Re: CRECIMIENTO DE LAS TUYAS O TUJAS <pues todo depende de tu clima y de la especie que escojas. En clima húmedo Thuja plicata es la más rápida. La sequía la resiste mejor Thuja orientalis (ahora se llama Biota orientalis), pero es bastante más lenta. Thuja occidentalis es intermedia para todo,...
Re: Cual es mi nombre???? Como no pongas alguna foto de las hojas creo que será imposible identificarlo. Saludos.
Re: Fotos de nuestros árboles. No te lo puedo decir a ciencia cierta porque no se ve bien la hoja, intenta hacer una foto cuando estén más abiertas, pero parece Betula pendula, por las ramillas con lenticelas (por eso antes se llamaba B. verrucosa). Xtremebierzo, amarillean por la sequía...
Re: Fotos de nuestros árboles. Javierlosrobles, el aliso es Alnus cordata. No te desesperes, Fresnedillo, yo he tenido cientos de bajas, por animales, sequía, robo de plantas...La nuestra es una carrera de fondo, no un sprint. Quizá, y es sólo una idea, podías plantar pocos cada año y cuidarlos...
Re: dudas sobre roble (Quercus petraea) Pues su diámetro depende de su cercanía a otros árboles lógicamente. Si no tiene ninguno cerca cuenta con unos 20 m...dentro de 200 años. Por aquí, en mi clima crecen aprx entre 50 cm y 1 m al año, dependiendo de su situación. Ignoro en tu clima, pero en...
Re: Fotos de nuestros árboles. Bienvenido Ricinus. Joer, ya tienen la Wollemia nobilis en el botánico!!!!!Para los que no os suene es el último árbol descubierto en zonas templadas, a 200 km de Sidney en las montañas Wollemi. En planfor parece que tienen alguno al módico precio de 99 euros la...
Re: Acer japónico Pues mi experiencia dice que es un árbol bastante sufrido y resistente. Su única limitación es que el pH del suelo no sea muy elevado (no soporta por ejemplo la caliza) y que la insolación no sea muy fuerte. No sé en qué parte de Chile vives, no es lo mismo Santiago que Punta...
Re: ginkgo biloba (¿?) Por el frío no te preocupes,Canada, aguantan lo que les echen. Saludos
Re: Fotos de nuestros árboles. Pues sí, ahí le has dao, y para demostrarlo os pongo el que creo que es el más grande del Bierzo y posiblemente de España, el Campano de Villar de Acero, en los Ancares. 15 m de perímetro y unos 32 de altura. Al otro individuo creo que ya lo conocéis....
Re: Eucaliptus Sí. Eucaliptus No. Pues no me parece una buena solución por varias razones. No creo que sea efectiva, porque creo que el ár bol "incorporará" el alambre al interior de su tronco. Tampoco creo que así acabes con todos los eucaliptos de tu zona, hay demasiados. Y en tercer lugar...
Re: compra de arboles on-line Aquí tienes alguna donde yo he comprado. http://www.arboretum-waasland.be/ http://www.esveld.nl/ http://www.planfor.fr/es_index.php http://www.floramaplantes.com/
Re: Eucaliptus Sí. Eucaliptus No. Creo que no es lo mismo plantar eucaliptos que otras frondosas como robles, hayas o cerezos, aunque sea con un fin productivista, porque el eucalipto es mucho más agresivo con el suelo y éste va degradándose de año en año, cosa que no pasa con el cultivo de...
Re: Fotos de nuestros árboles. Ya que estamos un poco vaguetes con el tema de las fotos os pongo una de la repoblación de la que os hablaba el otro día, en Noceda del Bierzo,en la que hay un montón de especies diferentes. aquí tenéis Nothofagus obliqua!!!!!!!:happy: el "hualle" o "roble" de...
Re: Eucaliptus Sí. Eucaliptus No. Y hasta ahora al menos se restringía a la franja costera, hasta unos 500 m de altitud, pues Eucaliptus globulus no soporta el frío, pero han introducido Eucaliptus nitens, que soporta heladas moderadas y la "Terra chá" lucense está llenándose de estos árboles...
