Me voy a mojar (pero no mucho). 598.- Homorus sp. (fam. Subulinidae) 599.- Limicolaria ruppelliana: http://www.archive.org/stream/manualofconcholo16tryorich#page/274/mode/2up/search/ruppelliana (mirad también la lámina) Teneis razón, es pa volverse locos.
jejeje:11risotada:
[IMG][IMG] 608.- Candidula gigaxii. Igualeja, Málaga.
[IMG] 607.- Iberus marmoratus. Igualeja, Málaga. En esta zona salen con la concha muy delgada y son bastante globulosos.
Pues sí, poco a poco nos vamos haciendo con una cantidad de trabajos que si los tuviéramos en papel no sabríamos donde meterlos (al menos es mi caso). Concheitor ¿te atreves a clasificar los caracoles de pantxo?
Sí, estas eran las babosas-vampiro :susto:
Hola Rodrigo, y bienvenido. Estamos deseando que nos pongas fotos de los caracoles de tu tierra, que hay especies espectaculares. Por aquí las babosas se suelen contraer cuando está inactivas, ¿las Veronicellidae también lo hacen? tengo entendido que la parte superior es bastante dura.
Supongo que se habrán muerto por falta de comida :11risotada:. Los del año pasado ¿qué tamaño tienen?¿hay algún lugar bueno para soltarlos?
Un enlace para descargarse bibliografía, sobre todo sobre moluscos de agua dulce de Centro y Este de Europa, aunque hay algún artículo sobre Baleares: http://www.malaco.de/Literatur.htm
IUR, 595 = iba a decir Zonitoides nitidus, pero éste no llega a los 8mm como mucho, así que, con dudas, diría que es un Oxychilus cellarius inmaduro. Pero no lo tengo claro. 596 = Parece P. metidjensis juvenil, pero no veo ninguna estriación espiral ¿recuerdas si tiene?
Re: Duda con una Babosa! Por eliminación. Es cierto que muchas especies necesitan ser diseccionadas, pero en Andalucía, de las especies que viven la única que cuadra es D. reticulatum. D. laeve tiene el color más uniforme y las manchas solo las tiene en el escudo. D. ponsonbyi solo está...
Re: Duda con una Babosa! Es correcto, Agri.
[IMG] 594.- Monilearia tumulorum. Gran Canaria.
Más Vitrea contracta: [IMG] [IMG] 592.- El Tranco, Sierra de Cazorla, Jaén. 4mm [IMG] [IMG] 593.- Portinho da Arrábida, Setúbal (Portugal) 4mm
Yo creo que sí, aunque quizás es un poco joven porque el labio no está formado del todo.
Gracias a todos por vuestra ayuda :-)
Hola, hace tiempo que no me paso por aquí, a ver si me podéis echar una mano con estos, son todos de la Sierra de Mijas, en Málaga. Muchas gracias: [IMG] 1149.- Timarcha sp. (MOhon & Isidro) [IMG] 1150.- Chrysolina grossa (Wagen & Isidro) [IMG] 1151.- Leptoglossus occidentalis (MOhon &...
Toni, yo es que con estos no me aclaro.
Rui, qué envidia encontrar tantas especies...y vivas.
Toni, la 581 ¿es la misma especie que vimos en Cazorla? Allí parecían más oscuros.
Javier, ¿y en qué curso estas? :sorprendido: Sobre el caracolillo, yo también creo que es Alvania canariensis, aunque también las veo muy parecidas a las A. scabra del Mediterráneo.
El de la derecha es posible, pero el de la izquierda parece que tiene el labio mucho más descendente, no se...Toni, ¿podrías dar el tamaño?
No, además pertenecen a familias distintas, Trochoidea son Hygromiidae y Obelus son Cochlicellidae. Lo que pasa es que hay unas cuantas Xerocrassa de la zona de Egipto e Israel que son prácticamente idénticas a los Obelus, aunque después el animal es completamente distinto. Supongo que será un...
[IMG] 576.- Obelus hesperidum. Marruecos.
[IMG] 575.- Obelus pumilio. Marruecos (población viviente)
Sí, es Otala punctata. El 574 ¿podría ser Morlina glabra?
Sí, en la primera foto se ve claro que a la mitad del crecimiento le ocurrió algo y después creció de forma anómala, por eso está umbilicada.
Se me había pasado esta, te lo confirmo: Xerosecta adolfi.
Toni, no nos pegues estos sustos! Supongo que será algún ejemplar teratológico de algo (Theba?, Cernuella?)
Toni, 570 = desde luego parece una Mercuria, posiblemente entre dentro de la variabilidad de M. emiliana. 571 = Bythinella?
Separa los nombres con una coma y un espacio.