Mi jardin tiene 350 m2. Hace 23 años que lo empecé a plantar y lo cultivo. Empezó con una estructura básica similar, pero al mismo tiempo muy diferente. Desde el principio planté una valla en su perímetro por la que hice trepar hiedra para proporcionar un fondo verde que aislara del exterior con...
Gracias Rebeca. La nepeta se queda; en ese rincón sí me gusta que desborde sobre el pavimento. Es una planta que he tenido permanentemente en el jardín desde hace 23 años cuando empecé con él, y se da muy bien en mi clima. Además me gusta tanto la floración como el aroma de las hojas. Cuando las...
Hombre, si has de tener el jardín así permanentemente no resulta demasiado estético. Yo, lo de la sábana no lo veo. El rosal no se endurecerá frente a los rayos UVA y cuando se la quites, aún se quemará más. Te vuelvo a repetir que si solo riegas los rosales en días alternos, puede que les...
PRIMAVERA 2020 Año tras año mi jardín sigue evolucionando lentamente. Como las plantas cada vez se hacen más exuberantes, voy tendiendo cada vez más a recortar en forma geométrica algunos macizos de arbustos para que el jardín se vea más ordenado y contenido, y no tenga una apariencia caótica....
Eso son cochinillas. Para esta plaga yo aplico piriproxifen y clorpirifós combinados en una sola fumigación. Efectivo al 100%!
El Guy Savoy es precioso. ¿Qué tal es en cuanto a duración de cada flor? ¿Duración corta, media o larga?
Las adelfas son mis arbustos de flor favoritos, junto con los rosales, para jardines de clima continental. Creo que te combinarán muy bien con los rosales. Además alargan la época de colorido del jardín. Su floración empieza a mediados de mayo, solapándose con la de los rosales, y continúa...
Musvarius, a mi esa rosa me parece Queen Elisabeth. Si pones más fotos del arbusto entero será más fácil identificarlo. Queen Elisabeth es un floribunda de gran tamaño. Sus ramas son fuertes y verticales, y sostienen las flores en ramos de cinco a ocho flores, o más.
Yo, a los que les dura poco la flor los regaría todos los días. A mis rosales en esta época los riego con goteros y programador todos los días. Yo diría que cada rosal recibe de cuatro a seis litros de agua al día.
Si las flores les duran poco puede que los tengas poco regados. En zonas calurosas los rosales se tienen que regar bastante para que las flores duren todo el tiempo que permita su potencial genético. Si tienes rosas de varias variedades y a todas les pasa lo mismo, que se queman en uno o dos...
Si quieres comprar variedades concretas, mejor que esperes a otoño y compres a raíz desnuda. De esta forma podrás comprar a cualquier viverista de Europa, y aunque tendrás que pagar gastos de envío, el abanico de variedades a elegir es mucho mayor. Yo solo cultivo rosales floribunda (que...
Idolmaster, al rosal Sally Holmes ya le puedes dejar espacio, se hace un arbusto bastante grande. Yo lo podaría alto en invierno, nunca por debajo de un metro, para permitir que crezca como un arbusto grande de 1'80 metros por lo menos. En estas condiciones, poco podado y grande, si está en...
Mario, de las que pones cultivo dos hace bastantes años. El blanco es Iceberg seguro. Llevo cultivando tres arbustos que ya tienen veinte años. Es un rosal al que le conviene una poda alta en invierno, como a un rosal antiguo. Yo no lo podo nunca por debajo de un metro en febrero, para favorecer...
Tu buganvilia tiene bastante mala pinta, diría que, o bien le has dado un riego insuficiente, o bien ha sufrido una helada. En ambos casos se ve bastante machacada. Veo difícil que se recupere.
A las clemátides les gusta tener la copa al sol, pero la tierra y la base de la planta a la sombra y húmeda. Creo que la jardinera en la que la tienes plantada es muy pequeña, y su tierra se secará con facilidad en verano. Creo que estaría mejor plantada en una maceta mayor y más profunda....
El calamondín (Citrus mitis) se produce con frecuencia en los viveros del norte de Europa como planta de interior. Se suele encontrar a la venta con más frecuencia en otoño-invierno, que es cuando está con frutos. También muchos viveros especializados en plantas mediterráneas nacionales lo...
