A tu echeveria simplemente le falta sol. No existen las echeverias de interior. Las plantas crasas, en nuestro país, deberían ser usadas siempre como plantas de exterior. En Barcelona, sin heladas, tu planta puede estar todo el año fuera, y así es como mejor se desarrollará. Búscale un lugar...
Creo ver que desde la ventana se ve jardín. ¿Puedes poner palmeras al exterior? Porque si es así, te has liado con una de las pocas variedades que no es resistente al clima de Mallorca, cuando hay decenas de especies de palmeras que se pueden cultivar al exterior en tu clima. Para...
No es necesario que añadas vinagre al agua, la mayoría de rosales (excepto los del grupo Rugosa) aguantan perfectamente la cal. Lo que sí debes hacer es aportarle pequeñas cantidades de abono en grano y quelatos de hierro cada vez que rebrote. El primer abonado del año y el más importante,...
Has de tener paciencia. Aunque en la primera plantación de los rosales alguno puede fallar y morirse, el porcentaje de éxito suele ser muy alto. Otra cosa es el desarrollo futuro del rosal. Los rosales son arbustos y como todas las plantas leñosas necesitan sus buenos años para desarrollarse....
Si un abono ha hecho eso con tu rosal, no lo uses más. Yo hace muchos años que solo uso dos abonos, Nitrophoska en grano, que compro en sacos de 20 kg, y Sequestrene como quelatos de hierro que compro en caja de 1 kg. Jamás he tenido ningún problema de fitotoxicidad, y eso que seguro que en...
Tus esquejes de rosa acaban de salir de un invernadero donde los han forzado para florecer fuera de época. Al exponerlos a la intemperie se han resentido. Además creo que tienes la maceta bastante seca. Si quieres que prosperen a largo plazo, deberías sacrificar la floración actual. Corta todas...
Realmente te luciste! Cómo se te ocurrió podarlo así, pegándole un tajo y quitándole de cuajo un tercio de la copa? Ahora ya no puedes hacer nada, seguir cultivándolo normalmente y esperar que el arbusto vuelva a brotar por ese lado, pero teniendo en cuenta la lentitud a la que crece este...
Como ya te han dicho necesitas un árbol de pequeñas dimensiones para que no se desmadre, ya que el espacio es pequeño. También necesitarás tener paciencia tras la plantación, ya que un árbol pequeño también necesita bastantes años para poder formar una copa que de una cierta sombra. Para la...
Un árbol recién plantado ha de desarrollar las raicillas secundarias como paso previo antes de brotar. Más aún si lo plantaste a raíz desnuda, cosa que no aclaras. En primaveras sucesivas ya se ajustará al calendario normal de su especie y brotará cuando le toque. Los arces suelen ser de brotada...
Aunque los leylandis hoy en día se plantan por todas partes son sobre todo adecuados para suelos neutros o ácidos y zonas con veranos frescos. En zonas de veranos cálidos y suelos calcáreos como Valencia suelen vegetar mal. Para intentar suplir el hacerlos crecer en una zona no muy adecuada para...
Seguramente se le han puesto rojizas algunas hojas por el frío del invierno, nada problemático. Seguramente volverán a estar verdes al llegar de lleno la primavera. Cuando se abran sus yemas de hojas en primavera sería conveniente que lo abones con abono general en grano y quelatos de hierro....
Podría ser falta de luz, aunque también sería bueno que revises las bases y enveses de las hojas con una lupa por si ves cochinillas. Lo ataques de cochinillas, aún los leves, producen emisión de hojas raquíticas y deformes.
El lugar donde tienes tu cocotero es totalmente inadecuado. Piensa que estas plantas germinan en las playas ecuatoriales bajo el sol tropical. Necesitan mucha luz y idealmente también algo de sol. Debes trasladarlo de inmediato a un lugar mucho más luminoso y también ahora, o cuando acabe la...
Muchas bromelias se pueden hacer crecer sobre rocas o sobre troncos, pero la verdad es que es mucho más sencillo cultivarlas en maceta. Cultivadas con poco substrato es necesario vigilar mucho más el nivel de humedad de raíces y ambiente para que no se sequen. Si están en macetas espaciosas con...
