En verano y a pleno sol regar en días alternos es insuficiente, deberías regar a diario y de forma abundante. Además has plantado la planta en tierra vegetal pura, que se deshidrata con gran rapidez a pleno sol. Hubiera sido mucho más adecuado mezclar un 70-75% de tierra vegetal con un 25-30% de...
Yo diría que no hay problema en podar un magnolio. En los viveros los podan con frecuencia para venderlos tupidos y densos de follaje con forma piramidal. También los he visto podar con frecuencia en jardines públicos. Yo mismo he tenido en el jardín y las podaba. Las magnolias se han de podar...
Lo que tienes no es una parra de vid, sino una parra virgen de tres puntas (Parthenocissus tricuspidata). En climas calurosos en verano como el nuestro esta trepadora crece mejor en semisombra. Si le da el sol todo el día posiblemente se ha secado por exceso de sol, acrecentado por las...
En maceteros las trepadoras se desarrollarán mucho menos y además estarán expuestas a que si algún día te olvidas de regarlas en verano, se resentirán bastante. Plantadas en tierra crecerán más y mejor. La mayoría de trepadoras no se adhieren a las paredes como la parra virgen. Pueden trepar...
En la columna deberías poner alguna celosía clavada para que las trepadoras puedan subir bien por ella.
Si plantas la enredadera en el suelo se desarrollará mucho mejor. Si la especie escogida no es muy vigorosa no hay problema en controlarla. Algunas posibilidades serían: - Solanum jasminoides - Trachelospermum jasminoides - Jasminum officinalis - Passiflora caerulea - Hiedra de variedad no muy...
Antes de aconsejar es imprescindible conocer las condiciones de cultivo de la trepadora: ¿Cuántas horas de sol le dará cada día en esa ubicación? - Si la tierra donde se plantará está junto a los cimientos de la casa y por tanto seguramente será tierra muy drenada - Si tienes ya instalado riego...
En esas fichas utilizan el nombre de ampelopsis de forma equivocada. En España el nombre vulgar corriente para Parthenocissus tricuspidata es parra virgen de tres puntas. El género Ampelopsis son unas trepadoras muy emparentadas con el género Vitis, es decir con la vid. Tienen hojas parecidas a...
Diría que tu arbolillo ha pasado sed este primer año. Los árboles jóvenes necesitan bastante agua los primeros años para arraigar bien y despegar. Yo cultivé hace años esta misma variedad. Como hay que regarlo bastante también se lava mucho el terreno, y hay que aportarles abono en grano y...
Si por ampelopsis te refieres a la Parthenocissus tricuspidata de la foto de el otro mensaje (que no es una ampelopsis), yo huiría de ella como de la peste. Hay muchas enredaderas mejores y que no son tan invasivas.
Eso diría que no es es una ampelopsis, sino una parra virgen (Pathenocissus tricuspidata). Solo dejaría que se adhiriera a la pared si esa superficie es horrible y no te importa que la estropee. La parra virgen de tres puntas forma esas ventosas que se adhieren a la pared y cuando se secan no...
Pues yo creo que has hecho bien demostrándonos tu dominio del latín, demostrándonos que el plural de Pittosporum es Pittospori. Aunque el género no se pluraliza, te has quedado con el personal. Bromas aparte, si los daños como éste se presentan en muchos brotes de tu pitosporo yo aplicaría...
Puedes dejarlo hasta cuando quieras, aunque si no pretendes obtener semillas, cuando la espata se vuelva completamente verde y deje de ser decorativa puedes cortarla.
Jamás he abonado con magnesio específicamente en el jardín. Solo he usado abono general en grano N-P-K y quelatos de hierro. Yo no aplicaría magnesio. Si alguna vez ves que se empiezan a secar de forma inexplicable zonas de tus cipreses creo que es mucho más eficaz aplicar Aliette (fosetil)...
Coincido con Ajpa. Aplicaría fosetil (Aliette) diluido en agua regando las raíces del árbol una vez al mes desde ahora hasta octubre. Posiblemente es una infección bacteriana.
