Diría que se trata de Eumorpha fasciatus.
Concuerdo con Piluca en Synema globosum. Con respecto a la segunda araña, ni idea, pero ese primer par de patas tan largo supongo que debe ser bastante característico
Creo que hay tres, así que en todo caso se tendrá que quedar sp.
Yo diría que todas Amanita muscaria, pero poco te puedes fiar de mí.
Con las únicas fotos que te puedo ayudar son con la últimas dos, diría que se trata de Salamandra salamandra. Pero no sé si existen más especies dentro de ese género en España.
Unas pocas setas de esta tarde en el Puerto de Canencia. [IMG] [IMG] [IMG] 28 Amanita gr. Vaginatae (ID: David1971, Aiden00) [IMG] [IMG] [IMG] 29 Russula sp (ID: David1971) [IMG] [IMG] [IMG] 30 Russula sp. (ID: David1971) [IMG] [IMG] [IMG] 31 Suillus luteus (ID: jfdocampo) [IMG] [IMG] [IMG]...
Isidro, Araneus pallidus y Araneus diadematus creo solamente se pueden distinguir mediante genitalia. Lo correcto sería simplemente Araneus gr. diadematus.
Salvador, tu araña es Araneus. La especie no la aseguro sin genitalia, por si acaso. Un saludo
La segunda concuerdo con medrano, y la primera me parece Peucetia. Pero con la calidad de estas fotos y sin saber tu localización, no creo que se pueda llegar a más. Ambas son inocuas para el ser humano.
Lamentablemente sólo tengo esa foto. Cuando la estaba haciendo vino un hombre a cotillear a que le hacía la foto y se fue volando. Entiendo al hombre... ver a una persona con una cámara, tumbado en el suelo en mitad de un prado y arrastrándose hacia un palo... algo raro sí que es. :risotada:
Subo un par de moscas de este fin de semana. [IMG] [IMG] [IMG] 243 Siphona geniculata (ID: Piluca_Alvarez) 18/10/2014, Puerto de Canencia, Madrid Esta mosca tenía los ojos de un verde metálico uniforme que no se aprecia en la foto al usar el flash. [IMG] 244 18/10/2014, Puerto de Canencia, Madrid
Buenas. No se trata de una araña tigre o de jardín, aunque pertenece a la misma familia. Diría que se trata de una araña del género Aculepeira, ante mis desconocimiento de las especies que habitan en tu zona, no me arriesgo a especificar más. No son peligrosas, no suelen picar y cuando lo hacen...
Gracias a ambos por los halagos, aunque tengo que decir, que todavía me falta mucho por aprender. No te llego ni a la suela de los zapatos, bonnin.
Aprovecho para subir otro Carabus de este fin de semana, en la Sierra de Madrid. Había a montones bajo las piedras. [IMG] 73 Carabus subgénero Oreocarabus, probablemente guadarramus (ID: MOhon) 18/10/2014, Miraflores, Madrid
Buenas, suponiendo que vivas en España te digo lo que creo que pueden ser: 1. Araneus diadematus o Araneus pallidus (imposible distinguir una de otra sin genitalia). 2. Desde esa vista no se ve muy bien, no veo las típicas protuberancias de Thomisus onustus, así que apuesto por Misumena vatia....
Creo que se trata de Pisaura mirabilis. Un saludo.
Se trata de un macho de Steatoda, la especie no la tengo clara, diría que triangulosa pero no te fies mucho. Un saludo
Todas las arañas son venenosas, con excepción de la familia Uloboridae. Pero raramente son peligrosas para el ser humano. La primera diría que se trata de Araneidae y la segunda parece una hembra de Cheiracanthium sp. No hace falta preocuparse por el veneno de estas dos. Un saludo.
Te has adelantado JF, yo iba a preguntar exactamente lo mismo. :gafotas:
No paso de familia Araneidae. Como dice vega, es probable que sea Araneus. No conozco ninguna especie que sea mínimamente parecida. Por cierto, ¿dónde está tomada la foto? Un saludo.
josemariadelluc, una cosa que me acabo de acordar ahora mismo. Tu 57 no se trata de Xysticus sp., sino de Philodromus cf. margaritatus. Un saludo. PD. Intenta editar tus mensajes y poner nombre a las fotos para facilitar la búsqueda.
Aiden, empieza por migalomorfas y vas eliminando especies. Son pocos gérenos, y dentro de ellos una o dos especies. Un saludo.
A mí me parece más Lycosa, en particular Lycosa hispanica. Un saludo
Se trata de una Thomisus onustus.
No me hagas caso, era muy tarde. No sé cómo la pude confundir. Es la que dice Isidro.
Si fuera en España diría Cheiracanthium sp., pero como no sé si en México hay géneros similares, familia Eutichuridae.
Pues perfecto, ya sabemos más o menos lo que tardan en eclosionar los huevos de P. phalangioides. Buen trabajo :Thumbsup:
Primero, tienes que decir de dónde eres. Sin este dato solamente te puedo decir que pertenece a la familia Araneidae. Un saludo.
No son esas, pero por poco. La 58 es Araneus gr. angulatus, y la 59 es Araneus sp. Un saludo.
Wagen, me temo que tendrá que quedarse en sp. Al menos no encuentro claves para este género. Si quieres intenta subirla a BV y a ver si la ve JC, que tiene bastante más idea que yo. Un saludo
Separa los nombres con una coma y un espacio.