Si fuesen completamente lisas y el ombligo abierto pero cilíndrico serían V. pulchella y si lo tuviesen de forma que la última vuelta se abriera más serían V. excentrica. Si tuviesen pliegues apretados y poco salientes son V. enniensis y si los pliegues están más distanciados serían V. costata....
txonta, 723 = Es una Vallonia, pero no puedo ver si son lisas o tienen costillas. 724 = Cochlicella barbara 725 = Helicella itala (curiosamente una especie que no vive en Italia)
Toni, la Atlasica es casi idéntica a A. tamanarensis.
Toni, ya se ve que lo habéis pasado bien, pon más fotos!
Gracias por el enlace, el segundo no lo conocía (malditas clausilias)...
Re: Babosa para identificar! Sí que lo es. Un bichito bastante simpático.
txonta, el 720 tiene pinta de ser una Chondrina pero haría falta ver la abertura.
Pantxo, felicidades por las fotos. Creo que los Cochlostoma son todos C. crassilabrum, debe tratarse de una forma más lisa. El otro Cochlostoma que aparece en Navarra, C. hidalgoi, tiene su límite en Aralar-Urbasa.
Hola Montés, el caracolillo es un Succineidae, pero no sabría decirte la especie. Normalmente se alimenta de algas de zonas encharcadas, así que no creo que le meta mucha caña al bonsai.
Francisco, todo está OK, la 709 creo que es Lehmannia marginata.
txonta, las babosas no son lo mío (y menos si son de fuera de mi zona). 690 = Lehmannia valentiana (eso creo) 691 = si tiene la suela roja debería ser Arion rufus en su forma negra. 692 = Arion sp.
Lo siento lagunadani, sólo llego hasta el género: Arion sp. A ver si tus paisanos ToniL y snailman vienen pronto y te lo aclaran un poco.
Más bibliografía, para descargarse Journal of Molluscan Studies: http://mollus.oxfordjournals.org/content/by/year
Siguiendo con las Testacella, la otra noche estaban de juerga: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 708.- Testacella sp.
Francisco, cada vez más difícil... 694 = Candidula belemensis? 695 = ? 696 = Ponentina subvirescens 697 = Chondrina lusitanica 698 = ? 699 = Oestophora barbula 700 = ? 701-702 = Otala lactea (jóven) 703 = Ferussacia folliculus 704 = Pyramidula pusilla...o P. rupestris 705 = Clausilia bidentata...
Pantxo, 670 = Vallonia costata 671 = Carychium tridentatum 672 = Pisidium sp. 673 = Ancylus fluviatilis 674 = Vallonia costata 675 = Microxeromagna lowei 676 = Moitessieria servaini o notenboomi (¡ayuda moitessieria!) 677 = Ancylus fluviatilis
Txonta, la 666 parece Aegopinella nitidula a simple vista, pero con esta familia nunca se sabe.
Txonta, tienes razón, me he hecho un lio con los números, me refería al 667 de Carlos Galán (no al 664 tuyo) y el 668 es el Cochlostoma bicostulatum.:?
txonta, 664 = Me recuerda a Helicella iberica, pero no estoy seguro. 665 = Cochlostoma bicostulatum.
faluke, ¡qué maravilla de bichos! Uno no se cansa nunca de mirarlos.
En el foro italiano han puesto este video de caracol unicornio. http://www.youtube.com/watch?v=YeodJaz692A
Ahora sí se ve, es Monacha cartusiana.
[IMG] 665.- Milax gagates en plan carroñero.
txonta, el 664 no ha salido la foto, el 663 es Theba pisana.
Hombre, X. promissa tiene el tamaño de la Cernuella virgata, X. arigonis es bastante más grande, el ombligo de cespitum es 1/5 del diámetro y el de promissa 1/7 y no es tan cilíndrico como en cespitum. Otra cosa, los Iberus que dices, hasta que no digan otra cosa son angustatus. [IMG]...
No le des mas vueltas, es Oestophora barbula, dentro de la boca debería tener un par de dientecillos.
La 657 parece la misma que la 646, no lo tengo muy claro. Necesitaría ver la concha en otras posiciones. La 660 parece Oestophora barbula.
Francisco Barros, 644 = Theba pisana 645 = Cepaea nemoralis 646 = podría ser Portugala inchoata, pero no lo veo claro. 647 = Candidula? 648 = no me atrevo con estos bichos 649, 650 = Otala lactea
IUR, Para Portugal estaba citada Clausilia bidentata moniziana. algunos autores la dan como válida y otros la ponen en sinonimia con C. bidentata. Creo que C. bidentata abietina sólo aparecía en el extremo norte de Portugal. Si hay alguien que distinga estas subespecies que me lo explique, por...
marenostrum, a las 642 les veo el ombligo demasiado estrecho para ser X. arigonis, para mí que son X. promissa.
Separa los nombres con una coma y un espacio.