La serie no está mal, pero RTVE se habría podido rascar un poco más el bolsillo y encargar una producción más trabajada. La fotografía es bastante mala, no resalta los coloridos y contrastes de las plantas mediante la iluminación o filtros de color, y el carisma del presentador deja bastante que...
Totalmente de acuerdo, Aguaribay. Los primeros años de tener mi jardín planté algunas especies que estaban al límite de su resistencia en mi clima. Algunas, como Cycas revoluta ya se pudrieron con las heladas del primer año. Otras como Cordyline australis aguantaron varios años, pero un invierno...
El saúco es un gran arbusto, y sus raíces no creo que sean ningún problema para ninguna construcción. Ese anillo formado por la parte superior de una maceta yo lo extraería de la tierra. Impide que el arbusto extienda sus raíces más superficiales a su alrededor, que son las más importantes a la...
Tu rosal tiene hongos, clorosis y está plantado en una tierra inadecuada. Hongos: a los rosales hay que darles tratamientos preventivos con fungicidas. La mayoría de variedades tienen mayor o menor tendencia a padecer enfermedades fúngicas. Clorosis: Los rosales son arbustos de crecimiento...
El estado a que ha llegado tu Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera' yo lo atribuyo a cuidados deficientes a lo largo de muchos años. Esta especie tiene cierta tendencia a padecer clorosis. En tu primera foto se ve el follaje amarillento típico de esta carencia. Esta carencia se acentúa en esta...
Para que las ramas broten más tiesas y erectas lo único que tienes que hacer es darle una poda cada año a finales de invierno. El árbol de Júpiter tiene mucho mejor aspecto si, una vez que ha llegado al tamaño que queremos dejar que se desarrolle, se le poda cada año ligeramente. Se puede...
Lo que está estrangulando tu saúco es la maceta, no el césped. Veo que lo has plantado sin sacarlo de la maceta. Esto es un grave error, el arbusto no podrá extender bien sus raíces en la tierra y se desarrollará mucho menos. Además puede sufrir un golpe de calor en verano, cuando las raíces...
Los terrarios cerrados son poco prácticos para mantener plantas. La alta humedad que produce el pequeño espacio cerrado y la falta de renovación del aire provoca que proliferen los hongos, incluidos los hongos parásitos de las plantas. Además si al terrario le da el sol, la temperatura del aire...
A esa planta le ha faltado de todo: agua, sol y abono. Ha dejado caer las hojas porque la debes haber tenido demasiado seca en verano. Es una gran herbácea subarbustiva que necesita bastante sol, mínimo cuatro horas de sol al día.
Quizá también podría ser Aloe x spinosissima. La mata madre de tamaño bajo, y las espigas de flores color rojo intenso concuerdan con este híbrido. Si lo tienes en interior como parece en la foto, deberías sacarlo al exterior y a pleno sol de inmediato. Dentro de casa se ahilará y crecerá...
Rosa chinensis viridiflora no da rosas en el sentido normal que las conocemos. Produce unas inflorescencias bastante feas sin pétalos, producidas por una sobreproliferación de sus sépalos. Otra rosa con reflejos algo verdosos es Henrietta Barnett, del hibridista británico Harkness. Produce...
Las píceas cultivadas como árboles de Navidad se cultivan en plantaciones en plena tierra. En esta época se arrancan y trasplantan en maceta. Como el trasplante que se les da es bastante poco cuidadoso, habida cuenta que se tratan como árboles de usar y tirar, es difícil que sobrevivan a las...
Mira la base del tronco. Si observas zonas con la corteza no adherida al tronco, o agujeros por donde sale un serrín maloliente, podría tener un ataque de la oruga taladro del sauce (Cossus cossus), no se si esta plaga ha sido importada a Argentina, pero en muy frecuente en sauces llorones. Su...
Toda una epopeya la de tu cerezo japonés! De todas formas he de decirte que todas las variedades ornamentales del Prunus serrulata se suelen cultivar injertadas sobre troncos patrones de cerezos más vigorosos. No se si vale la pena experimentar el hacer crecer un Prunus serrulata sobre sus...
