Las hojas nuevas sí tienen bordes amarillos, lo que ocurre es que están muy claras, y por eso no contrasta el borde amarillo con el centro verde oscuro. Diría que la tienes en un sitio con poca luz, deberías cambiarla a una ubicación más iluminada.
Tú mismo lo has dicho en el enunciado de la pregunta: ambos, falta de hierro y hongos. En la foto del brote joven, éste se ve atacado por oídio. Si dices que ya lo has tratado hace semanas, puede que necesite una segunda fumigación. El árbol de Júpiter tiene bastante tendencia a las carencias...
En la segunda foto, en la que se ve un perro entre los troncos, da idea de la dimensión de los árboles del seto, parecen árboles de edad avanzada con troncos gruesos. Los setos muy viejos de cipreses es normal que vayan perdiendo densidad por su parte inferior. Por otra parte es una pena no...
¿Lo cambiaste de sitio? ¿Está plantado en el suelo o en una maceta? La perspectiva del asunto cambia totalmente en un caso o en otro. Mira también el tronco, a ver si hay exudados de resina que salen de llagas abiertas.
Ahora que has dado más explicaciones sobre tu jardín podemos hacernos más idea de lo más adecuado para él. En las primeras fotos parecía que tu jardín era el del nivel inferior, y ahora resulta que es el más elevado. Una vez vistas las fotos, creo que no te conviene en absoluto cubrir esa valla...
Si está plantado desde el otoño pasado, puede ser que sus raíces aún estén poco desarrolladas y su captación de agua sea limitada. Decir periódicamente es decir poco. En esta época, un arbusto que solo lleva unos meses plantado, debería regarse por lo menos en días alternos.
Aún no se si los rosales están plantados en maceta o en plena tierra. Los rosales son arbustos, y como tales se desarrollan lentamente. Un arbusto de rosal no empieza a tener cara y ojos hasta los tres años tras la plantación, y no se puede decir que empieza a estar en plenitud hasta los cinco...
¿Como está de seca la tierra a su pié? Yo también sospecho de falta de agua.
Podeís darle una poda fuerte cada año, inmediatamente después de acabada la floración. De esta manera os florecerá igualmente cada año sobre la madera desnuda del año anterior y la copa se mantendrá más reducida. También así evitaréis que produzca legumbres en las ramas, y el follaje de verano...
Para que una enredadera cubra una valla metálica hay que guiarla e ir entretejiendo las ramas jóvenes y en crecimiento a través de la malla. De esta forma se desarrolla bien y su estructura principal cubre con los años toda la valla. Esto es incompatible con poner esteras de brezo o caña, o...
Siempre abono con ambos abonos a la vez. A todas las plantas del jardín, a mediados de abril (las plantas de brotada más tardía, como las adelfas, les aporto el abono a principios de mayo). Los rosales vuelvo a abonar en pequeña cantidad cada vez que rebrotan. Los arbustos con tendencia a la...
Actualmente, el principal abono en grano, Nitrophoska, también lleva pequeñas cantidades de hierro. Antes las bolitas eran de color azul, y ahora son de color marrón rojizo claro. Pero principalmente lleva nitrógeno, fósforo y potasio. Como las plantas agradecen un aporte extra de hierro,...
Te recomiendo mejor el abono en grano y los quelatos de hierro en polvo o grano. Se va disolviendo lentamente y es mucho más cómodo de aplicar. No es necesario que abones cada 20 días, de hecho puede ser excesivo. Cuando los rosales están en plena floración, o están parados cuando han acabado...
Esta flor seguro que no es de Jasminum officinalis. Ahora mismo me está floreciendo en mi jardín un arbusto que tengo bien desarrollado de esta especie, y acabo de mirar sus flores. En el officinalis el pistilo no sobresale nunca del tubo de la corola. En cambio, es típico del polyanthum que el...
Sería bueno saber si te pasa en todos los rosales o solo en alguna variedad concreta. Los híbridos de rosales tienen resistencias muy variadas a las enfermedades fúngicas. Hay variedades, sobre todo algunos híbridos de los años cincuenta, sesenta o setenta muy delicados en este sentido. Si ves...
