Buscar las rosas de David Austin. Son rosas modernas, pero seleccionadas entre otras cosas por su aroma. Este señor es inglés, pero vende mucho en USA. Yo por aquí todavía no he visto ninguna, tal vez este invierno me rasque el bolsillo y les encargue alguna. :mellado:
Me niego a entrar en absurdas polémicas. Me parece muy bien que para ti sea una salvajada. Tampoco sé exactamente lo que quieres decir con eso cuanto estamos hablando de árboles ornamentales. Para mi no lo es, es mi árbol, yo lo planté y así voy a podarlo. Y me va a gustar verlo así....
No te fies ni un pelo de mí, Lourdes. Casi mejor no hubiese dicho nada. Yo creía que lo eran, pero no me extrañaría nada estar equivocado. No creo que duren mucno nuestras dudas, el tiempo que vaya tardando la gente en despertarse.
Eso del enrollado de las hojas ¿no es también un síntoma del oidio? Es que es un hongo al que le favorecen precisamente los ambientes cálidos y secos.
Saxifragáceas supongo que serán. Ya sé que querrás más, ya. Gente detrás vendrá con el nombre completo, seguro. Especialmente de la primera, que debe ser corriente porque la he visto bastante, y eso que no me fijo mucho en este tipo de plantas. Saludos
Guapo, guapo. El jacinto de agua es una invasiva en la zona, supongo.
¿Y las flores moradas del arriate de delante, qué son?
Lamento que mis palabras hayan sido malinterpretadas, Agathis. No quise llamarte ignorante, sino víctima de bulos y falsedades muy extendidas por gente ignorante o tal vez malintencionada. Nadie tiene la culpa de creerse una cosa así que le cuenten. Ahora, por supuesto que te discuto el que...
¡Hermosas fotos! Pero, ¿no podría ser también Q. rubra?
Eso de que los eucaliptos se cargen toda la microbiología del suelo son leyendas urbanas agitadas por ignorantes. Yo también puse hace poco un E. gunnii y pienso darle mucha tijera, sin preocuparme si me paso del 10 ó 20%. Apostaría a que se traga más de un 50. Desde luego, el que te lo...
La poda es como todo, puede hacerse o no hacerse. Fíjate el tejo. Si no se poda acaba por hacerse un hermoso árbol, con su forma natural. Si lo podas en formas topiarias puedes hacer todo tipo de virguerías con él. Total, que todo es según lo que busques. O lo que necesites. O lo que te...
Clivia, no seas modesta que lo que está a la vista no puede negarse :corazoncitos: Y pasando a los calabacines sin solución de continuidad, me sorprende que ese plaguero sea capaz de distinguir con tanta precisión una vairedad de ellos sólo con la foto que nos pones. Ya te dije que el mio...
Clivia, estás bárbara de buena. Pero en fín, de momento lo que me interesa de ti es que me digas la variedad de calabacín que cultivas, tengo curiosidad porque se parece mucho a los que puse yo este año de nombre "´Virginia". Que se están dando estupendos, por cierto. ¡A seguir bien! :D
Hermosa foto, clivia. Me da la impresión de que el frío de Madrid acabaría por matar a una cicas en el exterior, si no es un invierno será otro. La mejor prueba sería que localizaras una cerca de lo tuyo con cierta edad, si no lo consigues siempre será un riesgo. Una vez di con el...
A lo mejor también puedes conseguir en un vivero un patrón clonal y luego multiplicarlo tú por acodo.
No estoy nada seguro de eso que dices de la necesidad de suelo alcalino por parte del cerezo, Soni. Aquí en el norte, con suelos ácidos, se dá muy bien. 25% de cal me parece una burrada para una mezcla, ¿no estarás confundiéndolo con el almendro?
Separa los nombres con una coma y un espacio.