¿Esos árboles son Lagerstroemia indica? La corteza no parece la típica de esa especie. Además este árbol tiene una madera durísima poco propensa a sufrir grietas. El árbol agrietado parece que ha sufrido abandono durante años. Su crecimiento es mucho más raquítico que su compañero a su...
Si lleva 26 años en esa maceta no le vendrá de unos meses. Mejor que esperes para trasplantar a principios de otoño. Un clima más fresco es mucho más seguro para hacer trasplantes.
Yo sí creo que un seto denso de cipreses te aislará parcialmente del ruido, aunque necesitarás bastantes años hasta que crezcan, y mediante la poda consigas una densidad de follaje que ta aísle acústicamente. No se cual es el clima de tu zona. Pero los leylandiis crecen bastante mal en climas...
Para Granada elige mejor una variedad de la glicina común (Wisteria sinensis), la más resistente al calor y la cal del suelo. La especie de flor larga (Wisteria macrobotrys) tiene mayor tendencia a padecer clorosis en suelos calcáreos. El olor de las flores de glicina es similar en la mayoría de...
Creo que ambos os estáis cargando vuestras plantas por falta de humedad en la tierra. La Dracaena fragans requiere una humedad media en la tierra de forma constante. No hay que dejar que se seque la tierra entre riegos. Es mejor aportar pequeñas cantidades de agua sin dejar que la tierra se...
Tienes a la planta con la tierra tan seca como si creciera en el Sahara. Tienes que regarla más. En marzo también deberías cambiarla a un tiesto mucho mayor, por lo menos el triple del que tiene. En abril también deberías abonarla.
Las dos plantas se ven bastante bien. Como te dijo Seixo aumenta un poco el riego y ponlas en un lugar lo más luminoso posible pero sin sol directo. Ahora no es tiempo de abonos (si vives en el Hemisferio Norte, cosa que no indicas). En abril apórtales abono general en grano y quelatos de...
Evalúa si tus plantas tienen suficiente luz. A los espatifilos no les gusta el sol directo, pero sí la máxima cantidad e luz posible. También deberías descartar la plaga de cochinilla algodonosa, presente a veces en estas plantas y que provoca el desarrollo de hojas deformes. Observa si en la...
Hombre, puede que en el Cantábrico, en zonas con clima más fresco y más días nubosos, no se queme tanto, pero incluso así, yo no apostaría por él. Teniendo en cuenta que es un híbrido producido por Carruth, un rosalista de California, parece increíble que saque al mercado una variedad poco...
Morning Sun de momento me está dando muy buen resultado en cuanto a floraciones. Son abundantes, repite con frecuencia y las flores son de larga duración. El follaje es brillante y lustroso, con ramificación espesa y erecta. La floración de otoño de este año resultó ser de las más tardías y que...
En el agujero de plantación no pongas piedras en el fondo, esto impediría la extensión de las raíces hacia el fondo cuando el rosal enraice. La tierra con que tienes que llenar el hueco es tierra de tu jardín, mezclada con algo de tierra vegetal. La tierra vegetal no debe superar el 30-40% de...
Mejor trasplantarlo ahora a que pase el verano en la maceta. Mantenlo bien regado tras el trasplante para que arraigue y no se seque.
Esta planta crece en Canarias en las grietas de paredes de roca. Muchas veces crece en paredes casi verticales. La roseta crece siempre plana respecto a la superficie de la roca donde arraiga, de forma que la superficie de la roseta puede quedar totalmente perpendicular respecto al nivel del suelo.
Podría ser falta de horas de sol. Los ágaves necesitan achicharrarse a pleno sol. Mínimo cinco horas diarias, y si puede ser más, mucho mejor. Si tiene poco sol, ahora a finales de otoño, empieza a manifestar los síntomas de demasiada humedad en la tierra + poco sol. Si tienes la posibilidad...
Parece que se ha podrido por su base. Posiblemente lo has regado demasiado en esta época, en que al bajar las temperaturas, hay que ir reduciendo progresivamente cada vez más el riego.
Dices que la tienes en una ventana, pero no indicas si está por la parte de dentro (en el interior), o en la cara exterior de la ventana. Los cactos y crasas han de entrar en reposo en invierno. Si la tienes en una habitación con calefacción seguirá creciendo y se ahilará. En Salamanca la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.