Sigue intentándolo, si te lo propones seguro que acabas por conseguir una guinda del tamaño de un melón de Villaconejos. Yo de cosas de matemáticas soy (digo estoy) muy verde, pero danos una pista ¿tiene algo que ver el nabo en esto? :mellado:
Jalon, sinvergüenza, sabes perfectamente que para obtener un híbrido de kiwi y plátano debemos polinizar la flor del kiwi con la de éste. Nada de injertos, ¿o hay que explicarte la dirferencia entre la multiplicación sexual y la vegetativa? Vamos, hombre. Así que haz el favor de no confundir a...
Industrialmente (y también mucho caseramente) se cultivan en caballones tapados de plástico negro. De todas maneras aún en contacto con el plástico pueden dañarse, si están en contacto con el agua o pega el sol fuerte. Son delicadas. El sistema tradicional es con una capa de paja. No sé si es...
Gerardo Fernández, escribiste mientras editaba sigilosamente. Eso es pleno sol, sin ninguna duda. Yo pienso que se da bien tanto a pleno sol como en cierta sombra. Lo del Senecio que comentas no creo que sea, pues cuando la vi enseguida me acordé de la que como Kleinia neriifolia nos había...
Martinaleón, edita ahora mismo el título de tu mensaje y cámbialo por Cycas revoluta. Es una orden. (Me pongo así de serio porque veo que no me hacéis ni caso). Ya que se menciona Sevilla, voy a hacer publicidad de otro post mío donde se ve una en un clima similar, el de Córdoba....
Los cyclámenes son cada vez más resistentes y populares, pero no dejan de seguir siendo plantas algo delicadas. Es difícil sin verlo, pero estoy por apostar que lo regaste demasiado. Son plantas que viven bien justitas de agua, y si era lo que necesitaba debería haberlo agradecido tras tu...
Creo que yo tampoco. Lo que intento poner en claro, creo que me has entendido de sobra, es que no es argumento ese de: como no es el ambiente natural de las plantas no se pueden tener ahí. El ambiente natural de los tomates no es el invernadero y mira la de toneladas que salen de ellos todos...
Según tu razonamiento no podríamos comer buena parte de las hortalizas que comemos, ya que se cultivan en invernaderos, cosa de lo menos natural; por lo que su existencia es muy dudosa y hasta a lo mejor estamos comiendo una cosa que no existe. Te lías más que la pata de un romano, amigo...
Nelo, está claro y todos lo entendemos, que coloquialmente hablando: plantas de interior = plantas que sobreviven sin cuidados muy especiales dentro de una casa. Por muy terco que te pongas seguiermos hablando así, así de dura es la vida. Martinaleón, no sé darte un consejo muy seguro, aunque...
Los franceses son especiales para eso de atribuirse méritos. Esa forma de proceder la vi una vez simpáticamente resumida en una frase. Dirían ellos: es bueno luego es francés. Muy hábiles, si señor.
Hombre, tratándose de Italia, me extraña que no hayas pensado en el Cupressus sempervierens. Igual no te crecerá tan rápido como el C. macrocarpa, pero sus raíces siempre serán menos agresivas y siempre será un árbol más de la zona. Otro problema que le veo al C. macrocarpa es que de mayor...
Somos víctimas de la maldición bíblica de la torre de Babel. ¿En qué quedó el latín, o el esperanto, lenguas con vocación de universalidad? La cacareada globalización, que en este aspecto consiste en facilitar la comunicación entre todos, trae aparejada la tendencia a la uniformidad...
Es que ese gatuso escondiéndose detrás del follaje casi te obliga a que lo mires. El mío es una de esas recargadas imágenes de Krishna, avatar por excelencia de Vishnú. Lo puse porque no sabía qué poner, pero he acabado acostumbrándome a él, incluso a verlo en su vertiente jardinera; como...
Bellendi, lo importante es darle buena forma al árbol. Ese es el objetivo de la poda cuando el árbol es joven. Por lo que la poda puede verse como una herramienta para conseguir ese fin, igual que los sistemas de amarrado de ramas. Con esa rama sí, yo también creo que lo mejor es amarrarla al...
