Yo añadiría que, mejor que aportes quelatos de forma periódica estricta, es mejor aportarlos a cada planta cuando sus brotes empiezan a crecer con fuerza, ya que las hojas en desarrollo fijan mucho mejor los minerales. Así, en los rosales es conveniente aportar abono general y quelatos a...
¿Podarlos o acodarlos, para qué? Son árboles todavía muy jóvenes. No has de hacer absolutamente nada y dejar que se desarrollen. Es mejor abonar cuando la planta está en desarrollo. Ahora has de esperar a la primavera. Cuando los árboles abran sus yemas y éstas empiecen a crecer es el mejor...
El Ligustrum lucidum es un árbol a prueba de bomba, pero en maceta a la larga le quedará el follaje un poco raquítico y poco espeso. Si quieres que se desarrolle bien, cuando le encuentres una ubicación adecuada, mejor que lo plantes en tierra. Para mi gusto es un árbol muy útil para jardines...
Deberías ponerle un macetón lo más grande posible. La tierra debería ser una mezcla de un 70% de tierra vegetal y un 30% de tierra normal de suelo para que la mezcla sea porosa pero al mismo tiempo retenga la humedad en verano. De todas maneras, a la larga, tu magnolio está sentenciado a tender...
Me gusta tu nuevo avatar, Correo. El cuadro Jardín seco, de Zobel. Durante bastantes años tuve una litografía de ese cuadro en mi comedor. A ver si te lo dejas fijo, que últimamente cambias a tres avatares por semana!
Puedes plantar agapantos, que te recomendaba Aguaribay unos mensajes atrás. En clima mediterráneo tienen follaje bonito todo el año y florecen en junio. Como sustituto de las cannas, es decir, plantas de flor que den color, hay muchos arbustos subtropicales de floración muy larga y abundante...
Yo diría que tu rosal ha pasado un ataque de araña roja este verano y las hojas secas son la secuela de esta infestación. La araña roja en el rosal tiene mucho que ver con las condiciones ambientales, se da más en rosales que están en ubicaciones muy calurosas y que se riegan poco. Puede...
Coincido con DEL. Parece un árbol joven y está creciendo etiolado por falta de sol. Deberías tenerlo en el exterior, pero acostúmbralo al sol poco a poco, empezando en una situación con solo alguna hora de sol al día, porque si lo pones de golpe a pleno sol se quemará.
La que has plantado púrpura es precisamente la variedad púrpura de Cordyline australis. Es una planta muy original, aunque esta variedad crece más lentamente y no se hace tan alta como la variedad verde normal, crece hasta unos tres metros. Lo que no se es como les irá a sus compañeras: Aucuba...
Yo diría que ese árbol se ha secado por falta de riego. Los árboles que tienen césped a su alrededor pueden padecer sed en verano si se da el agua justa para mojar bien los primeros centímetros de la tierra, pero esta agua la absorbe casi por completo el césped y no penetra en las capas más...
Yo diría que sí eran la misma especie. En la foto que colgaste, las plantas que se ven delante del cartel de "indivisa" se ven plantas más jóvenes y por eso tienen las hojas más finas. Las plantas que están delante del cartel de "australis" se ven plantas más desarrolladas, y por eso tienen las...
Yo utilizo clorpirifós y imidaclorib en el jardín. Tengo entendido que los acaban de prohibir, por eso yo, que uso productos de uso agrario y los compro en envase de un litro, me acabo de comprar un litro de cada uno para tener reservas para varios años.
Coincido con Mamina. Diciembre-enero es el mejor momento para trasplantar. Las herbáceas perennes son las primeras plantas en despertar tras el invierno, en febrero sus raíces ya empiezan a crecer, por tanto en ese mes es mejor que ya estén en su ubicación definitiva.
Yo fumigaría con un fungicida y un insecticida fuerte combinados. Ahora aún estás a tiempo de hacer la última fumigación del año. Como el suelo habrá quedado lleno de huevos o larvas del gorgojo, el año que viene tendrás que ir fumigando cada mes y medio o dos meses para prevenir que la plaga...
