No estoy tan seguro, Kira. No me extrañaría que hubiera variedades que se multiplicaran más económicamente por injerto que por esqueje. Contando con que el crecimiento inicial por este primer sistema será más vigoroso y que los habrá que no esqujen con mucha faciídad. Que conste que hablo sin...
Bueno, pues entonces podría ser un fruto en legumbre y casi seguro una leguminosa (más difícil todavía). Muy interesantes los comentarios sobre tu cámara, pero yo me refería a un instrumento musical ¿o no son pentagramas eso que se ve de fondo? :sonrisa: Saludos.
Qué más quisiera que poder ayudarte, pero de la flora silvestre de las Baleares como que me veo como un gran ignorante. Esos frutos parecen silicuas, ya sabes, las vainas como las de las legumbres pero con un tabique intermedio. Si lo son casi seguro que tenemos la famila: crucíferaras. No de...
Gracias, Ma1te. Sólo te faltó por traducir la última palabra :lol:
¡No me apiado! ¡Muerte a las extranjeras! ¡No cedamos a sus encantos! Paisano, si hubieras visto como yo montes amarillos de esa nefasta flor opinarías como yo. O date una vuelta por la villa de Luarca este mes de febrero (o enero, que últimamente cada vez florecen antes) y verás cómodamente...
Lourdes, me encanta compartir contigo emociones, ese campo es una pequeña maravilla y, aunque yo no tuve ocasión de vivirlo tanto como tú, también me trae bellos recuerdos. Es un estilo al campo San Francisco de Oviedo, de donde tengo recuerdos parecidos a los tuyos. Tiene, eso sí, más...
La norma general es plantar a la misma profundidad a la que estaba la planta en el vivero. Ahora, en el caso de los rosales no me parece tan grave que el injerto se entierre y desarrolle raices. Los rosales en su propia raiz pueden ser tan buenos o mejores que los injertados.
Yo tampoco estoy seguro de cuál es la mejor solución, Montaraz. Pero creo que en caso de duda hay que optar por ser lo más contundente posible. Con la Cortaderia sí lo tengo más claro: tolerancia cero. Es temiblemente invasiva. Con la mimosa, la verdad es que depende bastante de las zonas....
Montaraz, no entiendo muy bien tu primer párrafo. Si admitimos que hay una serie de plantas que plantean problemas en nuestra zona, a mi no se me ocurre otra manera de solucionar el problema que eliminándolas. Sean del tamaño que sean y estén donde estén. ¿De qué valdría decir: bueno, las...
Paisano, es una pena que salvaras la mimosa pues con ella ya tenemos otro foco de expansión de una planta invasiva. Replantéate tu decisión por muy sana que esté, o precisamente por estar sana. Me gustaría ayudarte con lo de la encina, pero no sé qué puede pasarle. Mira que es un árbol...
Majorica, no queda muy clara tu duda. Por lo que dices yo me imagino que cada vaina de esas será un fruto independiente, sea legumbre, silicua o cápsula. El cómo se agrupen ya será cuestión del tipo de inflorescencia (o infrutescencia). Saludos.
Bueno, Ginkco, me pones en un compromiso. No sé mucho del asuto de los mixed borders (gracias por cierto por corregirme la ortografía). Ese término de arriate mixto nunca lo había oido, no sé si hay equivalente implantado en nuestra lengua y en principio no me parece mala traducción. Creo...
Bueno, las Grevillea robusta son árboles de gran porte. No sé mucho de ellos, cro que aquí en España todavía son una rareza aunque cada vez se ven más, incluso en plantaciones públicas. En mi zona sólo la vi en manos de gente curiosa, quizá también porque sea algo sensible a las heladas. Me...
Grevillea robusta, G. juniperina, G banksii, ¿es la tuya alguna de éstas?
Paisano, te transaldo lo que me decía un extraordinario maestro de poda que tuve, gran autoridad en el tema. Es una perla de sabiduría. «Para podar bien de vez en cuando hay que cerrar los ojos.» :veneracion: No puedo menos que reverenciar tanta sabiduría y tanta expresividad...
http://www.botany.wisc.edu/wisflora/scripts/SearchResults.asp?Family=Caprifoliaceae Esta es la página con más fotos que encontré sobre el género Lonicera, aunque evidentemente aquí no están todas. He visto algunas que se parecen bastante, pero de momento ninguna exactamente. Igual con...
