Buenas noches, empiezo ya la universidad mañana y yo aquí editando fotos :pensativo: [IMG] [IMG] 69 Monodontomerus aeneus (ID: Wageninger) 18/08/2014, Alcocébre, Castellón
Sí, tener tantas pestañas abiertas en el explorador al final confunde. Tenía la esperanza de que nadie se diera cuenta y las iba a cambiar por otras :Whistling: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 64 Pompilinae (ID: Piluca_Alvarez) 24/08/2014, Sierra de Albarracín, Teruel. [IMG] 65 Apis mellifera (ID:...
Unos alacranes de la Sierra de Albarracín. Todos ellos creo que Buthus occitanus. [IMG] [IMG] [IMG] 33 [IMG] 34 [IMG] 35 [IMG] 36
Mensaje borrado :silbando:
Un par de larvas de hormigas león, ambos bajo piedras. [IMG] [IMG] 2. 24/08/2014, Sierra de Albarracín, Teruel [IMG] 3. 24/08/2014, Sierra de Albarracín, Teruel
Otro díptero de Castellón que se entretuvo con mis tobillos, y más específicamente, mi sangre :Roflmao:. Me temo que se trata de Aedes albopictus, especie invasora. [IMG] [IMG] [IMG] 112. Aedes albopictus ♀? Alcocéber (Castellón), 22/08/2014
Ningún problema, ya le he enviado el correo con las opciones para los distintos navegadores :eyey: Por si necesitáis más información, estaba en una barandilla del paseo que va paralelo a la playa, a menos de 3 metros de la arena. De momento lo dejaré como posible Neomochterus.
Buenas, a ver si me podéis ayudar. [IMG] [IMG] [IMG] 111 posible Neomochterus Alcocéber (Castellón), 19/08/2014
Y ya que Fer hablaba sobre Podarcis hispanica, aquí dejo unas fotos del patio de mi pueblo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 9 y 10. Podarcis hispanica?
Buenas, una víbora de la Sierra de Albarracín. Estaba bajo una roca. [IMG] [IMG] 8. Vipera latastei (Conf: Aiden00)
Exacto, los pompílidos (también llamados avispas de las arañas) y las avispas (Vespidae) pertenecen ambos al mismo orden, Hymenoptera. Saludos.
No, lo siento, no se trata de Macrothele calpeiana (esta especie presenta grandes hileras), es otro migalomorfo, diría que Cyrtauchenius walckenaeri. Saludos
Mirando claves he descubierto que sólo dos especies de Pirata peninsulares tienen esa marca cardíaca amarilla (quitando dos especies nombrada por Franganillo que no encuentro ni datos ni imagen). Estas son Pirata piraticus y Pirata tenuitarsis. Parece ser que una de las diferencias entre ambas...
Isidro, creo que lo que pasa es que tienes a Vega en ignorados. Al hacer esto, no puedes ver ningún mensaje suyo. Si quieres desbloquear sus mensajes, tienes que entrar en su perfil y pulsar sobre Dejar de ignorar.
Buenas, como dice Piluca, es un licósido. A mí me recuerda a Pirata sp. Me voy a comer y luego miro las especies. Saludos. Edito. ¿Estaban la araña y el pompílido cerca de un riachuelo o laguna? Si ese fuera el caso sería muy probable que fuera Pirata. Por desgracia no tengo claves para este...
Todas ellas Lycosidae. Como bien dices, es bastante probable que la 1 y la 2 sean de la misma especie. Con respecto a la tercera, me inclino por Pardosa sp. Saludos.
Yo el tamaño lo veo bien, las larvas de Harmonia axyridis pueden llegar a medir 10.7 mm en su cuarto estadio.
No te fies mucho, pero me parece una larva de "mariquita", familia Coccinellidae. Si me apuras diría que Harmonia axyridis Saludos
Wagen, tú 29 parece hembra Cheiracanthium sp, género bastante parecido a Clubiona. La forma de diferenciarlos es en la longitud de los primeros pares de patas. Si Patas I > Patas II se trata de Cheiracanthium, en caso contrario Clubiona. En la foto que has puesto veo el Fémur I más largo que el...
Sí, se trata de una araña de la familia Pholcidae, y puede ser el género que dices. Los machos de Loxosceles no tienen lo pedipalpos tan grandes con respecto del cuerpo, en esta imagen se deja adivinar un patrón en el opistosoma (en el caso de Loxosceles hay como mucho una linea hasta la mitad...
Buenas, pertenece a la familia Thomisidae. Desconozco los géneros de tu país así que no podré afinar mucho más. Con respecto a esta familia no tejen telas y su picadura no presenta ningún peligro para los humanos. Suelen esperar a sus presas en las plantas y flores. Saludos.
Os subo una oruga de Castellón. [IMG] [IMG] 60 Pieris sp. (ID: Isidro) La foto es de ayer 20 de agosto, esta mañana he pasado por el mismo lado y ya había formado el capullo. Lástima que me vaya mañana y no pueda hacerle un seguimiento. Saludos Edito. He adjuntado una foto del capullo.
No conocía cuando surgieron estos géneros, así que he investigado un poco. Aquí pongo lo que he encontrado. El género Parachtes fue establecido por Alicata en 1964 para agrupar una serie de especies incluidas dentro del género Harpactocrates (Simon 1914) y claramente diferenciables de la...
Isidro, creo que no se refiere a esos géneros. A la familia Dysderidae pertenecen actualmente cuatro géneros ibéricos: Dysdera, Harpactea, Parachtes y Rhode. Saludos
Se trata de una hembra de Oxyopes sp. Es difícil saber de que especie se trata sin ver al macho. Saludos
Buenas, tiene toda la pinta de la familia Gekkonidae. Desconozco los géneros que hay por tu zona, pero podría ser Thecadactylus rapicauda. Mira fotos por google a ver que te parece. Saludos
El modelo de su cámara creo que se trata de una Sony DSC-HX1.
Os dejo unas fotos de la salamanquesa común. Belmez, Córdoba. [IMG] [IMG] 4. Tarentola mauritanica
Aquí tenéis más información sobre ella. http://aracnonatura.es/foro/index.php?topic=1602.0 http://www.researchgate.net/publication/264046908_PRIMEROS_REGISTROS_DE_SCYTODES_UNIVITTATA_SIMON_1882_(ARANEAE_SCYTODIDAE)_EN_LA_PENNSULA_IBRICA Saludos.
Isidro, hay más de dos especies de Scytodes en la península. Aparte de las que has citado, también está S. univittata. Y además, aunque improbable, puede existir otra especie citada por última vez en Valencia en 1910, S. bertheloti. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.