Tengo clarísimo que es falta de agua. Los rosales en Cantabria, plantados en plena tierra seguramente crecen con muy poco riego, pero en maceta la cosa cambia radicalmente. Tienes que estar pendiente que la tierra no se seque jamás desde abril hasta octubre. Al menor signo de sequedad, riega....
Veo que la tienes muy podada y arrapada a la pared. No todas las variedades de buganvilia florecen igual. Algunas tienen más follaje y menos flores, y necesitan que se les deje alargarse más las ramas para florecer en sus puntas. He observado que precisamente las variedades rojas o naranjas...
Más que una ampelopsis, tu enredadera es una Parthenocissus tricuspidata. Esta enredadera prefiere la semisombra. Si la pared donde crece está orientada al norte y por tanto le da el sol todo el día, puede que las manchas de las hojas se deban al excesivo calor y sequedad. Puedes ayudarla...
Como dice Aguaribay, ningún jazmín florece sin sol, son trepadoras que soportan perfectamente los climas cálidos y calurosos, y adoran achicharrarse a pleno sol. La buena noticia es que en Tarragona hay muchas trepadoras subtropicales que puedes plantar a la sombra. Algunas ideas: - Cissus...
Los jazmines son arbustos de mediano-gran tamaño. En una maceta ya tienen las raíces comprimidas de por sí, así que es aconsejable plantar un solo jazmín por maceta, trasplantarlo a macetas de mayor tamaño a medida que se desarrolle con los años, y mantener un solo arbusto por maceta, para...
El Trachelospermum, en climas continentales, crece mejor en semisombra. Si está plantado en maceta, aún aprecia más no achicharrarse a pleno sol. Con entre dos y cuatro horas de pleno sol diarias tiene suficiente. Si los tenéis plantados a pleno sol, probad de aumentar el riego. También hay que...
Te has quedado muy corto con el tamaño de la maceta. El plumbago es un gran arbusto postrado, y durante este año ya le quedará la maceta muy justa y completamente invadida por sus raíces. El próximo invierno sería conveniente que lo trasplantes a una maceta el triple de la que tiene. Al mismo...
Las hormigas no causan problemas, pero sí los pulgones. Si suben por el arbusto es muy posible que estén pastoreando colonias de pulgones. Revisa bien el arbusto y si descubres pulgones en sus brotes, mejor que los trates con un pesticida. Yo uso para los pulgones imidocloprid, que es muy...
Pueden ser dos cosas: 1. Proliferaciones del tejido leñoso de las ramas debidas a una gran presión de savia, al haberlo podado muy severamente y tener raíces potentes, problema sin importancia que se resolverá por si solo cuando desarrolle ramificación. 2. Chancro bacteriano debido a...
Diría que es polianthum, lo que puedes confirmar si las flores desprenden un olor muy intenso, cuando florece en grandes cantidades a veces incluso abrumador, debido a su intensidad. Desgraciadamente, en Ciudad Real, su supervivencia peligrará en invierno. Esta especie no soporta heladas por...
Yo cultivo hace años un Jasminum officinalis hace años en mi jardín. Como bien dices, Aguaribay, Jasminum officinalis es la variedad silvestre original, de la que por cultivo se ha obtenido la variedad que denominamos erróneamente Jasminum grandiflorum, que en realidad es un cultivar de la...
Parece araña roja casi seguro. Puede ser que el ataque sea antiguo, ahora te des cuenta de las lesiones, y las arañas ya hayan desaparecido.
Diría que exceso de sol. Las alegrías quieren mucha luz, pero nada de sol, a no ser que sea a primera hora del día con las temperaturas frescas de la mañana.
Posiblemente les falta riego. En esta época hay que regar casi cada día o cada día, en el caso de plantas que se pasan medio día al sol o más.
Los Phlomis son arbustos mediterráneos que quieren mucho sol. Para que florezcan deben tener unas horas diarias mínimas de sol, diría que unas cinco como mínimo. Con pleno sol y riego abundante (aunque también soportan sequías moderadas del suelo) debería florecerte anualmente sin problemas....
Separa los nombres con una coma y un espacio.