El cotoneaster apostaría a que es Cotoneaster lacteus. Por aquí se ve bastante. Las bayas se ponen más rojas de maduras. Espero acertar al menos esta, porque últimamente llevo una racha que :horca: vais a acabar buscando en todo menos en lo que apunte. Saludinos
Mª Gemma, no entiendo muy bien qué quieres decirnos con eso del parterre en disminución. No veo problema en que el faro quede dentro del parterre, pero ya te digo, más o menos en esa zona donde está el faro creo que quedaría bien un punto focal. Algo de interés especial que nos dirija la...
Más bien sería al revés ¿no? Si tenía bolas rojas (frutos) es que era hembra o hermafrodita. Si no volvió a dar esas bolas a pesar de echar flor, sería que le falta el polen para que cuajen (macho). Digo.
Bufff, gracias por la traducción, MaiteS, a mi me sonaba que esa palabra tenía otro significado fuera de Asturias pero no estaba muy seguro de cual era. Pido disculpas a Vermella y le agradezco su paciencia y saber estar. Me parece muy buena idea la tuya, MaiteS. Parece que eres tan necia...
Nekhebet, me temo que como en el caso del kiwi (por cierto, ¿cómo sigue el tuyo?), no hay más remedio que esperar a que se defina. Claro que en el acebo hay otra posibilidad: que sea hermafrodita. Y si es alguna variedad reconocible ya estará definido y podrás buscar por algún lado de qué...
Gracias, ya sé que sois así de finos, todavía hay clases, faltaría más :wink: Por cierto que lo de necio no sé si lo usais con otro sentido por allí, aquí es simplemente cabezón o testarudo. Si no te da apuro, pídele a la que te leyó eso que te lo repita con más calma. A mi tampoco me...
Vermella, hija mia, con perdón, eres más necia que un gochu neciu, como decimos los brutos de los asturianos. No leo el alemán de corrido y no voy a ponerme a buscar un diccionario para esto, pero sí lo suficiente como para entender que el que escribe reconoce que no conoce qué tipo de bayas...
Bueno, Mª Gemma, lo siento pero yo el photoshop no lo manejo ni poco ni mucho. De todas formas te comento que estoy de acuerdo contigo en la sosería de la entrada, de la que veo responsable al césped. Lo primero que se me ocurrió es hacer uno de esos "mixted borders" (no sé la traducción) tan...
Por supuesto, MaiteS, sobre todo cuando se dispone de la planta entera y a ser posible con flores y frutos. Pero en este caso con las fotos es más que suficiente para distinguir. Empecemos con la zona distal, correspondiente al cáliz. En la manzana está claramente hundida, y la cicatriz de...
¿Todavía lo quieres más claro para convencerte de que no es un Ribes rubrum, carabassa? :risotada: :risotada:
Yo soy de la opinión de MaiteS. Guindas desde luego que no son, y grosellas tampoco.Ni de lejos.
Efectivamente, las variedades de plátano comerciales se multiplican vegetativamente y no dan semillas. Tango la idea de que incluso las silvestres hacen lo mismo, por lo que no se conoce la semilla de esta planta, pero esto ya no lo digo seguro. En cuanto al kiwi, me supongo que con un...
Lo siento, Cies y Octubre, pero ya no tengo manzanitas ni manera de conseguirlas. Yo mismo quería haber sembrado unas pocas para compartir el experimento con todos a los que envié, pero tardé demasiado en hacer la recolección y seguramente algún volatil se me adelantó engulléndolas. Habrá que...
El 2º, y sobre todo el 3º y el 4º creo que son de lo más extendido entre los Austin. Supongo que en Galicia se te darán bien, ya nos contarás. Algún año tengo que decidirme a rascarme el bolsillo y hacer como tu. Los gastos de envío iban incluidos, supongo. Yo tengo algunos antiguos: Königin...
Separa los nombres con una coma y un espacio.