Ya no los tengo. Los regalé. Cambié el escritorio de mi habitación donde los tenía, y puse otro de cerezo macizo con marquetería. Como quería cambiar la decoración y que luciera más el mueble, sobre el escritorio he puesto algunas figuras de bronce y latón, y quité las plantas. Como tengo un...
A un seto no se le deben cortar los ápices de crecimiento superiores hasta que alcance el tamaño que quieres que tenga de forma definitiva. Todo crecimiento vertical ha de ser bienvenido para alcanzar su tamaño de seto adulto. En cuanto a la ramificación lateral, debes dejar que se desarrolle...
Piensa que el efecto del Aliette solo se aprecia cuando la planta empieza a crecer y a renovar follaje. En esta época aún no ha empezado a crecer y por tanto no puede mejorar. Por otra parte, me parece que te dije en el mensaje anterior que el Aliette hay que aplicarlo cuando la savia circula...
También es un arbusto que se presta muy bien a la poda topiaria. Con el cortasetos se puede dar a los arbustos formas esféricas, cúbicas o como se quiera. Como es de crecimiento lento, tras la poda conserva la forma que se le da muchos meses.
El rosal banksiae no es un arbusto demasiado adecuado para cultivar en maceta. Con el tiempo llega a los cinco o seis metros de altura y desarrolla un tronco bien grueso.
Un seto se puede podar en cualquier época del año, aunque el periodo más aconsejable es finales de invierno o principios de primavera. Con las siguientes consideraciones: - Si tienes un seto que se ha desmadrado del perfil imaginario al que quieres contenerlo, el momento de podarlo es a finales...
De acuerdo con Correo. Los arbustos grandes, cuando las raíces les quedan comprimidas, se les secan con rapidez, y eso hace que no crezcan y pierdan frondosidad rápidamente. Ahora es buena época para trasplantar. Deberías pasarla a un contenedor bastante mayor, el doble del que tiene. Como...
Yo creo que no tendrás problema con el trasplante de coscojas si las arrancas con un buen cepellón. Lógicamente, te arraigaran mejor arbustos pequeños o de talla media que ejemplares muy grandes, ya que en ese caso es más difícil arrancar un cepellón con suficiente volumen de raíces. El...
Es absurdo cultivar Yucca elephantipes en Madrid, que sufre con las heladas, cuando tienes especies muy parecidas totalmente resistentes a los inviernos duros: Yucca filifera. La de menor tamaño. Forma una mata baja, espesa y sin tronco. Hojas poco punzantes. Hay variedad verde y otra matizada...
Lo primero que habría que saber es la especie de tus yucas. Varias especies aguantan muy bien heladas duras, pero si tienes en exterior la yuca que habitualmente se vende como planta de interior, la Yucca elephantipes, es una mala especie para cultivarla en la sierra de Madrid, ya que es...
Parece que tiene clorosis. Deberías aportarle abono y quelatos de hierro. Ahora creo que en Chile empieza el otoño, no? Si es así, aún estás a tiempo de abonarla una última vez este año.
Es su ciclo normal de crecimiento. Jasminum officinalis es de brotada tardía. Las hojas viejas es normal que se pongan marrones en invierno en climas suaves como el tuyo. En climas con heladas como el mío les cae completamente la hoja en invierno y quedan totalmente pelados. Yo tengo uno...
Seguramente es por el frío del invierno. Sería útil saber en que lugar vives y donde la estás cultivando.
Las lavandas son subarbustos de exterior y de pleno sol. Tienes que situarla fuera y en un sitio soleado. En interior se morirá seguro.
Gracias DEL, últimamente entro poco por aquí porque tengo bastante trabajo, y mi propio jardín me absorbe bastante mi propio tiempo libre. Cuando he usado Aliette solo lo he usado en el agua de riego. Solo con regar con él se consiguen curaciones completas. Ahora aún es pronto para tratar. Va...
Si ese lugar es de sombra, mejor que te deshagas de casi todas las plantas que tienes y cultives plantas de sombra. Tanto el kalankoe como la echeveria crecerán deformes sin sol a la larga, y los crisantemos ya no te volverán a florecer si no les da el sol. Una galería acristalada en Barcelona...