Que sí, que son muy guapos, Nelo, no hace falta que te pongas tan mimoso :risotada: Gracias y tu sigue poniendo aunque no se te pida :wink:
Yo creo que si no llega la temperatura a bajar de cero grados no debe tener problema, aunque ahora esté un poco tierna. En condiciones normales aguantan 5-7 bajo cero. Por cierto, que tu araucaria es originaria de la isla de Norfolk, en el Pacífico austaliano :wink:
Yo te dedico esta bella canción: (Para cantar con la melodía de Indurain, Indurain...) Steban, Steban, Stebaaaaan; Steban, Steban, Stebaaan. Steban, Steban. ¡¡¡¡¡¡S-TE-BAN!!!!!!! Feliz día.
Bueno, aquí coincido con Jalon en contra de Lourdes y Nelo. No deja de darme un poco de miedo enfrentarme en un debate con Lourdes, mente capaz de plantearse trilemas y tetralemas, además de la posibilidad de jugar al golf en vertical :risotada: Pero aquí creo que cae víctima de falsas...
Bellendi, lo primero es pensar qué sistema de formación vamos a seguir. Era importante saber el patrón y la variedad para tener una idea del vigor del árbol y suponer su tamaño definitivo. Por la foto parece que está creciendo vigorosamente. Suponiendo que lo tengas sin empalizar (lo que...
No me parece tanto desvío si la tesis fundamental de este hilo es que el hombre con su actividad es el causante del cambio climático (cosa que ya he dicho creo cierta). Yo soy optimista, ya lo dije también, pero esa dichosa "paradoja" del crecimiento me da que pensar. Puede ser que la cosa se...
¿No hay palmeras canarias por Pamplona, kikin?
¡Non fuyades, mollada creatura! A ver, ¿qué tendrá que ver Don Malthus con lo que yo digo? Realmente no sé muy bien lo que decía, pero basándome en lo que tú misma nos expones, se ve que entonces las cosas se veían de otra manera; pues a eso de que los recursos vayan creciendo ya empezamos a...
Hala, Lourdes, ya te tenemos. Ahora a por ti :risotada: Es que no se trata sólo de contaminar más o menos. Cualquier actividad humana va a consumir algún recurso, aunque no sea más que el espacio en que se asiente. Los recursos no son ilimitados por tanto el crecimiento tampoco puede serlo....
Por supuesto que algo se puede cambiar, Jalon. Lo que yo quería explicar es que hay una tendencia hacia la sobrexplotación de los recursos. Lo que podamos hacer podrá retrasar más o menos el agotamiento de ellos, pero la tendencia es esa. A no ser, ya digo, que sepamos cómo asimilar el...
Gracias por transladarnos tus comentarios y experiencia, Mundani. Caso de que no existiera peligro de contaminar otros contenidos del frigorífico ¿no se podría intentar un tratamiento fungicida tipo benomilo antes de refrigerar las púas?
Supongamos que estemos haciendo el burro. Pero, ¿cuál es la alternativa? La única alternativa sería intentar hacer un poco menos el burro, pero si queremos progreso económico tiene que ser a costa de recursos, y tarde o temprano irémos agotándolos. Tal y como está montado el sistema...
Mundani, artista de los injertos, aprovecho para unirme al bombardeo de preguntas. Es que me dejó un poco sorprendido (no había leído el tema antes) que no menciones una ventaja muy clara que tiene el conservar las púas en el frigorífico. No es otra que retrasar la brotación de la púa cuando...
Que sí, Jalon, que Alejantonio seguro que dice que esto es un TI :lol: Me había abstenido de opinar en él ante lo que juzgo un gran desconocimiento mío sobre el asunto. Lo que sí voy a comentar es que tengo la impresión de que el desconocimiento no es sólo mío, si no de incluso los...
Me sorprende la técnia de tu padre, Milagros, puesto que el manzano no es precisamente de lo que mejor enraiza por estaca. Mas bien es de lo peor. Lo que tampoco entiendo es que, si conseguía que las ramas enraizaran de esa manera se molestara luego en injertarlas, a no ser que lo que pusiera...
Hola de nuevo, Kira, lo que comentas me suena a nuestras viejas discusiones. Vamos a ver, por ir aclarando coincidencias y discrepancias sigo el hilo de tu anterior mensaje: Bien, creo que aquí puede estar una de las claves de nuestras discrepancias. Yo tu frase la suscribo sólo desde el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.