Esta planta no se da muy bien como planta de interior, ya que necesita sol. Si tienes la posibilidad de ponerla en una terraza exterior, sería mejor que pasara el invierno dentro de casa, pero a partir de abril la vayas acostumbrando poco a poco al sol y la saques al exterior.
Fumiga con un insecticida y se acabó el problema.
Para plantar en macetones es mucho mejor poner arbustos que árboles. Cuando a una planta leñosa le quedan las raíces apretadas en la maceta tiene mucha facilidad a deshidratarse con el calor del verano y a partir de ese momento empieza a desmerecer de año en año. Yo más bien plantaría...
Normalmente la poda completa de la copa de los árboles se hace cuando se han plantado demasiado juntos y al desarrollarse con el tiempo se ve que las copas de sus ramas no caben donde están ubicados. Si ese no es el caso de tus árboles y puedes dejar que se desarrollen sin problemas, deja que...
Pues la combinación que has hecho no es demasiado viable. El falso pimentero crece con una copa ancha y llorona que dará sombra a la buganvilia, que en estas condiciones no se desarrollará bien. Es mejor que trasplantes la enredadera a otro sitio y dejes el árbol solo. Si no tienes ninguna...
Este es el Prunus x cistena que cultivo yo en mi jardín. No está en un sitio muy favorable para él, ya que lo tengo en un arriate del fondo del jardín y queda medio a la sombra entre una gran adelfa y un Ligustrum lucidum, y no se puede expandir todo lo que podría, pero se mantiene bastante...
El Prunus x cistena es muy bonito, es un arbusto con unas hojas casi iguales a Prunus cerasifera 'Pisardii', pero de un tono aún más rojizo y menos negro. No es un árbol, es un arbusto que es mejor mantener a 1'80 metros pero que si no se poda puede llegar a superar los 2 metros. Yo cultivo uno...
¿Tu frente es la fachada de tu casa? ¿Un aguaribay es un arriate?¿Está plantada en el suelo o en una maceta?¿Quien convive con quien? La consulta es bastante ininteligible. Si una santa rita es una buganvilia, lo importante es que esté a pleno sol y si está recién plantada no dejes que se...
La tuya que tiene el agua encharcada ya la puedes tirar directamente, se ha secado la mitad de su follaje y ya no rebrotará. Posiblemente el agua se encharca porque has llenado la maceta con tierra del suelo directamente. Tierra muy arcillosa y que posiblemente apretasteis demasiado en el...
Está claro que te has quedado corto con el riego y tu níspero se ha secado. Las plantas recién trasplantadas necesitan tener un nivel de humedad en el suelo bastante alto. Las raíces aún están todas apiñadas en el cepellón original en el centro del sustrato trasplantado, y hasta que emiten...
Por lo que dices, que los tallos de las hojas se ponen blancos después de regar, pienso que puede ser un problema de hongos que tú misma has provocado al trasplantar la planta y hundirla más en el substrato de lo que estaba. Las begonias (casi todas ellas) son bastante sensibles a los ataques...
Supongo que no se te ocurrirá plantarla con la maceta, solo con el fondo arrancado? Saca toda la maceta y deja el cepellón libre en el agujero que caves, así la planta crecerá mucho mejor.
Es mejor que ya lo plantes en su ubicación definitiva este mismo año a finales de invierno. Cuanto antes esté plantado en el suelo, antes podrá extender sus raíces en la tierra y se desarrollará mucho mejor, siempre que el próximo año lo vayas regando en el suelo con regularidad y lo abones....
¿Ya la riegas suficiente? Está haciendo mucho calor para esta época. No dejes que se le seque la tierra.
¿Tiene araña roja ahora en octubre? Es raro, porque es una plaga que se da más en verano. Como te ha dicho Freia yo fumigaría con acaricida. La araña roja tiene mucho que ver con las condiciones ambientales. En rosales suele salir, o bien en variedades especialmente predispuestas (que...
El árbol se ve bastante sano, solo se desprende de alguna hoja. Las demás de ven bien verdes. Que pierda alguna hoja es normal si está plantado en terreno seco. Al fin y al cabo los alisos prefieren crecer junto a embalses o cursos de agua, con las raíces empapadas en pleno barro.
Separa los nombres con una coma y un espacio.