Re: Reproducir Pino Insigne Pues si son pocos los ejemplares que necesitas, creo que te sería mejor comprarlos directamente. En mi zona las plantas de un año cuestan 20 céntimos, aunque donde tú vivas igual no las hay. No sé en que época estarán los piñones maduros, pero no debería ser difícil...
Re: carrascas truferas Pues es un tema que me entusiasma, pero como ya he dicho en otras ocasiones, mi suelo es ácido, con lo que se me restringe el mundillo trufero a alguna especie poco interesante, pero seguiré con atención vuestros comentarios si se producen. Saludos.
Re: Fresnos en peligro Yo no lo veo mal de salud, pero no identifico la especie. la verdad es que todos los fresnos son bastante parecidos. Si es perenne, es la especie que digo. Saludos.
Las tres últimas son de Salix, posiblemente atrocinerea o híbrido.
Re: Fresnos en peligro Sólo una curiosidad. ¿Qué especie de fresnos son? Creo que en México hay algunos de hoja perenne, no?, me parece que su nombre científico es Fraxinus uhdei. Saludos.
Re: Eucaliptus Sí. Eucaliptus No. Estamos en lo de siempre, el mal empleo de un árbol por parte de los humanos, que luego implica una mala fama injustificada. El eucalipto como árbol ornamental (hay unas 800 especies), puede estar a la altura de cualquier otro, con sus ventajas y sus...
Re: Identificación de un roble Y además, aunque las hojas son parecidas si no vemos el envés, porque el del roble del Cáucaso, Quercus macranthera es pubescente, los brotes son también pubescentes y este los tiene glabros, sin pilosidad.
Re: Fotos de nuestros árboles. Quercus calliprinus es la subespecie (o especie dependiendo de los autores) de la coscoja, Quercus coccifera, que crece en el Mediterráneo oriental, sobre todo Líbano, Israel...y tiene algo más de talla, pero es menos resistente. Yo tengo uno y se hiela un...
Re: ÁRBOL MÁS GRANDE Y VELOZ CRECIMIENTO DE LA TIERRA Contesté en el foro de árboles ornamentales. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=674687#post674687
Re: ÁRBOL MÁS GRANDE Y CRECIMIENTO VELOZ DE LA TIERRA En cuanto a crecimiento (velocidad) no lo sé, pero los más altos son Sequoia sempervirens y Eucaliptus regnans. Ambos pueden superar los 115 m. En cuanto al árbol más grande, de mayor biomasa, es sin discusión Sequoiadendron giganteum. Saludos.
Re: El haya de mi abuelo Bonito ejemplar. Mi padre es de Olaldea, cerca de Oroz Betelu, seguramente no lejos de la foto. Saludos.
Re: Fotos de nuestros árboles. Es la variedad (o especie) de Taiwan. Aquí puedes ver una breve descripción. http://www.conifers.co.nz/conifer_lists.htm
Re: Fotos de nuestros árboles. Hola a tod@s. Aunque no son míos, no me resisto a poner fotos de una repoblación que esta misma tarde descubrimos Populus y yo en los montes de Noceda del Bierzo. Ahí van los frutos de Prunus serotina y una bellota de Quercus cerris. Saludos. [img] [img]
Re: Un paseo por el bosque Hace unas semanas me di una vuelta por uno de mis bosques fvoritos, el Monte de Barantés en la cuenca alta del río Teixeira, afluente del Burbia, en el sur de la Sierra de Ancares berciana. La vegetación se compone sobre todo de Quercus petraea y pyrenaica, Betula...
Re: EL HAYEDO DE MONTEJO, UN PARAISO NATURAL Bonitas fotos, pero un par de cosas. Los robles presentes en el hayedo de Montejo son el rebollo (Quercus pyrenaica) y en menor medida el roble albar (Quercus petraea). Quercus suber es el nombre científico del alcornoque. Por otra parte el nombre...
Re: Fotos de nuestros árboles. Gracias por la información, igual me paso un día de estos, a ver si hay tiempo y ganas, porque aún tengo unas 30 macetas para plantar este año. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.