Yo tuve bastantes años toda la valla que rodea mi jardín cubierta de hiedra recortada como seto, afectada de cochinilla algodonosa. Las cochinillas casi ni se veían, tenías que buscarlas en la base de los troncos o en las ramas más gruesas. Pues bien, la afectación en las enredaderas era enorme....
Se ha prohibido ahora, en enero del 2020. A mi aún me queda media botella de 1 litro. Cuando la acabe tendré que buscar un sustituto.
Lo bueno de esta variedad de boj de bola es que una vez que ha llegado a un cierto tamaño lo puedes mantener muchísimos años con esas dimensiones solo recortándolo un poco cada primavera. Para que veas como casca a los bojs los trasplantes te pongo esta foto de la parte delantera de mi jardín...
Ya lo he comentado arriba. En un litro de agua 1 cc o ml de clorpirifós (puedo aumentarlo a 1'5 cc si el arbusto está bastante afectado) + 0'5 cc de piriproxifen. Como fumigo bastantes arbustos con la mezcla, lo mezclo con agua y lo aplico con una mochila de fumigación. Solo lo aplico en...
El boj que tu tienes es la variedad de bola (Buxus sempervirens 'Sufruticcosa'). Es la variedad más lenta en su crecimiento. Los primeros años cuenta con que cada brote solo aumentará su longitud de 3 a 5 cm por año. Este boj solo crece una vez al año. Brota pronto, a finales de marzo. Los...
Sukarita, entre las plantas que enseñas en la primera foto se ve un aloe y dos cactos. Estas plantas no son adecuadas en absoluto para crecer en interiores. Debido a su enorme resistencia pueden sobrevivir en interiores durante años, pero creciendo mal, con crecimientos deformes ahilándose por...
Tu chamadorea se ve con buen aspecto, pero si no consigues eliminar la cochinilla a largo plazo, irá deteriorando más y más a tu planta hasta matarla. La cochinilla es la plaga más resistente de todas, y ataca de forma lenta pero insidiosa. Infestaciones aparentemente bajas suelen provocar...
Los kalankoes no solo son plantas de exterior, sino que como plantas crasas que son, necesitan unas buenas horas de sol cada día para crecer correctamente. Mínimo de tres a cuatro horas de sol cada día. Tu planta es un Kalanchoe blossfeldiana. El próximo mes en marzo puedes prepararla para...
Supongo que sabes que la scheflera que has comprado es una Schefflera actinophylla, un árbol que se hace enorme. En un par de años te llegará al techo. Posiblemente los problemas de tu planta se deben a que la tienes en una maceta de autoriego, que es la forma más rápida de cargarse una planta....
Si las ocas diferenciaran entre plantas ornamentales y malas hierbas sería un método de control ideal. El problema es que mordisquean las malas hierbas y las plantas cultivadas por igual y de forma indiscriminada. Puede ser un método de control en una granja, pero en un jardín cuidado sería como...
Coincido con Floreta, creo que se le han secado las puntas de las hojas debido al calor del verano en vuestra zona. Es posible que también la tengas con demasiada insolación, maceta demasiado pequeña o escasez de riego. Las glicinas aguantan el pleno sol cuando están plantadas en tierra....
Diría que es falta de riego. Les veo la tierra muy seca. Yo aumentaría el riego. También creo ver que las tienes en la maceta pequeña con que vinieron del vivero. Si es así, ahora, a finales de invierno es buen momento para trasplantar de cara a que puedan desarrollarse en primavera.
A tus aligustres seguramente les ha faltado riego durante el verano. En el caso del ejemplar de la segunda foto, tal como apunta recorriendo, además seguramente se podó en pleno verano. Al podar en la época de máxima insolación, las hojas interiores, que no estaban acostumbradas a recibir sol...
Si solo permites que entre luz hasta el mediodía seguramente crecerá ahilado y con poco vigor. Cuanta más luz reciben las plantas crecen más exuberantes y vigorosas.
Se ha secado por falta de agua. En invierno las plantas se han de tener algo menos de humedad, pero sin que lleguen a secarse del todo como has dejado a la tuya. Yo la regaría mínimo una vez por semana con poca cantidad de agua. Durante febrero también deberías trasplantarla. Para que crezca...
