Re: para berode o quien sepa donde estan los nudos de las galatheas Hola, creo que por lo que dices ya has entendido qué es el nudo, pero por si acaso te digo que NO es donde se une la hoja al peciolo (el ''tallo'' de la hoja), ni donde se une el peciolo al tallo. Es un pequeño abultamiento,...
Hola, yo diría que son 'bracitos', y diría que lo normal es que si le das de comer crezca más fuerte y más deprisa. Yo lo haría.
Re: Id Crassula espera que crezca un poco a ver si ''le salen los colores''. pero a veces de una variegata, al sacar un esqueje, este se desarrolla sólo verde.
Corroboro lo de im-pre-sio-nan-te.
¿De dónde es?
Yo diría perforata, es que lo de conjuncta no me suena.
Sí que está chula, muy frondosa y color bonito.
Re: Calatea. cuidados hola, yo las cortaría por la base del tallo.
gigantea sin n.
por probar, la 5 busca por echeveria, la 2 por orbea, stapelia...
5, crassula ovata seguro, 6 sedum palmeri seguro. no las puse antes porque no se me abrían las fotos.
3, graptopetalum paraguayense, 6, senecio crassissimus, 9, haworthia viscosa, 10, aloe striata. todas con interrogante, mira por ahí a ver si coinciden.
¿Aeonium haworthii? Portulacea está anticuado.
Hola, yo creo que es normal, seguramente es porque va a echar brotes nuevos. Aunque no lo aseguro. Ya contarás.
La 4 es como dicen regis y vega una portulaca seguro, por la flor es inconfundible. Por cierto, por lo que sé son anuales, así que guarda semillas para resembrar. La última quizá no sea una gasteria, puede que un aloe aristata. las demás: 1 portulacaria afra como han dicho, 2 kalanchoe...
Como dice pilar no está bien escrito, pero yo también creo que son esas (adolphi y creo que crassissimus).
brevifolia fijo.
Re: - Galería de suculentas - Lycopodioides=muscosa.
Re: - Galería de suculentas - Hola, en la galería de aloes pone que squarrosa=juvenna, y creo que no.
2 por dar una pista, aeonium haworthii o así.
Re: ¿Qué hacer con begonia?? Hola, dices que en la habitación hay más plantas y están muy bien, además de lo de las hojas que se secan sin llegar a crecer demasiado. A mí me pasó eso mismo con una begonia y se solucionó al cambiarle el sustrato. Si mejora con el cambio de posición es que...
Re: Tronco del brasil Hola, casi seguro se pudrió por dejar agua en el plato. Estas plantas se mueren más por exceso que por defecto de agua. A ver si hay suerte y el otro enraíza, que puede ser fácil porque estamos entrando en la primavera, si es que escribes desde España (estaría bien que...
Re: AYUDA!!no he podido encontrar la cura... Hola, si donde estaba antes de cambiarla estaba sana, podrías probar a devolverla a ese sitio.
Re: abrir un sifón de vidrio antiguo (ahora con fotos) Hola, gracias a tod@s, sobre todo a maribelius :5-okey:, porque al preguntar si la tapa era de rosca me hizo insistir en esa posibilidad; y por eso ya lo he conseguido. Efectivamente es de rosca, pero una rosca un poco peculiar, ya que...
Re: abrir un sifón de vidrio antiguo (ahora con fotos) Pues yo creo que a rosca no, supongo que la parte blanca que está en el cuello es la que sujeta; está dividida en dos mitades y se mete hacia dentro, pero he intentado separarla un poco y ni se inmuta.
Re: identificacion,planta hahahahahaaaaaaaaaa!!! Muy buena vega. Yo creo que es una planta autóctona de la península (no sedum),no sé cómo se llama, pero me suena habérmela encontrado por ahí como TRULLI, o sea, en un tuper... . Probaría en identificaciones, a ver si suena la campana.
Ahí van las fotos: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] A ver si ayudan.
Hola, pues lo que dice el título del post. Es que tirando de la tapa no sale, y tengo miedo de romperlo, así que si alguien sabe cómo abrirlo o dónde informarme o preguntar, agradezo cualquier info. Gracias anticipadas.
Parece una haworthia, ¿no?
Re: identificacion,planta ¿Sedum?, no sé yo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.