Podría ser que necesitara un polinizador. La mayoría de variedades de cerezo son autoestériles.
A mi no me parece Quercus petraea. Las hojas se ven demasiado coriáceas y pequeñas (aparentemente) para serlo. Q. petraea es un roble de zonas más bien altas, sustituyendo en ellas a Q. robur. El asunto de las bellotas pedunculadas creo que es excluisvo de Q. robur, al menos con cierto tamaño...
En una noche oscura, con ansias en amores inflamada, ¡oh dichosa ventura!, salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada. A oscuras y segura, por la secreta escala disfrazada, ¡oh dichosa ventura!, a oscuras y en celada, estando ya mi casa sosegada. En la noche dichosa, en...
Sí hay portainjertos enanizantes para los cerezos. Era bueno que supieras cual es el de tu árbolito. Uno de los más conocidos es el Edabriz, que es de los más enanizantes, aunque creo que da problemas de compatibilidad con el injerto en algunas variedades, amén de adaptación a algunos suelos....
No tendría ninguna explicación lógica desde el punto de vista fisiológico que el polen influyera en las características del fruto. Influirá sólo en el embrión, por tanto en la siguiente generación, ahí sí, y mucho, claro (50%).
Bueno, esto es más de huerta que de jardín, pero seguro que más de uno toca los dos palos. Es que yo esto de la mosca blanca siempre pensé que era mayormente un problema de los invernaderistas y este año en unos pocos que puse al aire libre se dieron ingentes cantidades de ellas. Llegan a...
Paisano, depende mucho del tipo de suelo. Si la raiz es aún pequeña y el suelo seco, pues puede haber problemas. Como cualquier planta. El ciprés de Leyland crece rápido por aquí. Cuidándolo el primer año, tal vez no tengas que preocuparte más por él.
Gracias, Cartuja. Me has hecho ver antes que Kira que lo que yo pensaba que era un presostato no tiene mucho que ver con lo que es. Entiendo perfectamente lo que comentas de los cubos, pero insisto en que se trata de dos problemas diferentes. Uno sería el que la bomba tuviera un caudal mínimo...
¿Cuantas instalaciones así conoces funcionando bien, Kira? Supongo que un presostato será un artilugio que, en cuanto la presión supera cierto valor, permite la salida del agua. No me parece que eso solucione el problema. Primero, porque el caudal de salida puede no ser suficiente. Y...
¿Es Araucaria heterophyla lo que se ve por ahí al fondo? Y los Buxus, ¿son B. sempervirens o B. microphyla?
Cartuja, no entiendo del todo tu razonamiento. Por un lado está el problema de la refrigeración, que corre a cargo de la misma agua, por lo que es necesario un caudal mínimo. Por otro lado dices que es prefrerible 6.000 a 10.000 litros/hora siendo esta la capacidad de la bomba. ¿Qué tiene que...
Es pena, por que si fuera un poco más tarde probablemente me apuntaría. Que os salga muy bien la reunión.
¿Crataegus no es distinto que Pyracatha?
Vega, hasta ahora tenía buen concepto de tus formas, pero esa frasecita me ha sorprendido. Quiero pensar que sí, que haya sido un arranque de genio pasajero. Tu amor a lo animales no debe arrastrarte al odio por los hombres. Si al final tanta implicación sólo nos lleva a sufrir...
No siempre es malo eso de abandonar animales, Nieves. Te cuento. Hace un mes me dieron una perrita que habían abandonado en una autopista, no de raza ni nada, pero resultó ser un bichejo listísimo, cariñoso y, seguramente sin ningún trauma por el suceso. Para mi fue una gran suerte y se lo...
Efectivamente, el mundo de las acacias puede llegar a resultar apasionante. Es uno de tantos grupos de árboles o arbustos (Viburnum, Rhododendron, Berberis, etc.) tan amplio y variado que dan para que uno se tenga que especializar en ellos si quiere conocerlos de verdad.
Lo que dices parece muy correcto, evima. Yo no conocía ese nombre de acacia sensitiva, pero tiene toda la pinta de ser la misma. Yo tengo unas y son muy espectaculares cómo reaccionan al tacto. Es más bien un arbusto. Acacia dealbata es un pedazo de árbol muy grande. Luego hay otros tipos da...
Por la nuestra da buen resultado Berberis julianae. También nuestro nativo Crataegus monogyna. Más al sur he visto Poncirus trifoliata, de espinas sobrecogedoras y bella fructificación. Otro muy rústico y de rápido crecimiento que va bien por aquí es Pyracatha angustifolia, junto con otras de...
La mayoría salen demasiado oscuras en mi pantalla, pero los parajes son espectaculares. Claro que no me atrevo a calificarlo de paraíso, en el invierno eso tiene que ser...bufff. Gracias por compartir esa belleza con nosotros, Lourdes.
La primera sí, pero la segunda foto ¿qué es?
Supogo que con amigos como Charo no necesito enemigos. ¡Se me olvidaba!: JA, JA, JA.
Yo creía que de él realmente se extraía la henna.
Fíjate que todos los sitios que nos mencionas en los que la A. dealbata se comporta como invasiva son de clima atlántico como el nuestro. Es posible que en Madrid la cosa sea del todo diferente, y sería una pena prescindir de una útil especie decorativa por exceso de prevención. Lo ideal...
Gerardo, lo siento, no puedo darte la referencia pero recuerdo haber consultado ya hace años un estudio sobre los efectos de varios árboles sobre la química y bioquímica de los suelos, precisamente en Galicia. Hace ya muchos años, ya te digo. Las especies eran el pino (gallego), el eucalipto...
Si la mimosa es Acacia dealbata sí que es un árbol de gran crecimiento que puede darte problemas. Al menos si crece tanto en tu clima como en el nuestro. Si fuera A. melanoxylon el problema es un poco menos grave, crece algo menos. Si fueera A. baileyana el problema es aún menos grave, esta...
El aliso se llama en la mayor parte de Asturias humeru. La verdad es que su madera por aquí no tiene muy buena fama, yo tengo oido que es endeble y se deteriora con facilidad. Yo creo que en nuestra zona es el arbol ribereño por excelencia, aún más que el fresno y el llorado olmo. A veces se...
No hay araucarias originarias de Nueva Zelanda. A. excelsa es originaria de la isla de Norfolk, una cagarruta (con perdón de los de allí) en el mapa en pleno Océano Pacífico. Por lo que tengo entendido, en sitios como Inglaterra sí la cultivan en interior mientras se mantenga en tamaño...
Aunque sean duras pueden muy bien ser setas. En el fondo, si no son setas ¡a ver qué son! ¿Y estamos seguros de que el árbol es una encina? A mi no me lo parece.
No tengo porqué aguantarte más impertinencias, Fino. Finito.
Sus semillas son semillas, Gaston.
Separa los nombres con una coma y un espacio.