Es muy probable que la aspidistra se deteriorara más por el sol que le pudo dar algún día que te olvidaste de bajar el toldo, o por el calor que debía hacer bajo él en pleno verano. Si la tienes en una terraza a la sombra es posible que se vuelva a recuperar con los años, el problema es que las...
Estamos hablando de un espacio de 10'9 m de anchura y 6´40 de profundidad. Un tilo no cabe ahí ni de coña! En unos años habría que desmocharlo cada año porque su copa rebasaría por todos lados. Una Magnolia x soulangiana sería el tamaño arbustivo máximo que aconsejaría, y si es una Magnolia...
Están espectaculares! Está claro que en Alicante les prueba la humedad ambiental. Yo hace muchos años también planté en el jardín, pero con el calor seco del verano de Lleida quedaban achicharradas y en verano producían flores más pequeñas. Además está el problema que hay que estacarlas para que...
Mejor pon foto porque lo que explicas es muy raro. Una aspidistra que no le da el sol y tiene luz suficiente es casi indestructible. La has tenido que cultivar muy muy mal. La aspidistra, aunque aguanta cualquier tipo de maltrato, prefiere una humedad normal, es decir, en verano volver a regar...
Pues la foto que has puesto es más bien de alto mantenimiento: Bojs podados en forma topiaria, petunias en maceta que hay que regar con frecuencia, un césped natural que hay que segar semanalmente... La idea inicial que llevas in mente creo que será la más práctica. Césped artificial en el...
Yo diría que es Agave victoria-reginae. Ya puedes cargarte de paciencia porque crecen muy lentos, aunque tienen la ventaja en nuestra ciudad que aguantan las heladas más fuertes, siempre que los tengas bajo un tejadillo en invierno que impida que se moje la tierra, y así mantenerlo seco en esa...
Es normal que cuando una planta se cambia de ambiente o se trasplanta se desprenda de alguna hoja de las más viejas. Si la has trasplantado hace poco se suele deber a que la planta está arraigando en el nuevo tiesto y se está preparando para emitir alguna hoja nueva.
Aparte de diseñar y plantar, un jardín se ha de cuidar y cultivar. ¿Ya habéis pensado quién se ocupará de cuidarlo, quién se ocupará en invierno cuando nadie vaya a la casa de la playa? ¿Quién hará las podas de invierno, los riegos y abonados en verano, los tratamientos fitosanitarios que sin...
A mi me recuerda al sello de Salomón (Polygonatum odoratum), pero no se si es una planta frecuente en tu país.
Directamente a la basura. Ese arbusto ya no hay quien lo reviva. El durillo es un arbusto relativamente barato. Más vale que la próxima primavera te compres uno nuevo.
Pues si no le ves nada no trates más. Las hojas nuevas arrugadas también podría ser fitotoxicidad por los pesticidas.
La robinia puede ser una especie invasiva en las zonas frescas y húmedas, pero en las zonas mediterráneas y de clima continental seco no lo es en absoluto. El cultivar Umbraculifera es imposible que sea invasivo porque es estéril. Que el patrón del tronco sea de robinia normal no tiene ningún...
Muy bonita esta variedad. Yo tengo la más común 'Blue bird', que es del mismo color que el tuyo pero con la flor más doble, que se abre peor. Esta variedad semidoble tuya es la ideal, ya que las flores se abren muy grandes, pero como tienen el centro doble supongo que es estéril y no debe...
Las manchas en las hojas son quemaduras por el sol asociado a poco riego. No es extraño que le hayan salido si lo has tenido todo el verano en esa maceta tan pequeña. Cuando arraigue en la maceta mayor que lo has trasplantado, si lo riegas bien el próximo año, no le deberían salir. A partir de...
Los brotes con hojas arrugadas y con manchas amarillas en las hojas es un síntoma típico de infestación por cochinilla algodonosa. Los cestrum son arbustos bastante sensibles a esta plaga. Busca en las axilas de las ramas y hojas a ver si ves síntomas de plaga. Esta cochinilla, con...
