No IUR, todos los enlaces son valiosos, y la verdad es que en prácticamente todas las bases de datos aparece como especie ibérica, incluso en el listado de moluscos de Cataluña...a pesar de haberse encontrado sólo una concha.
Pues en el listado de moluscos de Cataluña aparece, aunque la citan de un solo ejemplar encontrado en Tredòs por Ortiz de Zárate. Y toda la bibliografía posterior se basa en ese único dato. La cita de Salvañá (1881) para el Val d'Aran es bastante vaga. Lo curioso es que en Francia no vive en los...
Yo tampoco, es una especie centroeuropea y las citas más cercanas la Península son de los Alpes.
Una con un nombre fácil. [IMG] 806.- Isognomostoma isognomostomos. 10mm. Italia.
Qué suerte tienes...
Faluke, es un bicho muy bonito. 805 = Xerocrassa subrogata (=murcica). Puede llegar a los 12mm. El tuyo parece que tiene el labio totalmente formado, así que será adulto.
Muy buenos enlaces. Cuando se ven las dos especies juntas es fácil separarlas, pero cuando ves un ejemplar aislado es más complicado.
Han descrito una nueva Hemicycla de Tenerife, a ver quien consigue el artículo entero: http://www.mapress.com/zootaxa/2011/f/z02757p046f.pdf
El mismo, en estos trabajos hay buenas fotos: http://mollusca.sav.sk/pdf/8/8.Horsak.pdf http://www.provincia.pistoia.it/AreeProtette/Progetti_Studi/LR56_2000_MolluschiEduliCrostaceiAcquaDolce/MolluschiAlieniProvinciaPistoia.pdf
Como que son Lucilla singleyana.:52aleluya:
Lista Roja 2010: http://www.iucnredlist.org/
Pues el mismo que tú, lo malo es que a veces es imposible. Si metes los carcolillos en un bote con agua y lejía se suelen limpiar bien, lo malo es manipularlos. Pero eso sólo vale para conchas sin periostraco, porque la lejía se lo carga. Con respecto al 790, y comparado con el otro...
Pantxo, en la Truncatellina de la izquierda no veo dientes, podría ser T. cylindrica y la de la derecha podría ser T. callicratis, me parece que se ve un diente en la pared de la concha. ¿a que es un gustazo limpiarles la boca? :icon_evil: El 799 es Gyraulus laevis.
Hola EZEK y bienvenido, gracias por el enlace. Bueno, al menos ya no estás de "mirón", espero que participes.
Una Xerosecta reboudiana color chocolate. [IMG] [IMG] 798.-
Pantxo, la Cecilioides se parece bastante a C. petitiana, pero me parece que este género es otro de los "malditos". Coges diez Cecilioides de diez sitios distintos y todas son distintas, así que mantenla como C. acicula. Las Truncatellina, como dice IUR, habría que ver si tienen dientes, la...
Pantxo, ¡pedazo de sedimento! Vaya cantidad de caracolillos, me recuerda a una acequia de Castril, Granada... El 790 no es una G. truncatula, parece un ejemplar anómalo de P. antipodarum. El 791 es un juvenil de algo, hasta ahí llego.
txonta, esta familia ya es complicada viendo las conchas vacías en mano, así que imagínate con bicho y en una sola postura. La de Santillana del Mar parece Aegopinella.
Pantxo, el 787 son dos especies distintas, pero no te podría decir cuales, el de la derecha creo que es un Carychium, pero el otro...
Voy a ver qué tal funciona el programilla. El Combine Z, va bien y cuando lo has utilizado 200 o 300 veces no es tan complicado...que va, no es para tanto.
Txonta, 781 = Monacha cartusiana 782 = Aegopinella nitidula (eso creo) 783 = Helicella itala 784 = Discus rotundatus
Pues si tenía el ombligo ancho solo puede ser X. adolfi. Si las encuentras de nuevo y puedes hacerles más fotos, mejor.
Si pudiéramos hacer algo así... http://www.naturamediterraneo.com/forum/topic.asp?TOPIC_ID=126461
Lo que me extrañaba es que la costulación y el color es igual que las reboudiana, las adolfi que he encontrado siempre tenían un color más claro, pero por la distribución será X. adolfi. El tamaño ayudaría algo, X. reboudiana como mucho llega a los 12mm de diámetro y X. adolfi casi llega a los 20mm.
Faluke, tiene pinta de Xerosecta reboudiana, aunque esta, hasta ahora, no está citada de Almería. ¿Podrías decir la zona y el tamaño aproximado?
¡Qué valor! A mí que me gusta todo tipo de marisco no me atraen los moluscos de agua dulce, me echan para atrás...
Hola snailman, me alegro de tener noticias tuyas de nuevo. Ya empezaba a pensar que te habías congelao...
A esta forma la llaman nubigena, y hay autores que dicen que es una subespecie de itala y otros que se trata de una especie válida. A saber...
Pues como no las depuren como a los mejillones yo tampoco me juego el tipo.
Gracias Pantxo, miraré tu descripción a ver qué saco en claro, es que he buscado fotos de las dos especies y no consigo distinguirlas externamente y las que tengo en la colección son en teoría de las dos especies pero parece que son más (no tengo dos muestras iguales). Hoy mismo he leido un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.