Yo no apostaría por un arce en la zona de Madrid. Aunque puede llegar a vivir bien si se le da un riego suplementario regular y abonados constantes, no es un árbol adecuado para el clima mediterráneo continental. La mayoría de arces necesitan veranos frescos y terrenos neutros o ácidos para...
Si los gusanos son realmente lombrices del género Lombricus, Eisenia, o géneros similares, no solo no son perjudiciales, si no muy beneficiosas. Las lombrices son vermes imprescindibles para la buena salud de un suelo cultivado. Airean y esponjan el suelo, ya que sus galerías permiten que...
Para aconsejarte bien sería conveniente saber cuantas horas de sol diarias recibe esa barandilla, sobre todo en pleno verano.
Seguramente falta de riego y exceso de sol. Si crees que recibe poca agua deberías cavarle un alcorque alrededor de la base del tronco y de abril a septiembre aportarle un riego semanal generoso llenando el alcorque de agua. Como al regar más, lavarás más la tierra, deberías aportarle también...
Yo desde luego no cortaría ese árbol. Primero hay que tratar de curarlo y creo que tiene bastantes posibilidades de curación. El agujero evidencia que tiene orugas barrenadoras horadando su tronco. Hay que combatir esa plaga. Te recomiendo inyectar en el agujero una dilución de algún...
Hola Montse, Ahora no es buen momento para eliminar arbustos invasores. Las plantas están en reposo vegetativo y por tanto la circulación de la savia está muy ralentizada. Es mucho mejor que esperes a la llegada de plena primavera, hasta abril, para realizar esta operación. Como citaba más...
Hola, feliz entrada de año a todos/as! Supongo que las puntas de las hojas secas se debe a falta de riego. A mi también me ha pasado este mes con el Cryptanthus fosterianus que tengo como el de la derecha del de tu foto. A las tres hojas más centrales se les ha secado un poco las puntas. Yo lo...
Yo te aconsejo aplicar el glifosato puro directamente sobre los tejidos de la propia raíz. Así es mucho más efectivo y contaminas menos la tierra circundante. Cuando veas retoños, cava un poco buscando la raíz gruesa superficial de la que brotan. Con una azada o un instrumento similar corta la...
La glicina es una trepadora que tarda cierto tiempo en establecerse. De todas formas si aún no ha empezado a brotar con fuerza puede que la estés regando insuficientemente en la época de crecimiento y/o le falten abonos. Cuando brote en primavera apórtale abono general en grano y quelatos de...
¿Y qué tal un rosal trepador? Tiene la ventaja que su ramificación secundaria crece hacia arriba y así sus ramas no colgarán hacia abajo tapando el paso de la entrada, como sí pasaría con muchas trepadoras que tienen ramas más finas y colgantes. El espino amarillo y el azufaifo te costará mucho...
Yo las plantaría con una distancia de unos 25 cm entre ellas. Con el tiempo se amacollan y ya formarán un tapiz continuo.
Diría que es un gran ejemplar de Queen Elisableth, uno de los rosales más célebres del mundo. Es un grandiflora (como llaman los americanos a los rosales floribunda de gran tamaño). El que padezca roya aún me hace pensar más en esta variedad, ya que tiene cierta predisposición a esta enfermedad...
Opino como Mecherekita, creo que deberías regarlas más. Si las riegas por goteo, por lo menos regar una vez por semana con un riego a manguera abundante. Cava un alcorque amplio alrededor de la base de cada planta y llénalo de agua una o dos veces por semana. Además deberías abonarlas dos o tres...
Parece el hongo roya, aunque como nunca he cultivado esta enredadera no se decirte si la dipladenia tiene una predisposición especial a padecer esta plaga. Dos hojas es muy poca muestra para poder diagnosticar un problema, sería mejor que colgaras varias fotos para poder ver la planta entera....
Los abetos, como otras muchas coníferas, solo tienen un periodo de crecimiento cada año. Normalmente se abren las yemas y se alargan las ramillas durante la primavera. Una vez que acaba este crecimiento anual, el árbol para su crecimiento hasta la primavera siguiente.