A tu monstera le ha faltado agua. Aunque en invierno se han de mantener algo más secas, no tanto como para que su tierra se llegue a secar casi totalmente. Ahora que ya estamos a las puertas de la primavera, deberías trasplantarla a un tiesto mayor, así el cepellón no tendrá tendencia a secarse...
Leyla, parece que tu adelfa ha sufrido un ataque de araña roja. Supongo que las lesiones debieron aparecer el pasado verano, ya que esta plaga solo aparece con temperaturas elevadas y ambiente seco. Las adelfas son arbustos autóctonos de la vertiente mediterránea de España, entre otras zonas...
Si la adelfa es pequeña y joven no la podes aún. Ya te he dicho que las adelfas quieren poca poda. Cuando se plantan es mejor no podarlas durante los cinco o seis primeros años y dejar que se desarrollen. Doy por supuesto que está plantada en plena tierra, no en una maceta. Cuando la empieces a...
Si lo tienes en la galería con temperatura ambiente fresca, es normal que las hojas más viejas amarilleen o se sequen un poco durante el invierno, aunque también puede indicar que está en un tiesto demasiado pequeño al cual se le seca la tierra con mucha rapidez. Si ese es el caso, trasplántalo...
Diría que lo riegas poco y que, aunque tú piensas que lo tienes en un lugar muy iluminado, posiblemente le falta luz. Dentro de un mes yo lo cambiaría a un tiesto un poco mayor, lo pondría en el lugar más iluminado que tengas (a partir de abril puede estar incluso en el exterior a la sombra,...
Mejor haberlo hecho ahora que esperar a la primavera. Es mejor que la trasplantes a una maceta bastante grande. La areca sufre bastante con la sequedad en las raíces y la sequedad ambiental, en ese caso se suelen secar las puntas de las hojas con rapidez y tiene bastante tendencia a padecer...
El croton es una planta que necesita muchísima luz, temperaturas altas constantes y humedad ambiental para que vegete correctamente. Sus necesidades son difíciles de satisfacer en un interior, es una planta bastante difícil de cultivar. Es poco probable que consigas que crezca con el suficiente...
Estos tallos supongo que son el llamado "bambú de la suerte", que en realidad son Dracaena sanderiana. Esta planta se puede mantener en agua algunos meses. Durante este tiempo vegeta gracias a las reservas acumuladas en su tronco, pero a la larga éstas se acaban, y la planta empieza a...
Son cochinillas. Esta plaga es muy difícil de erradicar totalmente. Si solo se usa un insecticida suelen quedar huevos o larvas que reinfestan la planta al cabo de unos meses. A mi el único tratamiento que me ha dado un resultado óptimo que elimina el 100% de la plaga es mezclar en la misma...
Tus adelfas tienen cáncer de la adelfa, una enfermedad bacteriana incurable producida por la bacteria Pseudomona syringae. Esta bacteria infecta la corteza de la adelfa y penetra en el arbusto por cortes o picaduras de insectos. Aunque la enfermedad es incurable, se puede mantener bajo control,...
Hoy mismo siguen con la serie de los jardines italianos de Monty Don. En TV2 a las 21:00.
Ahora aún no es época de tratar, espera a finales de febrero, cuando las larvas empiezan a eclosionar en primavera. Mejor que en la dilución del piriproxifén también añadas un insecticida adulticida: clorpirifós, piretroides o cualquier otro.
En los sitios con heladas es muy difícil que las crasas aguanten el invierno plantadas en el exterior. La combinación de heladas con suelo húmedo las pudre casi siempre. Yo tengo pocas crasas, solo una quincena de ágaves, áloes y gasteraloes, plantados en macetas, pero todos bastante grandes y...
Las manchas de tu planta me parecen más cochinilla que oídio. Deberías colgar una cuantas fotos con más aumento para que te puedan dar un diagnóstico fiable. Si finalmente resulta ser cochinilla, a mi el único tratamiento que me ha resultado eficaz al 100% contra la cochinilla, es fumigar...
Separa los nombres con una coma y un espacio.