una ciudad. Se...
En los jardines tiene que haber una planificación y un diseño. Si cada particular aficionado nos dedicáramos a plantar en los espacios públicos lo que nos diera la gana, los parques se convertirían en espacios caóticos, seguramente feos y sin planificación, que dejarían de cumplir su función:...
En una jardinera pegada a una piscina no pondría una trepadora. Como le irán cayendo hojas, os ensuciará el agua constantemente. Lo único que creo os puede ir bien plantar en esas jardineras son plantar plantas perennes de follaje, y de crecimiento lento, que no dejen caer hojas ni flores, para...
Aquí puedes ver mi pérgola, con techo de madera y un jazmín en una de sus vigas: [IMG] [IMG] [IMG]
La planta debe estar impregnada de las secreciones de los pulgones, que las hormigas van a lamer. Elimina los pulgones y verás como desaparecen las hormigas.
La glicina es una buena trepadora para lo que tú pretendes. En la foto que has puesto se ve una glicina con poca flor porque la glicina es una trepadora que tiene una floración principal en primavera, cuando le brotan las hojas; y otra floración secundaria, mucho menos abundante, a finales de...
Si en Bogotá no tenéis un invierno definido, entonces posiblemente no es un clima muy adecuado para cultivar rosales. A los rosales les conviene pasar un invierno frío, incluso con algunas heladas no exageradas. Así entran en reposo en esa estación, y rebrotan renovados y con más vigor en primavera.
Lo que te decía: es pulgón negro. Las hormigas solo están sobre la salvia para ordeñar los pulgones y alimentarse de sus secreciones azucaradas. Si fumigas con imidacloprid, en 24 horas el problema queda totalmente solucionado.
Deberías decir donde vives. Los rosales Austin vegetan bien sobre todo si vives en la fachada cantábrica. Como son rosales seleccionados en el clima inglés, suelen detener su crecimiento y floración en la mayoría de climas calurosos españoles durante el verano. Yo he cultivado un par de...
El momento para trasplantarlo será en pleno invierno, cuando tanto el rosal como el laurel estén en completo reposo. En esa época el trasplante no entraña ningún riesgo si separas con más o menos cuidado las raíces del laurel y del rosal. Además, si realizas el trasplante en pleno invierno,...
Los rosales solo deben podarse una vez al año en invierno. Si tu rosal tiene el follaje seco por que te has quedado corta con el riego, lo que debes hacer es regarlo con abundancia y esperar que vuelva a rebrotar. De momento no cortes nada. (No se en que estación estáis ahora en Bogotá). Los...
El problema principal del rosal es que le ha faltado agua. En climas calurosos como el nuestro, los rosales han de estar muy bien regados en verano, casi encharcados, si se pretende que sigan creciendo y floreciendo en esta estación. Por otra parte le veo el follaje sano bastante clorótico....
Tu rosal tiene toda la pinta de ser un rosal Iceberg. Yo cultivo un par de ellos desde hace más de veinte años. Iceberg tiene dos variedades, arbustiva (que es la que yo tengo), pero también existe variedad trepadora, que creo que es la que te han enviado. Puede que tengas fijación por el...
Cuando los árboles femeninos se hacen grandes y les maduran gran cantidad de frutos a la vez, cuando caen al pié del árbol, al pudrirse producen un olor a queso podrido insoportable. Mejor que tu árbol sea masculino, o bien sea femenino sin ningún macho polinizador cerca.
Totalmente inofensivas. Son hongos que se nutren de la materia orgánica en descomposición, que abunda en la tierra de mantillo vegetal que tienes en el tiesto.
Pues entonces comprueba que tu salvia no está parasitada por pulgones que son pastoreados por las hormigas, y los utilizan para ordeñar sus secreciones azucaradas. En España no existen hormigas defoliadoras de plantas, como en Sudamérica. Tanto si son hormigas, como hormigas combinadas con...
Si quieres un Prunus cerasifera 'Pisardi', como ornamental son árboles estupendos, crecen lentamente y su follaje caoba mantiene su color toda la estación. Tienen bastante tendencia a padecer pulgón en primavera. Es aconsejable hacer un par de fumigaciones frente a esta plaga durante su...
Separa los nombres con una coma y un espacio.