La variedad robinia de bola (Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera') que tiene Cajico no es invasiva en absoluto. Es una mutación conseguida en jardinería que no florece ni fructifica, y por tanto no disemina semillas. Se reproduce únicamente por injerto. Como las ramas de esta variedad crecen muy...
El agua normal del grifo irá perfecta. Cuando ya tengas tu planta al sol en primavera y ya esté en crecimiento, ponle un poco de abono en grano. Con un solo abonado al año es suficiente.
Ese arbusto tan pequeño no hay que cortarlo para nada, deja que crezca. Los primeros cuatro o cinco años lo más probable es que no tengas que podar nada tu saúco. Deja que suba hasta los cuatro metros. Una vez que tenga esta altura, puedes despuntarlo un poco cada año al final del invierno para...
La variedad Umbraculifera no tiene espinas, como tampoco florece ni fructifica. Estoy seguro que es esa variedad. En mi barrio las hay plantadas a cientos, y yo mismo hice plantar a los jardineros tres ejemplares el pasado invierno en el jardín de la piscina de mi casa.
Tú no tienes la especie silvestre tipo, sino una mutación conseguida en jardinería. La variedad Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera no tiene espinas en la base de las ramas, y tampoco florece ni fructifica.
Dani, si el madroño del que pusiste fotos era un árbol y quieres que alcance ese tamaño, has de saber que el madroño es habitualmente un arbusto que llega hasta los tres o cuatro metros de altura como máximo. Para que alcance alturas superiores y se pueda considerar un árbol piensa que tardará...
Estoy seguro que es Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera'. Esta es una variedad ornamental que se caracteriza por tener unas ramas muy densas y espesas de follaje. Como es una variedad anómala y no natural, las ramas crecen muy apretadas y desordenadas en su base, en una división de las ramas no...
¿Y porqué quieres arrancar un árbol que ha crecido bien y está bien formado? Parece una Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera', y tiene buen aspecto. Parece que en tu jardín tienes vientos dominantes que vienen por la izquierda de la fotografía y han hecho que la copa crezca inclinada a la...
La 3 diría que es un híbrido de Salvia microphyla y Salvia greggii, ya que la hoja tiene características intermedias entre ambas especies y estas hibridaciones se realizan con frecuencia para producir nuevas variedades ornamentales.
Yo diría que es lentisco (Pistacia lentiscus), que como ya te ha dicho Rafael pertenece al mismo género que el pistacho, pero es una especie completamente diferente. Es un arbusto autóctono de nuestro país. Se puede cultivar en su forma natural, o bien admite poda topiaria, por eso en el garden...
A unas temperaturas mínimas de 9 o 10º C no tienes nada que temer. Las hawortias no se ven perjudicadas a menos que las temperaturas bajen bajo cero, y aún así, si pasan todo el año en el exterior, aguantan algún grado bajo cero si están protegidas bajo un alero o junto a una pared orientada al...
Yo creo que está creciendo torcida porque ha crecido con poco vigor. La tienes en una maceta muy pequeña para su tamaño. Yo la trasplantaría a una maceta mucho mayor, el triple o el cuádruple de la que tiene y la próxima primavera la empezaría a abonar con regularidad, seguro que crecerá con más...
Yo también le veo la tierra un poco seca. No creo que debas esperar a que la tierra se empiece a secar. La tierra debe pasar de húmeda, cuando está recién regada, a moderadamente húmeda, momento en el que debes regar de nuevo.
Otras opciones: - Flores de cera, preferentemente las especies de menor tamaño como la Hoya bella - Algunos helechos, como el Nephrolepis, el Davailea canariensis, el helecho cuerno de ciervo (Platycerium bifurcatum), Pteris cretica, Pellaea rotundifolia o similares. - Gynura aurantiaca -...
Separa los nombres con una coma y un espacio.