No sé qué le puede haber pasado a este. ¿qué creeis??. Aunque no lo parezca se trata de un almendro en su segunda primavera, y no se parece en nada a sus "hermanos", todos con un muy buen desarrollo. Ha tenido los tratamientos típicos de invierno (aceite+cobre), primavera (insecticida y...
Re: TRAMPAS CROMATICAS DE FABRICACION PROPIA Bueno, pues….llego tarde porque está todo dicho y, además avalado por la experiencia directa. Yo también tenía esa impresión sobre este tipo de trampas, aunque (por ahora) no las he usado. Yo creo que estas trampas como las cebo o las de feromonas,...
Re: Atención al picabrotes del peral (janus compresus) Y yo que creí que ibas de c.ña!!!,.... me recuerda al "hombre de hojalata":16duda: ,….. como les dé por crecer, vas a tener “perales jirafa” :icon_mrgreen: , de todas formas quítaselo cuando pase el riesgo porque si no les va a quedar...
Re: Almendro sin fruto. El almendro que tienes no es autofértil, necesita otra variedad que florezca en la misma época y lo polinice,....y parece que por los alrededores no hay ninguno.
Re: Peral hojas negras .....entendido!!, y es que con esa armadura que se gastan,, es complicado manejarse. Nos quedaremos con "mordeduras por agente desconocido" y "daños físicos de orígen indeterminado"..... Un saludo
Re: Atención al picabrotes del peral (janus compresus) …o sea,….como una especie de cinturón de castidad del peral …:icon_redface: . Pero no olvides atarlo bien,…porque en esto de la reproducción….no sabes tú lo que da de sí el ingenio….:icon_twisted:
Re: Peral hojas negras OK! Serrano.....sí hay otros frutales de hueso. Yo lo he encontrado en el huerto de la casa,..pero siempre en albaricoquero... ¿Porqué dices que los daños no coinciden??,..¿porque van principalmente a hojas tiernas?..oo????
Re: Peral hojas negras ..........lo que también me estoy temiendo es que haya algo de cabezudo........
Re: Atención al picabrotes del peral (janus compresus) Mochilo, yo también tengo algún brote afectado en manzanos, nunca había reparado en ello. Sin embargo, tal como insinué antes, en conferencia no he visto ningún brote atacado (por qué??). Los blanquilla da pena de verlos. Los ercolini de un...
Re: Peral hojas negras Algún insecto masticador hay por medio como dice Mochilo, porque se ven claramente mordeduras y, es posible que los hongos prosperen mejor en esas partes dañadas. Por otra parte también da la impresión de daños mecánicos (Serrano) y los consiguientes hongos. El moteado,...
¿Que creeis que puede ser esto? ....me lo pregunta un amigo y yo no lo tengo claro.... [IMG]
Re: Se caen las hojas del olivo Es una enfermedad: Repilo. Acostúmbrate a tratarlo con cobre (pidelo en la tienda de fitosanitarios) cuando las temperaturas son suaves y sobre todo si hay humedad ambiente y, con ese césped debajo,...es fácil que se produzcan ambas cosas. Quizás en un...
Re: Dimetoato y melocotoneros Coincido con JLMelida ,...Cardoso. pero.... ¿no es mucha la concentración?, hablas de 250 cc de preparado en 3 litros de agua. Tengo referencias de 1 cigarro por cada 10 litros o 2 cigarros ppor mochila ...y cosas de esas,.... Por otra parte, dada la...
Re: Dimetoato y melocotoneros ….pero hasta en esos temas secundarios que dice jlmelida no es fácil llegar a la bronca….aunque uno se empeñe. :? Saludos compañeros, es un lujo charlar con vosotros.:27chocaloscinco:
Re: Dimetoato y melocotoneros Retomo, por mi parte, el tema central de la consulta con un par de referencias al respecto. Estudio sobre resistencia del pulgón del melocotonero y el Imidacloprid (neonicotinoide), presentado por una ”multinacional alemana”....
