"Cada maestrillo tiene su librillo", hay opiniones para todos los gustos.Yo suelo tenerlos "encerrados" más o menos hasta que aguanten, 2,3,6,9...meses. Sobre todo por comodidad pues casi no tienes que regarlos...Por ejemplo, las siembra de octubre y noviembre pasados aún están encerrados (salvo...
Bonita floración, Lunas.
Gracias missyaya. Me la han identificado como M pseudoperbella.
El primero pudiera ser Neoporteria(eriosyce) gerocephala o senilis. El segundo tiene pinta de chephalocereus muy jovencito. A ver que te dicen los entendidos.
Hola, Juan: el 1. me parece un thelocactus setispinus. 2. quizá coryphanta 4. tiene pinta de echinocereus
Hola: tengo esta mammillaria con el nombre de "pseudo". ¿pseudoperbella?¿pseudocrucigera? ¿alguna otra cosa?. Gracias [IMG]
Re: ferocactus...? Aunque es muy pequeño sí que lo parece; por aventurar algo, quizás F emory.
Re: TRES SIN ID... AYUDAAAAAAA!!!!! El último podría ser pringlei
Re: UNAS POCAS FLORES DE LA MIAS.....UN VARIADITO, PA NO SER MENOS. Bonitas flores, Mari Cruz. No había visto nunca la M. potsii multicaulis. Saludos
Una foto ayudaría.
Gracias por los comentarios. La solisioides no es fácil de mantener.Yo también perdí una. La espinación es un poco rara con esas ondulaciones, sí.
La geminispina es una maravilla, Ezequiel. Se entrevén como líneas que separan el cuerpo en partes como si fuera un astrophytum.
Unas cuantas de estos días: 1. M solisiodes: [IMG] 2. F. macrodiscus (que se ha regenerado de un ataque de cochinillas el año pasado): [IMG] 3. Epithelantha (no sé qué especie.Las veo a todas iguales): [IMG] 4. Notocactus (creo que herteri ) [IMG] 5. Neoporteria...
Re: dudas sobre mi cactus. Si lo has tenido a la sombra mucho tiempo no lo pongas al sol de golpe que posiblemente se te quemará. Acostúmbrale poco a poco, por ejemplo, que le dé el sol al amanecer o al atardecer y vas ampliando cada vez más las horas de sol.
Re: T. viereckii v Major y cía. Gracias a todos. Los turbis son muy agradecidos y no paran de florecer.
Re: dudas sobre mi cactus. Sí, quítale turba y ponle mas arenas y gravilla.
Re: Escobarias A mi tampoco me resulta un género fácil. He perdido varias, sobre todo la sneidii.De repente se acartona y se seca.
Re: dudas sobre mi cactus. Podría ser M backebergiana o ernestii
Re: T. viereckii v Major y cía. Muchas gracias, Ojosverdes, Juna, Fran.
¿Qué les das? Las mías (están injertadas) no me han florecido nunca. Les da el sol directo hasta las 2h.
la 1 me suena a echinocereus...
Pues yo tengo mis dudas... por el color (la matudae creo que es más oscura) y la forma de la espinación me recuerda a la M haageana.
Ahora ya están lanzados y cada día florece alguno (espero que las abundantes lluvias de este abril no acaben con ellos): 1. T. viereckii Major: [IMG] 2. T. viereckii: [IMG] 3. T viereckii: [IMG] 4. T laui: [IMG] 5.T beguinii: [IMG] 6. T. smithii: [IMG] Y de...
Preciosas plantas, Pieter.
Aunque les cuesta abrir -las temperaturas son relativamente bajas- ahí van unas muestras: 1. E. emsk.ruyonii: [IMG] 2. E. dasy. chaf.: [IMG] 3. E. laredoii: [IMG] 4. E. laredoii: [IMG]
Re: pelusa en raices Si son parecidas a bolsitas de algodón podría ser cochinilla algodonosa. Una foto nos lo aclararía.
Pilar, no puedo cerrar la boca:todos mis dientes parecen los del conejo Bunny!! (hoy me abrió el primer astro).
Hombre,Vicent, ¡cuánto tiempo...! me preguntaba por dónde andarías. Gracias por tus identificaciones. Witch, Cochelillo, Miguelro, Pilar: Gracias, asimismo, por las vuestras. Miguelro: la razón de poner las fotos aquí no era tanto la identificación como el que se viera lo que normalmente no se...
¿Qué?¿Hace mucho frío por Jaén?
Me parece que es un hongo debido a la humedad; suele atacar especialmente a los myrtillos aunque yo las tengo también en un astrophytum. Aparentemente no parece afectar a la planta. Mira aquí; se trata este tema: http://cacturados.com/foro/viewtopic.php?t=11438 La planta es la que te dice Anna.
Separa los nombres con una coma y un espacio.