Puede que esté a punto de poner los huevos, pero no sé. Para asegurar yo lo dejaría en Araneus gr. angulatus
Buenas, solamente agregar a lo de Isidro que con la 58 me inclino más hacia Araneus angulatus. Y la última, la 59, no puede ser Agalenatea redii, estas no presentan protuberancias en el opistosoma. Yo diría que se trata de Araneus sp. Un saludo.
Buenas, la primera Pardosa sp. y la segunda para no ser menos también es 'sp', Araneus sp. (Araneus diadematus / Araneus pallidus) aunque me inclino más por pallidus.
Nada, olvida lo de Icius, se trata de un macho adulto de Plexippus paykulli. Un saludo.
A primera vista diría que Icius sp. En cuanto pueda ponerme con el ordenador te afino más. Un saludo.
Al igual que la anterior, pertenece al género Araneus, imposible para mí identificar la especie sin conocer las de tu país. Un saludo
Bienvenido Julio, como eres nuevo en el foro no es de gran importancia. Pero intenta no poner un mensaje en un hilo que no tenga nada que ver, deberías crear otro hilo con su nombre y tal. Y respondiendo a tu pregunta, esos escarabajos son Galerucella luteola, una plaga de los olmos. Un saludo.
Antes de poder decirte nada, vendría bastante bien que indicaras dónde tomaste la foto. Un saludo.
Isidro, tu arañita desconocida 53 diría que es Euophrys rufibarbis. Un saludo.
Bienvenido, la gran mayoría de las arañas son venenosas, pero este veneno rara vez es peligroso para el ser humano. Sin conocer las especies de tu país diría que pertenece a la familia Araneidae, y el género Araneus. Las mordeduras de estas especies son inocuas para los seres humanos. Saludos.
No, no, Hogna no tiene bandas en las patas, tiene que ser del género Lycosa (yo diría L. fasciventris, pero no conozco la especie L. munieri, así que no puedo asegurar). Alguno te dirá la especie. Lo siento por mi error. Saludos.
Rectifico, Lycosa sp.
Pertenece a la familia Lycosidae, y posiblemente sea Hogna radiata. Saludos.
Uno de los "queridos" asílidos que tan pocos dolores de cabeza os dan :risotada: [IMG] [IMG] 164 subfamilia Asilinae probable Machimus (ID: Piluca_Alvarez) 24/08/2014, Sierra de Albarracín
Una de cuando no usaba flash al hacer la foto, como estaba tan oscura al retocarla ha perdido bastante calidad. Parece hasta achuchable con todos esos pelos :encandilado: [IMG] [IMG] [IMG] 112 Ennomos alniaria (ID: ascuruxas) 28/07/2013, León
Se trata de Larinioides sp. Se precisa de genitalia para saber la especie. Sven J. para tener mejor organizado todo, la próxima vez intenta crear un hilo tú mismo o ponerlo con el número respectivo en el hilo propio de los Arácnidos. http://foro.infojardin.com/threads/arachnida.358/ Saludos.
Uyyy... skully :cararoja:. Pues este agosto me encontré con uno que tenía dicha celdilla, pero entre el viento y que estaba inquieto no pude hacerle ninguna foto enfocada. A ver si termino de subir las fotos que tengo en el disco duro. Saludos.
Los problemas de ver las fotos con el móvil. Solamente había visto la abeja, se me había pasado completamente la araña. Y sí, es Thomisus onustus.
La araña 4 es una Pisaura mirabilis. Del resto ni idea. Saludos.
Parecen Larinioides, no sé si se podrá pasar de sp. Saludos.
La araña 73 es Steatoda, pero no me arriesgo con la especie, aunque podría ser nobilis.
Marisa, tal y como te dice vega, se trata de Thomisus onustus. Saludos
La primera parece un macho de Nigma walckenaeri, pero no puedo descartar Cheiracanthium (la imagen esta demasiado borrosa). Con respecto a la segunda, puede que se trate de Heliophanus tribulosus, pero como no me fío, ponle cf. Saludos
Medrano, intenta poner los números a las fotos. Cicindela maroccana es el nº 55 y Lixus angustatus el 56 El próximo número es el 57
Buenas, el licósido parece que tiene el prosoma demasiado ancho para ser Hogna, yo diría que se trata de Lycosa hispanica. Pero tal y como te ha dicho Isidro, esta es una familia complicada. Por cierto, intenta poner los números y nombres debajo de las imágenes, para que al buscarlas en google...
Coincido con los dos comentarios anteriores. josivu, supongo que te referirás a Argiope bruennichi. Desconozco ese dato sobre la tela, yo distingo estas dos especies por los anillos de los femures: si tiene anillos se trata Argiope trifasciata, de otra forma A. bruennichi. Saludos
Con la hembra estoy de acuerdo, pero con el macho... no me coincide con ninguna especie ibérica de Aelurillus (No le veo ninguna mancha blanca, ni en el prosoma, ni en el opistosoma). Investigaré un poco. Saludos.
Yo también votaría por H. tribulosus, pero tampoco estoy muy seguro. Las claves están bastante incompletas para la península, y de las pocas que hay, la mayoría son para genitalia. Aquí está la página donde miro las claves: http://www.araneae.unibe.ch/specieskey/144/Heliophanus (Si pinchas en...
Exacto, se trata de Heliophanus, aunque no sé si se podrá pasar de sp. Cuando llegue a casa me miro las claves.
Isidro, no todo el mundo tiene por qué conocer esta especie. Alguna vez tendrán que descubrirla por primera vez, al igual que pasa con la torre Eiffel. Igual esto te parece un conocimiento indispensable, y que es ilógico que exista alguien que no lo sepa. Pero, no naces con estos conocimientos,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.