Los cestrum son arbustos de crecimiento rápido. Ese arbusto, bien regado y abonado puede casi duplicar su tamaño en un año de crecimiento. Creo que deberías ponerle una maceta mayor y sobre todo más profunda, para que sus raíces puedan profundizar más. Para una maceta de exterior es conveniente...
Este áloe se te ha puesto así porque lo habrás tenido en interior a la sombra. Los áloes son plantas crasas de exterior. Necesitan tener sol directo todo el año para crecer correctamente y que no se deformen. Tienes difícil que arraiguen esos esquejes, tienen los tallos completamente podridos;...
La forma de dividirlas es buscar una mata que tenga ramas laterales que salgan de la raíz principal y que también tengan raíces. Has de separar esa rama lateral tras cavar un poco con una pala pequeña para comprobar que tiene raíces independientes, y cortas bajo el nivel de esas raíces. Ya...
Otra salvia subarbustiva buena es Salvia gregii, que es casi igual a la microphila. De hecho hay abundantes híbridos entre ambas especies. Otra buena salvia arbustiva con flores llamativas es Salvia leucantha, que crece hasta 1 metro. Es poco frecuente, así que tendrás que buscar bastante por...
Se puede multiplicar por esqueje, pero es mucho más fácil por división de la mata. De todas formas, es una planta que se vende en abundancia en muchos formatos. Hay presentaciones de plantas jóvenes que salen muy económicas.
Si el centro del parterre van a ser dos yucas rostratas, yo no montaría una rocalla, sino simplemente un parterre plano con diversas plantas. Normalmente en las rocallas se plantan plantas pequeñas o medianas dejando que las rocas luzcan entre ellas. Yucca rostrata crece lentamente, pero a la...
Mejor que pongas una foto para ver el tamaño de la rocalla. Según sus dimensiones será más adecuado plantar plantas de distintos tamaños.
Yo también lo pienso. Para disfrutar esa terraza basta con poner un par de tumbonas de madera con colchonetas de color crudo, y ya se tiene el rincón para tenderse, contemplar el paisaje o leer. La hierba que crece entre las losas, no se si está plantada intencionadamente o son malas hierbas...
Es demasiado pronto para distinguirlo. Mejor ser prudente y esperar a que se desarrolle más, no sea que te cargues una nueva rama basal vigorosa, que forme parte del desarrollo principal de tu rosal de este año.
Que yo sepa, no es posible tratar un rosal para que sea imposible que se reproduzca por esquejes. De todas maneras, los esquejes de los rosales son de arraigo relativamente difícil. Cuando se quiere hacer, mejor hacerlo con bastantes esquejes, para conseguir el arraigo de algunos de ellos.
Estoy de acuerdo con Nemed y Juampa. Si quieres mejorar la estructura de tu terreno, una forma económica de hacerlo, es aportar una buena cantidad de estiércol. Contacta con algún granjero de ganado porcino o bovino, y que te traiga un remolque de estiércol y lo derrame sobre la parcela....
Si se repasa la historia de los últimos 3.000 años de la humanidad, la mayoría de guerras, masacres y genocidios se han hecho en nombre de las distintas religiones, y con el supuesto mensaje directo de Dios o sus profetas al caudillo o genocida de turno; siempre con el presunto propósito de...
Villandry se lo he puesto como posible inspiración, no para copiarlo en forma literal. Teniendo en cuenta la arquitectura moderna de la casa que está construyendo yo montaría un diseño más simple y lineal, y formando dibujos menos complejos. Pero los diseños geométricos también quedan muy bien...
Este tipo de insectos forma galerías entre la epidermis y el parénquima de la parte inferior de las hojas. Si no se le pone freno hay olmos que al llegar el verano quedan completamente marrones y sus hojas son como esqueletos, solo con las nerviaduras. Has de tratar los arbolillos con algún...
Mira la tierra a ver si está suficientemente húmeda. Los sauces suelen crecer en los márgenes de los ríos y son amantes de la humedad. ¿Esos sauces son arbolillos o árboles grandes y formados? Si son árboles grandes mira sus troncos, especialmente en su base y en la unión con la tierra a ver si...
Se la ve clorótica. Yo abonaría con abono general en grano y quelatos de hierro. Tanto a la begonia como a la vinca les irán bien ambos abonos y que repitas el abonado en junio y septiembre.