Esa flor ya ha acabado la floración y está empezando a fructificar. Posiblemente la espata se dobla porque ya no es necesaria para atraer a los insectos polinizadores hacia el espádice, ya que esa es su función.
Pues tendrás que regarlo de forma que esté siempre moderadamente húmedo. El problema con tu áloe vendrá por la falta de periodo de reposo. Los áloes prefieren pasar una temporada con temperaturas más frías, que es cuando se riegan menos. Tras el periodo de reposo suele venir el periodo de...
Ok, Josepta, pues en otoño cuando la arranque te la traigo. Ya te mandaré un privado en noviembre y cualquier día de diario, cuando suba a trabajar a Mollerussa te la acerco.
Sí, son caros, pero en mi caso que la tierra de mi zona es calcárea, tengo que comprar unos tres quilos al año para que las plantas tiren bien. 1 kg cuesta unos 12 euros en una comercial agraria.
Si pasas por Lleida te la doy entera. Tienes tiempo hasta el invierno, ya que en ese lugar moveré y plantaré un Phormium tenax púrpura que tengo medio ahogado desde hace años entre dos arbustos grandes y el pobre no crece nada y le daré una oportunidad en ese sitio. Hasta noviembre seguramente...
Por tierra normal me refiero a la de cualquier campo. Si usas la de un huerto trabajado y estercolado durante años, pues mejor, pero te vale cualquiera, más bien pesada y arcillosa.
Quelatos de hierro, muy necesarios cuando se cultivan los hibiscos de Siria en suelos calcáreos, ya que al regarlos mucho tienen tendencia a padecer clorosis.
Yo abono con Nitrophoska y Sequestrene mi hibisco de Siria a mediados de abril y cada vez que veo que sus hojas jóvenes empiezan a ponerse cloróticas. En verano, que lo riego mucho suelo abonarlo una vez al mes.
No solo de exterior, sino de pleno sol. La mayoría de aloes adoran achicharrarse a pleno sol, en estas condiciones es cuando crecen tupidos y con las hojas cortas y gruesas. El riego debe ajustarse a la temperatura. A pleno sol y en verano puede necesitar riego cada día. En Europa en invierno...
Josepta, en Lleida las hortensias pierden las hojas en noviembre y les vuelven a brotar las yemas bastante pronto, a finales de marzo y se abre el follaje en abril. El problema de Lleida no es la apertura de las yemas sino el calor del verano que achicharra las flores. Yo hace un mes ya...
Inuit, el tuyo es un Hibiscus syriacus clarísimo. Con bastante clorosis como te indicado antes y necesitado de quelatos de hierro con urgencia.
Curioso capricho. ¿Te quieres bañar en pétalos al estilo Cleopatra, o que le los tiren por encima en una lluvia de flores? En cualquier caso sería aconsejable que indiques si vives en Andalucía, Perú, Panamá o la Tierra del Fuego, porque el coste del envío se puede disparar, y según de donde te...
Como ya te han dicho son cochinillas lapa. En mi experiencia la cochinilla es uno de los parásitos más difíciles de eliminar. Durante años intenté eliminarlos aplicando un solo insecticida de contacto y nunca lo conseguí. Al cabo de unos meses la plaga volvía a aparecer. Actualmente consigo...
El color de las flores lo lleva ese geranio impreso en los cromosomas de cada una de sus células. Para conseguir otro igual no hace falta ningún tipo de injerto, simplemente reprodúcelo por reproducción vegetativa, en este caso la más fácil el esqueje, y la planta hija será idéntica a la...
Decir en que provincia vives y el clima que tienes creo que no compromete mucho tu privacidad y facilitará que te demos información más precisa. Sin estos datos es hablar por hablar. Clima atlántico es la montaña de Asturias o la costa de La Coruña, y aunque es parecido, desde luego no es igual.
Separa los nombres con una coma y un espacio.