Las hojas lacias generalmente indican falta de agua. Aunque estemos en invierno parece que la planta está tras una cristalera y puede que le den algunas horas de sol al día que pueden deshidratarla. Por otro lado está en una maceta muy pequeña para el tamaño de la planta. El próximo mes sería...
Razón de más para podar ahora mismo y no esperar a febrero, como podo yo en mi zona donde las heladas son fuertes.
Con el rosal viejo creo que te has quedado corto con el tamaño de la maceta. Necesitará una bastante más grande dado el tamaño del arbusto. Yo creo que sí podrías podarlo un poco más. Está podado bastante alto. Yo aún le cortaría un palmo más todas las puntas de las ramas. Así eliminarás las...
Yo diría que es abeja cortadora de hojas. Los recortes de las hojas en forma semicircular o casi circular perfectos hacen pensar en este insecto. Es una plaga difícil de tratar porque como el insecto no se alimenta de los recortes de las hojas, sino que forra con ellas su nido, aunque se aplique...
Mantén la tierra bien húmeda, casi en el límite del encharcamiento. Si plantaste un rosal en pleno verano está expuesto a un golpe de calor en verano y que se seque completamente de repente. El rosal aún no está arraigado y continúa teniendo todas sus raíces comprimidas en el cepellón original...
Ese rosal es muy joven aún. Lo que menos necesita son podas drásticas. Necesita todas las ramas para seguir emitiendo más brotes basales y ramificarse. En estas condiciones lo que yo haría es solo cortar las puntas de las ramas que sobresalgan de una altura de 60 o 70 cm, dejando todo lo que...
Es cochinilla, una plaga que debilita mucho a la planta. Va debilitando de forma progresiva y si no se trata, en unos años puede matar el rosal. A mi el único tratamiento que me ha dado un resultado efectivo al 100% es fumigar combinando un insecticida adulticida (yo uso clorpirifós), con un...
Este año en muchas zonas aún no han entrado heladas fuertes, que son las que hacen caer las hojas y flores de forma masiva en los rosales. Yo no los tengo tan verdes como los tuyos, pero aún conservan bastantes hojas y varias flores abiertas como momificadas que se conservan desde hace dos...
Las lesiones de las hojas que muestras son bastante antiguas. Con hojas dañadas hace tanto tiempo y durante el reposo invernal, es difícil poder distinguir el motivo. Podría ser falta de agua durante el verano o otoño, un ataque de araña roja a finales de verano, un ataque de cicadélidos en...
Hola Perséfone, Feliz año! Yo opino que te has embarcado en una tarea muy difícil. En nuestro clima es muy complicado mantener una poinsetia de un año para otro y conseguir que florezca. Eso se da de forma natural en Canarias o en la costa mediterránea más cálida cultivando esta planta como...
Tu romero había sido cultivado hasta ahora en el umbráculo de un invernadero, pero ahora debería adaptarse a pleno sol que es el lugar donde debe crecer. Lo veo plantado en tierra de puro humus. Los romeros necesitan una tierra más pesada y compacta. Mezclando con la tierra vegetal una tercera...
La hiedra es una trepadora de exterior. En invierno, cuando el fotoperiodo decrece, ha de entrar en reposo con el frío. Bien sea en el exterior, o como mucho en una galería sin calefacción. Para interior puedes poner un poto como te recomienda Correo, un Philodendrum scandens, una Hoya...
Es falta de riego. La menta es una hierba que necesita mucha humedad en el suelo. Puede vivir en suelos casi encharcados. En suelos muy húmedos se convierte en una mala hierba, emitiendo estolones en todas direcciones. Riégala mucho más y ya verás como crece en plan turbo. Si aportas un poco de...
Las lavandas, como todas las aromáticas en general son plantas de exterior estrictas. Han de achicharrarse al sol para crecer correctamente, con temperaturas más frescas por la noche y frío durante el invierno. No pueden crecer en un interior.
Si tu árbol tiene cincuenta años o más, puede que simplemente tenga el desgate propio del envejecimiento y haya que empezar a darle curas paliativas para reforzar su senilidad. Aunque un nogal puede vivir doscientos o trescientos años, si se cultiva en un clima o suelo que no son los naturales...
Separa los nombres con una coma y un espacio.