Además de la falta de poda, también diría que le falta riego. Las dimorfotecas (en realidad Osteospermum, las dimorfotecas son parientes de tus plantas anuales. Los Osteospermum son subarbustos perennes) aguantan bastante sequedad, pero plantadas en tiesto hay que regarlas algo más. Los...
Si la pones al exterior en una zona con luz pero sombreada, la hiedra es una planta a prueba de bomba. Tenla en un tiesto holgado y siempre con una humedad media. Los brillos de las hojas son manchas de las secreciones azucaradas que produjeron los pulgones cuando tenía un ataque de estos...
Cuando se trasplanta, lo mejor es no tocar las raíces ni el sustrato de las plantas, para evitar el estrés de la planta al mínimo, y que se adapte rápidamente y siga creciendo. Si la quieres trasplantar a un tiesto mayor, símplemente saca la planta del tiesto, pon más tierra en la base del...
Una planta muy bonita y adaptada al clima porque es autóctona. Solo tiene un problema, sus semillas son muy invasivas. Tuve en el jardín un macizo de unos seis de estos arbustos durante tres años. Cuando vi como se resembraba los arranqué y los sustituí por rosales. Seis años después de haber...
Con los años se hace un árbol bastante grande, así que en caso de plantarlo en el exterior, has de valorar si tienes el lugar indicado para que se pueda desarrollar convenientemente. En un jardín pequeño, te puede destruir el diseño que tengas in mente.
Es falta de agua. La tienes en una maceta muy pequeña. Una bunganvílea es una trepadora demasiado grande para tener en maceta. Para maceta sería mejor que cultivaras la bunganvílea enana arbustiva (Bounganvilea 'Mini Thai'). Cuando puedas deberías cambiarla a una maceta bastante mayor. Con los...
Tu espatifilo está bastante perjudicado y le costará bastante remontar. Como es una planta relativamente barata, si te gusta, es mejor que pasada la cuarentena te compres una planta nueva, joven y sana. Nada más comprarla la sitúas en un sitio con mucha luz pero sin que le de el sol directo, y...
Podría ser un ataque de araña roja. Mira con una lupa en la cara inferior de las hojas para ver si ves unas diminutas hebras de tela de araña y unos puntos rojos que se mueven. También se aprecia si pasas la yema del dedo por la cara inferior de la hoja, haciendo una ligera presión, y al frotar...
De momento, si con la cuarentena no puedes usar un acaricida, usa los remedios caseros que puedas, pero en cuanto puedas sería bueno que la tratarais con un acaricida. Esa palmera tiene un ataque de araña roja severo. La chamaedorea es una palmera bastante fuerte. Los ataques de araña roja solo...
La idea me parece una aberración estética y paisajística. Esa terraza pavimentada con losas de pizarra, está en consonancia con la pared de piedra y pizarra de la casa, y de todo el barrio, ya que las casas de enfrente tienen el mismo tipo de construcción. La forma en que está delimitada, con...
Vete haciendo caso de esa ficha....Para empezar las imágenes están equivocadas, hablan en el texto de las uvas de Oregón (Mahonia aquifolium), y todas las fotos que ponen adjuntas al texto están equivocadas, y son de la mahonia japonesa (Mahonia japonica). Mahonia aquifolium es una especie de...
El césped da bastante trabajo. Si la parte de arriba solo tiene 150 m2, podrías pensar en ahorrártelo. Si distribuyes esa parte con algunas zonas pavimentadas, otras con gravas o cantos rodados, y reservando zonas para plantaciones densas de plantas te puede quedar muy bien, y más sostenible y...
El arbusto de la foto es una Mahonia aquifolium. Yo tengo una en el jardín desde hace unos quince años, y tengo otras dos Mahonias japonicas de unos veinte años. Son arbustos de crecimiento muy lento, así que no creo que sean invasivas en absoluto. Si se han extendido por lugares donde no...
Ese níspero deberías plantarlo en tierra lo más pronto posible para que pueda continuar desarrollándose. En esa maceta su crecimiento se detendrá y crecerá raquítico. Para sostener ese arbolillo necesitarías un tutor mucho más grueso y consistente. En los viveros venden unas barras de madera...
Separa los nombres con una coma y un espacio.