Es una aromática actualmente en expansión. Si se busca un poco en los gardens centers se suele encontrar, sobre todo en primavera. La mayoría de gardens no conocen el nombre científico y la venden simplemente como planta de curry, aunque es una siempreviva que no tiene nada que ver con el...
Las lavandas son terriblemente sensibles a los hongos de pudrición de las raíces. Es muy difícil que a lo largo de los años no se les sequen algunas ramas cuando se intensifican los riegos durante el verano. Creo ver que tienes plantada tu lavanda en tierra vegetal pura. Las lavandas son...
El imidacloprid creo que a las cochinillas solo les hace cosquillas. Yo no he conseguido eliminar las cochinillas por completo hasta que he fumigado combinando dos insecticidas: - Clorpirifós (actualmente metil-clorpirifós, porque el anterior lo han prohibido), que es un insecticida...
Tus rosales no son miniaturas, sino rosales patio (floribundas mini). Con el tiempo pueden llegar a medir 1'20 metros. Estos rosales suelen venderse, como es tu caso, en macetas donde se han plantado tres o cuatro esquejes. Para que continúen desarrollándose hay que separar cada planta y...
En principio no hay problema en plantarlas juntas, pero yo dejaría una distancia de entre un metro y dos metros entre ellas para que cuando se desarrollen las copas se vean muy próximas pero no toquen entre sí. Yo creo que te quedaría más estético formar un grupo de tres palmeras de la misma...
De hecho, no son subespecies, sino simples cultivares distintos seleccionados por el hombre. El otro parece Sambucus nigra 'Aurea', o bien es un saúco común con clorosis. Aunque tengan aspectos bastante diferentes, son de la misma especie y genéticamente se diferencian muy poco.
Si no le han caído las hojas, posiblemente tu clima no es lo suficientemente frío para que vegeten correctamente árboles caducifolios de climas templados. A las moreras les van bien las heladas en invierno que les posibiliten entrar en reposo completo en esa estación. Puedes plantarlo en el...
Desde luego, pincha como un cacto! La he plantado alejada de zonas de paso para evitar los aguijones de las puntas de sus hojas.
Yo he plantado una de esta especie la pasada primavera en mi jardín. He leído que son muy resistentes al calor seco y la aridez, porque provienen de zonas semidesérticas de Argentina y Uruguay, y soportan heladas de hasta -10º C. Ambas condiciones se pueden dar en mi zona, y por tanto era...
Hasta febrero no hagas nada, las cochinillas entraran ahora en otoño en reposo. El momento de tratar es a finales de invierno (febrero) cuando vuelven a activarse. Aunque si ahora ya compras los insecticidas podrías hacer un tratamiento ahora (sin aceite) y otro en febrero con aceite. En febrero...
Exactamente, no le he hecho ningún tratamiento a toda la estructura de la pérgola. La madera sigue de color marrón oscuro, igual que cuando la instalaron hace 23 años.
Ese magnolio está muerto. Ya puedes arrancarlo y pensar en plantar otro árbol este invierno. El magnolio no fue buena elección para tu zona. Son árboles que prefieren temperaturas suaves. Inviernos poco fríos y veranos templados. El calor tórrido de Almería no es su clima favorito. Además son...
Si la enredadera está recién plantada, mejor sácala, mezcla la tierra con un 25% de tierra normal y vuelve a plantar. La planta crecerá mucho mejor en una tierra algo más mineral y compacta, y a la vez esponjosa. El brezo no tiene la consistencia necesaria para soportar el peso de una...
Yo diría que tus laureles simplemente llevan bastantes años con pocos cuidados: poco regados en verano, soportando plagas de cochinilla y hongos, y nada abonados. Para recuperarlos no haría ninguna poda radical, ya que el laurel rebrota abundantemente de su base cuando está sano y crece con...