El espatifilo que tú tienes es la variedad híbrida gigante (Spathiphyllum 'Mauna Loa'). Yo lo veo bastante bien, aunque en la última hoja, la que emitió antes que la flor diría que está afectada de clorosis. Yo lo abonaría con abono general en grano y quelatos de hierro. También creo que la...
En mi jardín, que también está situado en una región muy calurosa en verano, planté hace tres años dos hortensias en dos rincones que no conseguía que floreciera nada porque estaban casi todo el día a la sombra, excepto un par de horas de sol al día, que son precisamente las del mediodía. Planté...
Como te he dicho en el mensaje anterior un árbol de 20 metros tiene un sistema radicular igualmente potente tanto si se plantó desde semilla o desde esqueje. Y como también te he dicho antes, los árboles no tienen una sola raíz pivotante, sino muchas raíces principales que lo amarran fuertemente...
Si toda esa maceta está llena de tierra evidentemente a tu sedum no le hará falta trasplantarlo nunca, Sedum albun tiene raíces muy cortas, de pocos centímetros, así que nunca llegarán al fondo de esa maceta. Yo veo a tu sedum un poco etiolado creo que le falta un poco de sol. Esta especie no...
La gran diferencia es que las malas hierbas son pequeñas y tapizantes cuando nacen, luego crecen y ahogan a las plantas ornamentales que pretendemos cultivar, además que el efecto estético de las combinaciones de plantas ornamentales quedará anulado. Si cubrimos el suelo con plantas tapizantes...
Las dos plantas que expones son herbáceas perennes pero de vida de duración diferente. Salvia farinacea es una perenne de corta vida. Puede vivir varios años en climas cálidos, pero para que mantenga su vigor hay que desarraigarla, dividirla y volverla a plantar cada tres o cuatro años. Salvia...
Los árboles que se reproducen por esquejes crecen exactamente a la misma altura que otro de su misma especie o variedad que nazca de semilla. De las raíces que nacen del esqueje hay algunas que crecen y se hacen principales igual que pasaría con las que nacen de semilla. Por otra parte, la...
Esas hojas tiernas están en crecimiento, si aplicas abono general y quelatos de hierro ahora, lo absorberán bien y empezará la recuperación de los arbustos, aunque ese follaje dañado sin duda quedará algo raquítico y deforme. Yo no podaría y abonaría ya mismo.
No, es mejor que esperes a finales de invierno, en febrero.
Además de posible exceso de riego tu orégano está clorótico (posiblemente si riegas mucho estás lavando la tierra en exceso y arrastrando todos sus nutrientes). Deberías ponerle en la tierra abono general en grano y quelatos de hierro. Las hojas cloróticas, al tener menos clorofila, que además...
Yo hace un par de años que he plantado un macizo formado por doce matas de tomillo de bola (Thymus communis 'Compactum'). Están plantados en la parte del jardín más seca y soleada donde se achicharran al sol. Los dos años a partir de mitad de verano me han aparecido cicadélidos. Les he aplicado...
Yo leo en el mensaje de Cultor los nombre vulgares y los científicos en latín, con lo cual es un lenguaje universal que se puede entender en todos los países y todos los idiomas. Las mayoría de aromáticas se pueden clasificar como subarbustos, que es como se conoce a las plantas a las que se...
Tiene una clorosis muy severa seguramente debido al agotamiento de los nutrientes del sustrato. Revisa también el riego, el encharcamiento aumenta la clorosis. La albahaca es una planta de exterior y quiere sol. Si la has tenido a la sombra la has de pasar al sol poco a poco o se quemará....
El problema es que si crecen malas hierbas entre las plantas ornamentales de los macizos compiten con ellas por la luz, los nutrientes y el espacio, con lo cual las ornamentales se desarrollan peor. Por otro lado está el tema estético. Cuando planteas un macizo ornamental tienes in mente la...
El tener un árbol con un solo tronco o bien con tronco bifurcado o incluso múltiple es solo una cuestión estética y de gusto personal. A mi personalmente muchos árboles me gustan mucho cuando se dejan bifurcar desde la base con varios troncos dejándolos con un aspecto más natural. Pero también...
Separa los nombres con una coma y un espacio.