¡Madre mía, vaya temazo y yo sin enterarme hasta ahora! Una cosa no has hecho muy bien, Albanta, fue ponerle un título que recuerda demasiado a los del foro de charla general, con lo que siempre lo pasé de largo. Ya irás acostumbrándote a lo que por aquí hay :D Bueno, no he tenido tiempo...
No, Kira, eso no lo discuto. Ni creo que nadie pueda discutir que, en general, como más estética muestra un árbol es sin podar y creciendo aislado, expresando su forma sin trabas con toda la belleza que eso supone. Pero hay veces en que, por la circunstancia que sea, hay que podar. Supongo...
Milagros, debes aclarar tu duda. Semilla supone injerto, y viceversa. Así que no quieras escaparte de la semilla mediante el injerto. Te escaparías mediante el estaquillado, que puedes intentar tal vez el mes que viene, o este conservando la madera en una cámara. Las plantas de estaca son tan...
La A. heterophylla tal vez puedas tenerla en interior, pero con el cuidado que necesitan todas las plantas de interior: ojo con el excesivo calor y sequedad. También le irá mejor bastante luz. El buen drenaje, naturalmente, condición también indispensable. De abonado no sé decirte nada en...
De tanto hacerle publicidad, igual hasta me lo traen SS. MM., drAvalanche. :lol: Además, ya lo decía Napoleón, lo más importante en la guerra es conocer las armas del enemigo :risotada: ¡Es broma, es broma, mil veces broma! Está fuera de duda que somos amigos que nos peleamos como...
Lo de experiencia ámplia yo no lo dije, Montaraz :risotada: Es más bien limitada, no creas. Bueno, con lo que me cuentas deduzco que buena parte de nuestras fricciones se deben a cuestiones de forma. De acuerdo, eso de "lo aguantan todo" es excesivamente categórico e incluso lapidario, si...
Montaraz, lo que nunca comprenderé es que lo que es una constatación de un hecho lo hagáis derivar de una mentalidad (sea retrógrada o no, que eso es otro tema). Yo he visto muchos fresnos podados como decís salvajemente. Yo mismo he podado algunos. Y, sencillamente, los árboles aguantan....
Hay reconocidas dicinueve especies de araucarias. Con bastantes diferencias entre ellas, naturalmente. No es por ser repelente niño Vicente, pero nos era mejor saber cuál es la tuya para algo mejor comentarte. Siguiendo con mi repelencia: apostaría a que es Araucaria heterophylla....
¡Sopla! ¡Qué poco dura a veces la suavidad! Si te refieres a un mp, pues rápidamente lo contesté y ahí sigue en mi "bandeja de salida", igual no te llega por el problema que sea. Así que por si acaso públicamente te agradezco tu felicitación de año y te devuelvo la mía. Salud.
Si es macho por supuesto que no hay problema, sólo echaría polen. Y si es hembra solterona, realmente no puedo asegurarlo, pero lo más probable es que no produzca nada tampoco pues no creo que tenga un mecanismo de partenogénesis, apomixis u otros que tienen otro tipo de plantas. Saludos.
Lo que huelen mal son efectivamente los frutos maduros del Ginkgo biloba. Supongo que más de un mes o mes y pico no debe durar la pestilencia. Los produce la hembra, necesitando para ello el polen de un macho. Por lo que si no hay más alrededor no creo que haya peligro. Y siempre podría ser un...
Acuérdate de lo qué pasó en Australia con los conejos, Soledad. Una vez que se extendieron tanto que no podían controlarlos introdujeron raposos para que se los comieran, que se dedicaron a esquilmar la fauna local que no estaba acostrumbrada a sus fechorías. No conozco el problema bien, ni...
Bonita página, Kira, sí señor, con muchos coloritos. A ver cuando tienes algo más de tiempo, mujer, no se puede vivir tan stressada. A mí esto es lo que sigue trayéndome dudas. Si lo traducimos por: "cada lámina de células radiales de la madera tierna contiene celulas parenquimáticas vivas...
Muy interesante, Legolas, el trabajo se adapta bastante a la forma natural de crecimiento de esta variedad. Ahora, yo le veo un defecto bastante serio, que es que las dos ramas inferiores, que tanto marcan el carácter del árbol, son demasiado simétricas. Seguramente el autor irá corrigiéndolo...
