Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Estoy intentando registrarme en el nuevo foro y no me deja, ni con mi nick, ni con otros, dice que ya están siendo utilizados...
Re: libro de arboles (longevidad) Evidentemente te puedes fiar de muchos libros, pero no del que tú tienes, si da esos datos de esos árboles, tíralo a la basura. Hay tejos de 2000 años en el Reino Unido, y 1000 en España. Robles de cerca de 1000 años o más (robur y petraea) y de 40 m de...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Pues si has descartado cedros y alerces, lo único que se me ocurre es el pino sombrilla japonés, Sciadopitys verticillata, pero supongo que de algún sitio recogerías las semillas. Es una de las coníferas más decorativas que conozco, yo...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Pues sí que es frecuente en tu zona esos dobles tallitos, Paramera, yo no recuerdo ningún quercus que me haya salido así. De todas formas no te preocupes, es solo una cuestión estética. En todo caso, si quieres un solo tallo, yo te...
Re: plantar pecanos... Bueno, tampoco me preocupa que sean más tardías, no soy muy partidario de provocar artificialmente la germinación, pues en mi zona hay muchas heladas tardías que luego pueden dar al traste con las plantitas. Como puse 2 pecanas en cada maceta, ayer desenterré con cuidado...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Por supuesto que puedes utilizarlo, la naturaleza está llena de híbridos, que en su genoma mantienen los caracteres paternos. Viendo más detenidamente la foto, podría tratarse de un faginea x pyrenaica, cosa bastante rara, pues el...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Alomar, puede tratarse de un híbrido de quejigo con algún roble, supongo que en la zona también habría pyrenaica, o incluso petraea, del que tiene más pinta. cuando crezca mira a ver si tiene pilosidad por el envés, típico de pyrenaica, o no....
Re: plantar pecanos... Pues quizá sean estas que aparecen aquí, a la izquierda, al lado de nueces europeas, como se ve, casi igual tamaño, y que me pasó Francisco Figueroa de un envío de Javier. A ver si van germinando... [IMG]
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Una noticia sobre un plantador de árboles de 90 años...A ver si llegamos en su estado...!!! http://memoriadelbosque.blogspot.com/2011/03/homenaje-al-hombre-que-planta-arboles.html Una foto de la bonita corteza de uno de mis cerezos (en...
Re: Barrera para Raíces para Maple Noruego... Se nota que te gustan los arces, como llamamos en España al género Acer...Que tengas suerte...Envidio el Oxydendrum arboreum, una ericácea preciosa, que toma un espectacular color rojo en otoño y cuyas hojas son comestibles (aquí se llama acedero...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Y ya puestos, unas fotos de los mayores ejemplares que tenemos en el Bierzo, ya un poco decrépitos, en una finca particular, de unos 10 m de altura y más de 3 de perímetro de tronco, en Villafranca. [IMG] [IMG]
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Es curioso el madroño, ya que hablamos de él, pues se distribuye por los países del sur de Europa, con una avanzadilla en...Irlanda, en la zona suroeste, donde está el maravilloso parque nacional Killarney, con el bosque de tejos de...
Re: plantar pecanos... Mis nueces pecán mexicanas todavía no dan señales de germinación, pero llevamos una primavera y final de invierno bastante frescos, o por decirlo de otra manera, poco soleados, hoy llueve, para no variar con la tónica de los últimos días... Sobre los pistachos, a ver...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Pues seguramente el madroño de Canarias sí que podría hibridarse con el peninsular, lo que pasa es que creo que son contados los ejemplares de este madroño en la Península, por la dificultad de encontrar planta (me parece que no se exporta...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Aquí siguen insistiendo en la hipótesis de los botánicos franceses, admitiendo que no hay Quercus ilex ssp ilex en la P. Ibérica, sino formas intermedias de ambas en el Cantábrico y Mediterráneo norte y rotundifolia en el resto. Se...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Para nada, aunque sean hijas del mismo ejemplar, son genéticamente diferentes, cada grano de polen y cada óvulo es diferente a los demás, aunque sean del mismo ejemplar. Es como si dijeras que una pareja puede tener dos hijos no gemelos...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Es coscoja casi con total seguridad, los brotes suelen tener ese tono pardusco, a diferencia de la encina, que es verde amarillento. si fuera la subespecie de coscoja del Mediterráneo oriental, Quercus coccifera ssp calliprinos o Q....