Si las guías de habla inglesa son de Inglaterra, sus consejos no son trasladables a España. Hablando de arbustos de exterior, cuando las guías Inglesas o Centroeuropeas hablan de arbustos de pleno sol, en nuestras latitudes muchos son de semisombra, y cuando hablan de arbustos de semisombra,...
Entiendo que la alambrada cubierta de hiedra es el seto que delimita y separa ambos jardines. Y que esa alambrada la instalasteis y la plantasteis de mutuo acuerdo hace años. En este caso el mantenimiento del seto de separación lo tiene que hacer cada propietario en el lado de su jardín. Si tú...
Aquí puedes ver algunas fotos de la pérgola con el techo de madera y el jazmín trepando por una de sus vigas: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Yo la trato con Imidacloprid. Mano de santo. Una aplicación mensual varios meses consecutivos y no verás ni una sola mosca.
Creo que has plantado tu buganvilia en tierra vegetal pura. Esta tierra pierde rápidamente la humedad cuando le da el sol. Sería mejor mezclar en esa tierra un 25% de tierra normal de suelo para que la mezcla retenga más el agua de riego. La buganvilia no trepará sobre el brezo. Tendrás que...
Yo tengo instalada en el porche del jardín una pérgola de pino con la madera tratada en autoclave para exterior desde hace veintitrés años y la madera está impecable. Nunca la he tratado con ningún producto. Bajo ella tenemos el comedor de exterior que utilizamos mucho desde abril hasta octubre....
El problema es que si plantas ahora plantas de pleno sol, cuando el árbol de Júpiter se desarrolle les dará sombra y ya no se desarrollarán bien. En este caso estarían el tomillo (Thymus vulgaris 'Compactum'), la siempreviva 'planta del curry' (Helichrysum x tianschianicum), o el camedrio...
A mi particularmente las macetas de barro cocido como más me gustan es en su color natural. Con los años van cogiendo una pátina envejecida que las hace muy atractivas. Y el barro cocido envejecido, en contraste con la frescura y el verdor de la vegetación queda muy bien. Para hacer...
Las malvas reales son muy sensibles a los chinches de las malvas (Pyrrhocoris apterus), como todas las malváceas en general. Pero si las que trasplantas tienen chinches no hay problema, tras plantarlas las rocías con un insecticida y problema resuelto.
Diría que a tus Prunus laurocerasus se les secan las hojas por una combinación de falta de agua y clorosis. El laurel cerezo tiene bastante tendencia a la clorosis, en alguna de las fotos se ven afectaciones en tus arbustos. Las hojas cloróticas son muy susceptibles a quemarse con el sol, ya...
En la zona mediterránea de España se ha naturalizado en muchas zonas y se puede observar sobre todo en solares urbanos abandonados de urbanizaciones de chalets.
El rincón donde tienes plantada tu buganvilia es como un horno, si es que está orientado al sur. Si en ese hueco da el sol todo el día, el arbusto allí se tiene que achicharrar, porque el calor del sol debe reverberar en la pared y como en el hueco no circula el aire se deben alcanzar...
Ahora es un buen momento para plantar la Nandina domestica. Para dividir los agapantos es mejor esperar hasta febrero, que es el mes en que a las herbáceas perennes les vuelven a crecer las raíces, y así el arraigo de las secciones que hagas a las matas está plenamente asegurado. Durante el...
Otra opción, dado que hablas de plantas que crecen en un descampado abandonado, es que vayas con una pala a finales de mes al descampado, que ya empieza a ser buena época para los trasplantes, y saques con raíz unas cuantas plantas ya crecidas. Como las malvas reales son herbáceas perennes, así...
Es mosca blanca. Yo la trato con Imidocloprid y se elimina por completo.
Las cannas se reproducen mejor y crecen con mucha mayor rapidez tras la plantación si se plantan rizomas en vez de semillas. Hay que tener en cuenta, además, que las semillas presentan recombinación genética, con lo que no se puede asegurar que la variedad que brote sea exactamente la esperada....
Separa los nombres con una coma y un espacio.