Los rosales patio (o floribunda miniatura) que pones últimos serán casi imposibles de catalogar. Suelen ser variedades seleccionadas para ser forzadas en invernaderos, para obtener macetas de rosales en flor cultivadas en grandes viveros industriales del norte de Europa que luego se distribuyen...
Tu cestrum tiene una clorosis muy severa, pero no se recuperará si no le aplicas el abono en la época adecuada. Si le diste los quelatos en invierno o a principios de primavera no sirven de nada. Los quelatos son abonos de muy rápida absorción. Su efecto ya se nota a las 24 horas de aplicarlos....
A mi entender es una clorosis de libro. El Prunus laurocerasus tiene bastante tendencia a la clorosis. El de la segunda foto tiene una clorosis más acentuada, y el de la primera se ha quemado precisamente por la clorosis. Las plantas cloróticas tienen menos clorofila y carotenoides, y los...
Debes trasplantar tu madroño inmediatamente a una maceta mucho mayor. Mezcla en la tierra de la nueva maceta un 70% de tierra vegetal y un 30% de tierra normal de suelo para que la mezcla resulte más pesada y retenga mejor la humedad en verano cuando lo tengas al sol. A partir de ahora ha de...
El Euonymus japonicus es un arbusto de crecimiento bastante lento. Los esquejes tardan un par de años en formar una plantita que empiece a crecer y ramificarse. Dado que es un arbusto muy corriente, y que en los viveros se encuentran con facilidad en tamaño pequeño y presentaciones económicas,...
La segunda bunganvílea está en malas condiciones porque es un arbusto que estaba a la venta por lo menos desde el año pasado. Como ha estado un año o más en una maceta diminuta, que se debió secar como el Sahara el pasado verano, la planta no ha dejado de desmerecer. Plántala en el suelo...
Yo de momento lo tendría bien regado para que no se seque. Está parado y sin crecer. Cuando un arbusto está así no hay que abonarlo, ya que no tiene necesidad de abonos y no le aprovechan. Si ha perdido tantas hojas puede ser porque te has quedado corta con el riego. Si lo tienes bien regado...
El herbicida total es la forma mejor para eliminar el bambú. El glifosato te puede ir perfecto. Para conseguir un tratamiento más efectivo, lo mejor no es aplicarlo diluido en el terreno, con lo que puedes afectar otras plantas, sino concentrado sobre el propio bambú. Tienes que cortar las...
Estas orugas creo que se esconden de día y salen de noche. En las ramas del boj se pueden ver los hilos que tejen. Las babosas y caracoles pueden dejar un leve rastro de baba en algunas hojas.
Yo diría que esta rosa no es Queen Elisabeth. Esta variedad de rosal tiene un color rosa más intenso que el de la foto y no tiene perfume. El que sí diría que es White Queen Elisabeth es el rosal blanco de las fotos anteriores. Tanto la forma del arbusto como de las flores son las típicas de la...
Coincido con Correo. Los caracoles o las babosas a mi nunca me han tocado los bojs, y tengo unos doce en el jardín desde hace unos quince años. Los caracoles y babosas sulen preferir plantas de hojas carnosas, no coriáceas como el boj. Seguramente es un ataque de la oruga asiática del boj, una...
Yo a todas las plantas de interior, maceta de exterior o jardín les aplico los mismos abonos: Nitrophoska en grano, y como quelatos de hierro Sequestrene. Siempre les aplico los dos abonos a la vez. Más Nitrophoska y un poco de Sequestrene. La diferencia según el tipo de planta se la doy por el...
La rosa blanca parece la variedad blanca de Queen Elisabeth (White Queen Elisabeth). Es un floribunda alto, de tallos fuertes y muy verticales.
Mitsouko, la que has puesto me parece un híbrido de té de Meilland bastante reciente: Botero, creo que salió al mercado en 2001. Aunque es una rosa reciente, tiene muchos pétalos (unos 100) y se abre a cuartos, siguiendo la moda actual de recrear las rosas de tipo antiguo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.