Pelillos a la mar.
shh... parece que no pueden borrarse los mensajes del todo, hombre.
Carola 7, ¡igual me pides demasiado! Es que esa del mirador no la sitúo, en la subida a los lagos sólo recuerdo el de la reina y hace bastante que no voy por allí. El lago parece el de abajo, el lago Enol. Luego el parque sí, es más fácil Se llama de Isabel la Católica. A la parte del...
Buff, Sagrario, tremenda fachada, realmente imponente. Definitivamente creo que un seto alto por ahí en medio no haría más que estorbar la vista de la casa, que es preciosa on esa piedra vista valga la redundancia. Depende de la idea que tu tengas, pero yo creo que en esta zona la...
Había oido algo de eso, IsidroM, y la verdad es que me sorprende puesto que la distinción fenotípica entre Curpessus y Chamaecyparis parece de lo más clara, tanto por los conos como por la disposición de las ramitas. Pero bueno, doctores tiene la iglesia.
Un problema de los manzanos en latitudes tan bajas es la falta de frío en invierno. Eso conlleva malas floraciones. Hay variedades más adaptadas a esas zonas (necesitan menos frío), pero no las conozco, probablemente no sean de tanta calidad como las normales.
Los cerezos deben podarse cuando tengan actividad vegetativa. Ya sea tras la floración, la recoleccón o en pleno verano. La razón es efectivamente sanitaria, durante esa época la herida cicatriza pronto y no puede penetrar el agente que provoca la temible gomosis (una bacteria, si no recuerdo...
Pues kali, yo el carrasco lo dejaría donde está hasta finales del invierno, que considero mejor época para intentar el transplante. Es un tanto delicado para eso, te avioso, pero siendo tan pequeño no creo que tengas dificultad en sacarlo con bastante tierra y la raiz intacta. Lo de los...
¡Menudos artistazos de los montajes que estais hechos! Como creo que no puedo aportar ninguna gran idea a lo hasta aquí dicho voy a decir una cosa muy pequeñita que no me gusta del montaje: las flores bajo la palmera y cycas. Es una mezcla chocante. Yo creo que las palmeras deben estar...
Tal vez te valga Abies koreana.
Se puede hacer, pero a través del aire puesto que se asimila por las hojas.
Sagrario, pelillos a la mar. La verdad es que tienes razón con la cuestión de las formas y reconozco que más veces de las que quisiera puedo resultar desagradable. Antes se me quedó una pregunta en el tintero para aguaribay, es sobre eso del gusto personal en el diseño de un jardín. ¿Cómo...
Sagrario, tu opinión no molesta pero tampoco aporta mucho. aguaribay, aprecio tus esfuerzos en reconducir la discusión y pido disculpas por no explicarme bien, de lo que me doy cuenta en una relectura. La rapidez e inmediatez de estos translados de mensajes me llevan a menudo a ser demasiado...
Parece un ciprés de Leyland. Una planta bastante rústica y bastante resistente a casi todo. El encharcamiento tal vez sea su único punto débil. El desarrollo es de los más rápidos, y llega a cojer bastate altura (digamos 20-30m) sin perder su forma columnar.
aguaribay, siento tener que transmitirte mi impresión de que las críticas no te gustan nada, en contra de lo que manifiestas. A mi también me gustó tu diseño, lo que no quiere decir que me pareciera perfecto. Me limité a decir que veía alternativas y a señalarte lo que me pareció un defecto....
La paraguaya o paraguayo no es más que una variedad de melocotón. Igual que las nectarinas. Echo en falta otro en la lista de Mundani, el almendro :wink: El que estos injertos sean posibles no quiere decir aue sean fáciles. Ni que sean las mejores combinaciones patrón-injerto. En general...
Mi abuela decía, efectivamente, El que guarda, encuentra.
Yo creo que todos te habíamos entendido, aguaribay, pero siempre tiene que haber alguno que no, no te hagas mala sangre. Tiene que haber gente más torpe que otra. Bueno, ahora parece que arremetes contra mí, tranquilízate, mujer. Yo intento criticar con ánimo constructivo, por lo visto no...
Bueno, pues yo seré un rancio y otra vez me toca discrepar de las ideas de nuesta amiga aguaribay, que dicho sea de paso, vaya cómo se lo curra. El seto a ambos lados da un aspecto muy serio y formal a una entrada, esta que es de buen tamaño tal vez se lo merezca, si es el efecto que se...
No pidas a quien pidió ni sirvas a quien sirvió. También se lo oí a mi güelita. Como este: El que guarda...
Yo no conozco muchos de los que aquí se mencionan. Voy a añadir dos que tengo: Árboles de Europa, de Alan Mitchell, editorial Blume. El mío es algo quizá ya algo antiguo, por lo demás me parace muy bueno, no sé si hay ediciones más modernas. Los de la serie de V. H. Hessayon, también de...
mariangel garcia, dicho así queda un poco triste. Yo lo conocía así: Donde hubo lumbre todavía queda rescoldo. Realmente con pronunciación popular: Onde habió lumbre entavía quéa rescoldo.
Es conveniente recordar que eucaliptos hay más de uno. Es un género amplísimo, muchos de ellos con innegable valor ornamental. Apostaría a que el que menciona aguaribay de Argentina no es el Eucalyptus globulus que se cultiva en Asturias (¿tal vez E. camaldulensis, que es uno de los más...
Kira, te equivocas. La primera "hojita" que desarrollan las monocotiledóneas no es el cotiledón. Se llama coleoptilo, pero el verdadero cotiledón queda abajo, junto al resto de la semilla. Eso de dejar los cotiledones abajo se llama germinación hipógea, que la presentan también bastantes...
¿Qué alcance tienen esos difusores, Iseth? Lo ideal es que lleguen a solaparse las superficies regadas, es decir, que la superficie que uno riega llegue al vecino.
Lourdes, bienvenida, muy contento de volver a verte por aquí, ¿qué tal todo? Un beso :beso:
En fin, comprendo que estas cosas hay que tomarlas con resignación. Aguantar que se diga lo que sea del país de uno y, naturalmente, dejando en paz al que lo haga, ¡no se vaya a ofender! Paciencia, paciencia...
¡Vaya, Charo (*-*)!, mira que pensar que lo del jurásico iba por ti, las mujeres siempre tenéis que pensar bien. Que no, que se te ve muy joven y muy bella, no lo dudes. Ya ves la cantidad de piropos que estás recibiendo. Y encima ¡vaya mano para las plantas, da gusto verlas! De nuevo...
Con dos emes no, con dos íes, malunna. Y, para bien ser los nombres científicos, en itálica o cursiva: Zamioculcas zamiifolia.
O sea, un latoso.
Separa los nombres con una coma y un espacio.