Esta variedad de buganvilia crece como arbusto. Plantada en tierra crece hasta los dos metros de altura. Si tu planta aún es pequeña lo mejor que puedes hacer es no podarla y dejar que siga creciendo. Si su maceta se le ha quedado pequeña puedes trasplantarla ahora a una maceta mayor, con un 75%...
Yo creo que sí te puede quedar muy bonito un jardín pavimentado en el centro. Para darle variedad yo combinaría una zona pavimentada, con alguna zona con grava gruesa delimitada por pavimento. Es muy importante el pavimento que escojas, ya que determinará el estilo del jardín. Yo escogería...
Es difícil aconsejarte porque las fotos del bancal que presentas no permiten ver la perspectiva del resto del jardín donde está situado. Los límites de ese bancal no los encuentro demasiado estéticos. Si lo que buscas es tener ahí algo de volumen, simplemente desmontaría los bordes del bancal,...
Con algún insecticida sistémico, como el imidacloprid. Si los escarabajos o sus larvas están enterrados en las bases de las plantas puedes mezclar el insecticida con agua en una regadera y regar las bases de las plantas. El insecticida lo absorberá la planta y matará los escarabajos.
Parece un hongo, sí. No tienes que preocuparte, los hongos crecen a expensas de la materia orgánica en descomposición, se nutren de la tierra vegetal de la maceta. No afectan a los tejidos vivos de tu planta.
Con nitrophoska azul, y si añades quelatos de hierro ya les das todos los elementos que necesitan. No hace falta que hagas un aporte extra de potasio.
Como el caminito es pequeño te recomiendo que te lo curres un poco y periódicamente te des una pasada arrancando las malas hierbas a mano. Como en el caminito también hay plantados dos árboles yo no utilizaría herbicida. Aunque puede que si utilizas poco no les afecte, yo no me arriesgaría,...
Las cupresáceas crecen sobre todo en primavera, así que si las plantaste el pasado julio es normal que prácticamente no hayan crecido nada. El primer estirón lo pegarán esta primavera, sobre todo si los riegas bien a partir de abril, y les aportas abono. De todas formas si vives en una zona...
Yo diría que lo que tenías era una areca. Se ha secado casi por completo, así que lo mejor que puedes hacer es tirarla. Como palmera de interior, o de exterior a la sombra, son mucho más fuertes las Chamaedoreas, bien la Chamaedorea elegans o bien la Chamaedorea metallica. Si te decides por...
Si te quedaste corta con el riego tras la plantación, puede que las raíces quedaran parcialmente secas y ya no se hayan recuperado.
No he visto nunca grandes ataques parasitarios en los melias. Como mucho podrías revisar sus brotes jóvenes en crecimiento en primavera por si tienen algún ataque de pulgón. Sus troncos no son nada sensibles a los ataques de orugas barrenadoras o escarabajos taladradores.
No creo que tengas problemas en que un Melia vegete correctamente a 800 metros de altura en el Pirineo. En el Pirineo Catalán he visto bastantes melias de tamaño considerable en alturas similares. Es un árbol muy fuerte y resistente. Prefiere el pleno sol. Con un riego y abonado normal no...
Picea glauca 'Conica' es una conífera enana que crece muy lentamente. A los veinte años mide 1'5 metros y puede llegar a los dos metros a los treinta años. Para ese rincón, dado que ese lugar es muy estrecho yo no plantaría una conífera de porte piramidal como un abeto, ya que crecen bastante...
No das información sobre el tamaño de tu jardín, un aspecto muy importante al plantar árboles. Como has citado especies pequeñas, entiendo que se trata de un jardín de tamaño pequeño o mediano. Los árboles que tú citas les veo algunos inconvenientes para ser plantados en un jardín orientado al...
Coincido con Correo, tus arizónicas no están tan mal como para arrasar con ellos y empezar de nuevo. Yo los veo recuperables. Trabajando sobre ellos y mejorándolos vas a conseguir un seto frondoso con mucha más rapidez. El primer problema que tienen es que en su día se plantaron árboles...
