Ponnos algún nombre, Carmenchu. Supongo que las fotos son las del catálogo del vivero, porque si te llegaron así no quiero ni pensar cuanto te costarían. Por cierto, que si nos comentas algo de precios, mejor qué mejor. Tengo entendido que no son nada baratos, aunque apostaría a que lo valen....
Yo lo veo más bien una variedad de jardinería de un Juniperus, pero no sé decirte especie y menos variedad. El único Sequoiadendron que yo sepa es S. giganteum, y ese casi fijo que no lo es.
Julio-Barcelona-UE, yo me supongo que ese sistema sólo supondrá una ventaja en el caso de sustratos muy drenantes, en los que el ángulo del cono sea muy cerrado. Por otro lado, también supongo que en el caso de esos escupidores habrá que contar con una mayor evaporación y por tanto un consumo de...
Jalón, hace poco apareció por este foro un participante convencido de que el kiwi amarillo (Actinidia chinensis) era un injerto de kiwi y plátano. Su frutero así se lo explicaba. Hace poco, en el concurso "saber y ganar" de TV2 plantearon esta pregunta: ¿de qué frutas es híbrido la nectarina?...
Nekhebet, si algo sale mal, las reclamaciones al maestro armero, como suele decirse. Nada, me arriesgo, pongo la mano en el fuego o en la helada por que tu planta aguantará. Si casca yo te envío una. Por cierto, ¿cual es su historial? ¿sexo? ¿afiliación política (si tiene :risotada: )?
Es bellísimo. Desgraciadamente ¿cuanta costa mediterránea tenemos así en España?
¿Para qué preguntas si no te fías de lo que te dicen? Bueno, haces muy bien en dudar, hay que hacerlo siempre. Pero mira, el kiwi aguanta temperaturas de -10º sin mayor problema durante la parada vegetativa. Si lo has tenido en un sitio con muy buena temperatura (¿dentro de la casa con frío...
Sácalo ahora mismo, Nekhebet. El kiwi es una planta de exterior y necesita el frío del inverno para que sus yemas maduren y puedan formar flores. Aunque, bueno, si sólo tiene un año tampoco esperarás que te de mucha fruta. El momento peligroso en un clima como el vuestro es el de la...
Durante cierto tiempo se dejó ver una ya dentro del casco urbano de Gijón, en el río muy cerca del campo de fútbol del Molinón. Estos animales, igual que los cormoranes, cada vez son más abundantes, para desesperación de los pescadores. Salud y repoblación del planeta.
Si, no cabe duda de que tiene que ser P. lenticus, hermoso ejemplar. Me engañó el color del fruto. Y la hoja que se ve arriba en tu foto casualmente parece imparipinnada. Saludeeeetessss.
Bueno, la suerte está echada. Ya lo solté y voló con bastantes ganas. Cuando lo cojí amagó el picotazo, señal de que muy mal no estaba. Luego no me pareció que se orientase muy bien, tiró en dirección contraria al parque. Da algo de pena, pero creo que también me hubiera dado pena tenerlo...
Mándame unas señas, Iruña.
¡Horror, vaya colada! Esto de las prisas no suele ser nunca bueno. Ahí va la foto que quería poner [img] Saludos
Bueno, por aquí por Asturias es frecuente que se hielen. Yo alguna vez después de un helada los he segado (a guadaña, a ras de suelo) y a la primavera siguiente brotaron y florecieron perfectamente.
No es su momento más esplendoroso, pero hoy saqué estas fotos para que os hagais una idea de lo que os puede salir [img] [img]
Creo que la historia va a acabar bien. Aquí lo teneis, recién despertado [img] Mañana lo llevaré a la zona donde lo encontré para soltarlo, yo creo que se defenderá bien. Gracias por vuestros desvelos.
¿Eso no se llama más bien escoba de brujas, Mundani?
¿"Eso" canción popular? Mira, chico dos cosas pueden ser: o nos quieres hacer pasar por imbéciles o eres más ingenuo que el que asó la mantequilla.
A mí esas cosas siempre me parecieron patrañas. Que si hay que sembrar en el creciente, recoger en el menguante, corchar y trasegar la sidra también en no sé que fase.. Pero hace poco me enteré de una afamada empresa levantina que suministra caña de Arundo donax para lengüetas de instrumentos...
Así se presentan estos señores: Fundación Selgas
Juanjo, perdona mi atrevimiento, pero ese arbolito ¿no podrá ser Pistacia terebintus
Ayer por la noche me falló la conexión y no pude contaros mi frustración por no haber conseguido localizar el mensaje que me decíais tras larga búsqueda. A veces vale más tener paciencia y que te den las cosas hechas. Gracias, Nekhebet, ahora reviso el hilo. El bichejo aún no se despertó, a ver...
¡Todavía quedaaannn.! ¡Al rico manzanito para el niño y la niña! :mellado:
Yo recuerdo que en el jardín botánico de Córdoba (España) tenían hace años el proyecto de realizar un jardín así, con plantas de aromas y tactos especiales para los ciegos y otros discapacitados. Quizá si te diriges a ellos puedan darte algo de información.
Gracias, Lourdes, pero al poner verderón en el buscador sólo aparece no se qué de un chiste de color similar. Siempre me pareció un desastre este buscador del foro. Lo de cojo era más bien la bici (yo montado en ella por extensión). El buitre es más bien un ave carroñera que de rapiña, ¿no...
Ahh, así que esa diosa que aparece siempre amparando a todo el mundo y trayendo amuletos de vida y longevidad es Nekhebet... la cosa cambia. Si aún bajo su protección se me muere el bichejo es que no había más remedio. Lo del pedal ahora mismo visito el taller (antes tengo que enviar las...
Buitra-mamá, vaya miedo. Con la bici la cosa me va un poco regular. Hoy se me rompió un pedal y no veas lo incómodo que es montar cojo. Un beso, veguita.
Pues sí, un pobre Carduelis chloris, que a estas alturas del año no puede ser muy pollo (o polla). No sé qué hacer con él (o ella), no parece tener ningún daño ni en alas, ni en patas ni ningún otro golpe. Se deja cojer sin picar ni asustarse. Ya sé que igual este no es el foro ideal para una...
Gracias por completar explicaciones, Jalon. Rula, tienes que decirme cual es tu diccionario, que consultarlo tiene que ser para partirse de risa :risotada: :risotada: Pues no creo que se adelante gran cosa empezando el cultivo de una planta a partir de un hijuelo en vez de a partir de...
No, Paloma, es un Malus. Cual no lo sé, pero Malus fijo. Las manzanitas que da son manzanitas-manzanitas, más pequeñas que una cereza, aunque con un rabo en proporción casi más largo. No se me ocurrió sacarle una foto para que lo vieseis. Aunque lo suyo hubiera sido sacársela en floración.
Separa los nombres con una coma y un espacio.