El arbusto no lo conozco, aunque me recuerda a algún Eleagnus La conífera parece el abundante Cupressus macrocarpa 'Goldcrest'
A mí esto no me parece el chancro de Nectria galligena, que suele desarrollarse con formación de bastante callo por parte del árbol. Es propio de zonas húmedas como Asturias. Ese de tus árboles creo que se llama chancro papiráceo, pues la corteza parece papel que se desprende. No lo conozco...
Yo diría que los abrideros son de carne blanda. Incluso apostaría a que lo son. Pero bueno, por si acaso lo dejo en un porfío pero no apuesto. Chao, (no como el avatar de Solida, que no es nada chao :sonrisa: )
Son plantas un poco tiernas para lo que se estila por mi zona. De todas formas, la impresión es que lo tienes en un sitio un tanto escaso para él. Por otro lado también me parecen demasiadas ramas saliendo de la cepa, yo empezaría a eliminar a ras unas cuantas de ellas, hasta dejar dos o tres....
Caneladelalma(*_*), no sé cómo has podido deducir que me refería a ti. Parece que con eso del amigo invisible tenéis mucha práctica y aquí ya no puede pasar nadie de incógnito. :D Además no tienes porqué enfadarte, tus plantas eran Zamioculcas, que serán lo menos del ceonzoico, las del...
Así reza en un pequeño escudito o emblema del jardín botánico de Córdoba la de España. Hace poco le hice una breve visita y capté las imágenes que siguen Chorysia speciosa en flor en pleno mes de diciembre [img] Abies lasiocarpa. Una monadita [img] Pinus canariensis [img]...
Solida, es que eso que mencionas de adherencia al hueso es un caracter asociado precisamente a la carne dura. Por otro lado, supongo que Jalon se refiere a las variedades de melocotón tradicionalmente consumidas en España, todas de carne dura, como Miraflores, Maruja, Jeromo, Calanda, etc. En el...
Gracias por tenernos al tanto, Susana. Envío mis mejores deseos a nuesta amiga.
Puede que falte alguno :risotada: Al menos en Asturias, al tipo de melocotón de cultivo tradicional se le llama piesco/piescu. De algunos que mentas: Melocotón abridor: yo había oido melocotón abridero. Referido a los tipos de carne blanda que se separan bien del hueso. Bruñón: creo...
Los cerezos son muy propensos a los ataques de gomosis, no recuerdo el agente que los provoca pero penetra mucho más fácilmente cuando se podan en seco, por eso siempre conviene podarlos en verde. El caso del ciruelo podría tener alguna similitud, yo por si acaso lo podaría una vez brotado,...
Montaraz, qué bueno tenerte por acá de nuevo. Oye, tu crees que con explicaciones como la que nos ofreces ¿voy a necesitar libros? :wink: Desde luego que tiene interés la cosa, pero claro, me quedan bastantes dudas de cómo es el proceso. La principal, a ver si puedes comentarme algo...
Pues con tus explicaciones no me queda nada clara la situación, Kira. Para empezar, eso de que un término sea erroneo y bueno a la vez no sé como interpretarlo. Pensaba que esos dos eran conceptos excluyentes. Después, ¿qué significa aislar la herida del resto del árbol? No comprendo....
Bueno, Kira, es que yo digo exactamente lo contrario. El fresno compartimenta (como os gusta decir) de maravilla. He tenido muchas ocasiones de comprobarlo. Al menos aquí en Asturias es así. Y en lo de la nutrición, a ver si estás de acuerdo conmigo siquieramente en que pueden buscarse y...
En otro célebre post no sé si Kira o DrAvalanche habían citado al fresno entre los árboles más delicados frente a las podas severas. Yo no quise en ese momento entrar en más polémicas, aunque mi experiencia me dijera lo contrario. Pero claro, me alegro de que Rochefort (dommage il est parti!)...
Hasta hace no mucho había un aguacate bastante grandecito en la ciudad de Oviedo, que fue eliminado en una operación urbanística. En Gijón conozco alguno. En Llanes tengo visto alguno de como ocho metros de alto. Pero la mayor sorpresa me la llevé el año pasado en los alrededores de Gijón,...
Sí, yo también pensaba que la cianamida de hidrógeno es un producto que debe estar sólo en manos de profesionales.
Separa los nombres con una coma y un espacio.