Además de cortar la flor seca sería conveniente que las trasplantaras ahora a una maceta mayor. Si tiene posibilidad de desarrollar más raíces posiblemente sacará mayor cantidad de hijos. Yo soy partidario de dejarlos crecer junto a la madre y así que formen matas como cuando crecen en la...
La principal ventaja de Yucca gloriosa es su enorme resistencia. Es una planta a prueba de bomba. Hace treinta y dos años planté dos ejemplares en la jardinera que mis padres tienen en su casa. Es una jardinera de obra ancha y profunda adosada a la fachada. Está en orientación sur, con lo que el...
Como te ha dicho Correo, la yuca que tienes es Yucca elephantipes, la de mayor tamaño. Con el tiempo se puede hacer un árbol enorme de más de seis metros de altura. Si en ese sitio donde la tienes hay espacio para ella, perfecto, si no quizás deberías pensar en eliminarla. Hay especies de...
En principio las calas necesitan más humedad que los gladiolos. Más vale que separes un poco ambos grupos de bulbos y les pongas a las calas goteros de más caudal. Las artroemerias son algo acidófilas y de veranos frescos. Van mejor en la fachada Cantábrica. No sé que tal se darán en León. Los...
Un árbol todoterreno al que se le puede dar la forma que se quiera mediante poda es el aligustre arbóreo (Ligustrum lucidum). No tiene aspecto tropical pero es muy fuerte y adaptable. Si lo compras joven y con forma arbustiva le puedes ir dando una poda lateral para transformarlo en un cilindro....
El aculeata se hace muy grande, así que supongo que necesita unos cuantos años antes de alcanzar el tamaño de floración. Yo también cultivo un aculeata desde hace tres años, y a pesar que ahora ya pasa de los 40 cm no creo que este año florezca todavía.
Esta fotinia que tengo en mi jardín tiene unos 15 años o más. Está plantada en un arriate de 1 metro de profundidad. Como ves cabe justa con esa anchura, y la hago caber a base de recortarle cada año todo el perímetro con el cortasetos para evitar que se ensanche. Un metro me parece la mínima...
Palmeras, bromelias, heliconias, esterlizias, musas, calatheas, orquídeas, plantas de la familias del jenjibre y la alpinia....la lista es interminable.
Así está mi fotinia ahora mismo. Ya le puse Nitrophoska y Sequestrene hace unos diez días. La abono un mes antes que el resto de plantas del jardín, ya que la fotinia es de brotada muy temprana, y si se le da quelatos de hierro en el momento que se le abren los brotes, cogen un color rojo más...
Mi Aloe peglerae en floración [IMG] [IMG] Y mi Aloe claviflora comenzando su floración [IMG] [IMG]
Wat do yu sey? De trankslator has played a trick on yu. Thkere is novodi that understand tis. Do you understand? Well neither do we.
Cuelga alguna foto, podría ser que estuviera en una maceta demasiado pequeña, o que tenga alguna plaga; pero sin ver una imagen es difícil opinar.
No parece nada grave, diría que son manchas provocadas por darles poco riego o que han padecido algunos días de vientos fuertes que las han secado. De todas formas, en la segunda foto diría que se ve un ataque leve de roya. Si no haces tratamientos preventivos frente a hongos a tus rosales...
Casi seguro es un híbrido, y con los cientos que hay es difícil conocer la variedad exacta.
Las jardineras se ven llenas de grava o cantos rodados. ¿Están llenas en su totalidad?, porque vaciarlas va a ser un trabajo arduo. Antes de plantar, lo primero que hay que hacer es preparar las jardineras. Mejor llenarlas de tierra que plantar las plantas en macetas, así las raíces de las...
Diría que tiene cochinilla algodonosa. La parte negra son hongos que crecen sobre la melaza que secretan las cochinillas y que se adhiere a las hojas. Busca las cochinillas en las bases de los troncos, verás como unos puntos blancos cubiertos de una especie de algodón. Yo la trato de forma...
Separa los nombres con una coma y un espacio.