Re: Dimetoato y melocotoneros Nuestro propio país es un ejemplo de variabilidad ambiental, con una escala menor en clima y mayor en otras características como las edafológicas, que pueden variar a nivel de parcela, por ello, incluso hay que tener cuidado con las experiencias y recomendaciones...
Re: Dimetoato y melocotoneros Poco que objetar, aunque mi opinión difiere de la de jlmelida en la consideración de la experiencia de los californianos, ...de los que creo que tenemos mucho que aprender,…, particularmente de ciertos cultivos,…y, desde luego de la forma en que hacen transferencia...
Re: injertar prunus pissardi ....También le puedes injertar de almendro.....
Re: Dimetoato y melocotoneros Como ya comenté, yo no he detectado problemas de resistencia ni de fitotoxicidad en melocotonero, al menos en la variedad mía y en unas cuantas de algún amigo. No es frecuente encontrar documentados casos de fitotoxicidad y sí que encuentran casos de resistencia y...
Re: Atención al picabrotes del peral (janus compresus) Llevas razón Mochilo, si andas listo se puede tratar después de la floración, pero a mi siempre me pilla el toro, porque suelo tener otros árboles en flor, de hecho, ahora mismo están los conferencia en flor y los blanquilla recién...
Re: Hormigas y frutales Si el tronco está bien lignificado no creo que tengas problemas. Un truco ecológico es poner, rodeando al tronco, cinta de embalar, con la goma hacia afuera. tendrás que cambiarla de vez en cuando para que no formen un puente de hormigas pegadas, ....pero dura bastante.
Enhorabuena Manu!!. Esos plantones tienen una pinta buenísima. Horas de sol.- Poco a poco debes de acostumbrarlos a que reciban un mayor número de horas de sol. El almendro puede estar perfectamente a pleno sol en condiciones naturales. Ahora bien, en la jardinera en que están, es posible...
Re: Sistémicos: ¿pierden eficacia? ....Estaremos atentos..... PD: cierto, hasta el 6/6/2008 !!,.....¡no lo imaginaba, despues de tanto tiempo!! Perdón Joseto ibas bien orientado.
Re: Atención al picabrotes del peral (janus compresus) Parece que este tipo de insectos producen daños similares en diferentes especies de plantas. Los que pongo abajo, no me parece que difieran mucho de el de la foto escaneada de Mochilo. http://delta-intkey.com/britin/images/cam303.jpg...
Re: Atención al picabrotes del peral (janus compresus) Muy acertado el "aviso". Este insecto todos los años hace de las suyas, y el problema es que al estar en flor no se puede dar el tratamiento con insecticida y una vez cuajado el fruto, ya es tarde para evitar el daño. No sé si será una...
Re: Sistémicos: ¿pierden eficacia? A día de hoy sigue apareciendo en la página del Ministerio, como autorizado en frutales de hueso para pulgones entre otros, yo creo que este "clásico" todavía se mantendrá bastante tiempo.
Re: Dará fruto? .....pues yo me apunto a alberchiguero, albaricoquero o (como decimos en mi tierra),....albarillo. ....y quizás con monilia como dice gomi. No lo descuides y trata con fungicida.
Re: Ayuda para identificar estas plagas o enfermedades Esos árboles se ven muy debilitados, y la presencia de barrenillo y cabezudo es síntoma de ello. ¿Los tienes en secano??. El suelo tampoco parece muy bueno. Independientemente de las plagas o enfermedades, un buen estercolado y unos...
Re: Sistémicos: ¿pierden eficacia? Yo lo he usado, en melocotonero y no he detectado síntomas apreciables de fitotoxicidad, y nada de caída de hoja. Pero ahora, prácticamente sólo está autorizado en olivos y con limitaciones. Con lo que hay que pensar en otros productos.
Esa arcilla procede de una zona de encharcamiento permanente. Es un mal sustrato, deberías haberlo quitado sumergiendo el cepellón en agua.Si puedes sácalo con cuidado y quita lo que puedas de arcilla. Despues abres el hoyo, suficientemente grande, alguien mantiene en el aire el planton para...
Separa los nombres con una coma y un espacio.