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Sobre las especies de hongos que micorricen, habrá que esperar a que Fran tenga un momento libre...Ya puestos, a ver si son comestibles...En mis castaños hay bastantes Boletus, y siempre voy tirando sombreros por aquí y allá para que caigan...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas ¿Y eso del detergente en las micorrizas? De todas formas, siempre que, relativamente cerca de la plantación, haya árboles de esa especie, la experiencia me dice que lo de las micorrizas es irrelevante (es una opinión personal). Por otra...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Esto queda por tu zona, ¿no scolopendrium? Parece que la caliza chupa mucha agua y las cascadas desaparecen... http://foro.meteored.com/reportajes+de+viajes+pueblos+naturaleza+y+montana/bertzeta+goiuri+si+pero+nervion+no-t130784.0.html
Re: Esquejes de tejo No, yo nunca he micorrizado, porque parte de la tierra que uso es de la zona y ya llevará micelios del hongo, pero en el hilo de plantar especies autóctonas hay gente que lo hace, se ha hablado recientemente de ello.
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Joer, Fran, alucinao me hallo todavía de verte pertrechado de traje y pajarita...no seas tan humilde, que aquí te dan premios a tutiplen, que el personal lo vea...:icon_mrgreen: :icon_mrgreen:...
Por la somera descripción, parece chancro, aunque no me parece que en esa zona esté muy extendido y sí la tinta...Si es cualquiera de las dos cosas, creo que en lo único en que puedes confiar es en la resitencia natural del árbol...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas No hay que desdeñar en absoluto a los mirlos, a mí me han dado bastantes quebraderos de cabeza, sobre todo cuando planto arbolitos o plantas en maceta, y se ponen a escarbar la tierra recién echada, a veces desenterrando por completo el...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Sí, no hay nada peor que los animales de dos patas, jcmv, a mí me han robado un montón de árboles, seguramente gente de fuera del pueblo. Una curiosa imagen de piornos arbóreos, Genista florida, que dejan crecer para aprovecharlos luego para...
Re: Esquejes de tejo Yo siempre uso para esquejes o cualquier otra cosa, tierra de la zona donde voy a plantar (pues lo hago siempre en campo abierto, con animales,...) y siempre con las condiciones ambientales, es decir, al aire libre y lo único protegerlos un poco del sol y con humedad...
Re: Esquejes de tejo Pues a ver si tienes algún problema en la tierra que usas, me parece muy raro lo que te paa con los abedules y los esquejes...Me imagino que tejos y abedules sean de la zona de Hurdes-Jerte-Vera, no? Son especies amenazadas en toda esa zona, no les vendría mal contar con...
Re: Esquejes de tejo En los hilos de plantar robles, encinas...hemos hablado de ello, pero ya no recuerdo donde. Es relativamente fácil, pero muy lento, a lo mejor plantas ahora el esqueje, y hasta dentro de un par de años no notas nada...Coge ramillas de las que nacen pegadas al tronco, les...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas Pero es justo al contrario, los suelos ácidos están en granitos, pizarras, cuarcitas...y los básicos, no apropiados para el Quercus pyrenaica, son los calizos. :-) Creo que hay ejemplares por la zona de Penyagolosa, pero si no tienes...
Re: Plantar Robles, Encinas_2 y Otras Sp Autóctonas No las tengas mucho al sol ni a un frío excesivo, y que el sustrato esté húmedo, no deberían morir, son bastnte resistentes...
Separa los nombres con una coma y un espacio.