Lástima que vivamos tan lejos, en los próximos días voy a arrancar un parterre completo que tengo de Ceratostigma plumbaginoides, si vivieras cerca te podría dar dos metros cuadrados de rizomas de esta planta.
Yo diría que se las comen los pájaros. Los brotes de hojas y flores son una comida apreciada por los pájaros en esta época, cuando ya han caído todos los frutos del otoño y casi no hay comida disponible. Te tocará ahuyentarlos como puedas el próximo año si quieres ver florecer tu chaenomeles.
No creo que sea un árbol demasiado adecuado para estar solo a 50 cm de una piscina. No solo pensando en sus raíces, sino porque esta especie tiene un crecimiento natural en forma piramidal con la base bastante ancha. Para contener su ensanchamiento muchos jardineros y viveros le dan podas...
Fe de erratas: me he equivocado en un especie, el nombre correcto es Thuja occidentalis 'Esmeralda'.
El Eucaliptus gunnii no es un buen árbol para formar parte de setos. A medida que madura y sus ramas se extienden, su follaje se va haciendo progresivamente menos denso y el árbol trasparentará más o menos a su través. Hay árboles y arbustos mucho mejores para formar setos. Dices que quieres...
Habría que especificar que para que los rosales florezcan bien en climas calurosos como los del centro o sur de España siempre es recomendable aportarles bastante o mucha agua de mediados de primavera a otoño. Un rosal cultivado en clima caluroso y con poco riego seguramente dará una única...
¿Araña roja en febrero? Es rarísimo. A mi siempre me ha aparecido en los meses de más calor, de junio a agosto.
Su aspecto es perfectamente normal, dado que estamos en invierno y el rosal está en reposo vegetativo. A partir de principios de marzo las yemas empezarán a abrirse y en abril crecerán las nuevas ramas. La plantación que has hecho es defectuosa. Has dejado el injerto demasiado alto. Tendrías...
Ahora es una época perfecta para trasplantes. Yo la pondría en la tierra normal de jardín, así las raíces penetran más rápidamente en la tierra que las rodea. Cuando brote, en abril, apórtale un poco de abono general en grano y quelatos de hierro para que crezca con más fuerza. Como en nuestro...
Algunos árboles y arbustos que aguantan bien la salinidad y vientos marinos: - Transparente (Myoporum tenuifolium) - Limonium fruticans - Sauzgatillo (Vitex agnus-castus) - Árbol de hierro (Metrosideros excelsa) - Arbustos del género Callistemon - Palmeras: Whasingtonia filifera, Phoenix...
Estamos a finales de invierno y es normal que las plantas se deshagan de sus hojas más viejas antes de la brotada de primavera. Lo que yo haría con tu ruda es cambiarla de tiesto de cara al crecimiento del año próximo. Le pondría una maceta algo mayor, y sobre todo mezclando en la tierra dos...
Sí, claramente está injertado, pero como es un ejemplar muy maduro el injerto está semienterrado, en la base de todos los troncos principales. En esta época del año es absurdo tratar contra los hongos, con el frío del invierno ni se desarrollan ni se propagan. Las hojas que se afectaron por...
Yo a las Salvias microphylas las podo dos veces al año para que estén compactas en sus dos periodos principales de floración, que son en primavera y otoño. A finales de invierno las podo a mitad de su tamaño o algo más para que rebroten con fuerza y compactas en primavera. A finales de verano...
Si los dejas dentro de casa junto al ordenador lo único que conseguirás es que languidezcan y crezcan ahilados un par de años, para acabar muriendo.
La mejor forma de cultivar arbustos es respetar su tamaño. Intentar reducir muchísimo mediante poda el tamaño de árboles o arbustos grandes es una tarea inútil. Se puede conseguir reducir su tamaño mediante poda en un 30%, por ejemplo, incluso es bueno porque así el follaje queda más espeso y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.