Con el tamaño de jardinera que has puesto, si apilas dos una sobre otra (supongo que quitándole el fondo de la de encima) si te pueden crecer bien una trepadora de tamaño mediano. Yo creo que Parthenocissus es una enredadera demasiado grande para esa jardinera. De todas formas, si la plantas...
Correo, he visto en el link que enlazas que al final el año pasado no te acabaron identificando totalmente las tuyas que mostrabas en la foto. Son Platycladus orientalis 'Pyramidalis aurea', o en su nombre antiguo Thuja orientalis 'Pyramidalis aurea'. En las plantas pequeñas en los viveros, si...
Yo trasplantaría tu jazmín ya mismo. Aunque no es la mejor época para hacer trasplantes, dejarlo en esa maceta tan pequeña todo el mes de agosto no hará más que deteriorarlo. En la nueva maceta pon una tierra mezclando un 75% de tierra vegetal con un 25% de tierra normal de suelo, para que la...
Tu jazmín se está secando por padecer mucho calor y no recibir el agua que necesita en proporción a la deshidratación que padece. No te preocupes por regarlo mucho. Los jazmines toleran en verano niveles de humedad alta en sus raíces si al mismo tiempo sufren mucho calor y deshidratación. Yo...
Ya puedes fumigar con algún insecticida como clorpirifós o piretrinas, o bien cazarlos y matarlos, porque esos pequeños saltamontes son juveniles de unos saltamontes marrones enormes. A medida que vayan mudando de piel y crezcan, los daños en tus plantas cada vez serán mayores. En cuanto a tus...
Diría que las hojas se ven quemadas por el sol y el calor. Yo probaría a darle este mes de agosto un riego bastante más abundante cada día y esperaría a ver si rebrota. Si no tiene alcorque en la base del arbusto, házselo y así podrás aportarle agua abundante con una regadera como suplemento al...
Puede que encuentres en algún vivero restos de existencias de primavera, pero normalmente el estoc fuerte de herbáceas perennes lo reciben los viveros en primavera. Seguramente te será más fácil encontrarlos en viveros el año próximo entre marzo y mayo. Además puede que tengas donde escoger....
Me parece una bestiada un agua que lleve un 5-10% de sales de calcio en suspensión. Yo creo que es imposible desde el punto de vista químico. A tales proporciones los compuestos de calcio precipitarían. El agua como diluyente no puede sostener tal cantidad de solutos de calcio en disolución....
[IMG] [IMG] Estas son las fotos de los míos en su floración del pasado verano, donde estaban hasta ahora tenían unas cuatro horas de sol al día. El invierno pasado los trasplanté a una ubicación con más horas de sol y también reciben más riego, y el resultado ha sido espectacular, han...
Yo tengo cuatro matas formando un macizo de la variedad Sedum spectabile 'Brilliant' que cultivo desde hace ocho años. La foto que has colgado es su altura correcta en el momento de la floración, unos 50 cm plantados en tierra. Esta herbácea perenne es una planta fantástica que casi no da...
Esas ramas son los futuros troncos de tu rosal trepador. Toda rama que crece vigorosa desde abajo hay que dejarla siempre, ya que es el futuro desarrollo del rosal. En arbustos de una cierta edad son los nuevos troncos que remplazarán a los más viejos y agotados. Estos troncos agotados hay que...
Parece una tuya oriental enana (Thuja orientalis 'Aurea nana') Es un ejemplar bastante poco denso, seguramente porque ha recibido malos cuidados durante años y poco sol. Si tienes vocación de samaritano puedes intentar recuperarla. Pero para eso deberías plantarla en una maceta mucho mayor, en...
Las dalias necesitan mucha agua. Puede ser que la hayas regado poco. El otro problema que suele afectar a las dalias son las temperaturas tórridas en verano, ya que las especies de esta planta que dieron origen a los híbridos actuales son plantas de montaña. Son plantas que prefieren veranos...
Tu planta se ve sanísima. Diría que simplemente la planta está eliminando las hojas más viejas a medida que emite hojas nuevas. Un proceso normal en todas las plantas.
Como te han dicho, esas cápsulas son las vainas de las semillas. Si las quitas se alarga la floración, ya que si no el arbusto se centra en producir semillas y ya no invierte tantas energías en producir nuevas flores. Pero en años sucesivos, cuando el arbusto sea grande y produzca muchas, más...
Yo creo que puedes utilizar la maceta, pero lávala por si le ha quedado adherida alguna semilla de cuscuta.
Sin duda madreselva, pero ya que tienes jardín , plántala en el suelo que crecerá mucho mejor. Lonicera x japonica es la variedad más conocida, crece rápidamente y se hace bastante grande. A principios de verano da una floración muy perfumada. Lonicera x brownii es más pequeña. Produce unas...
Yo diría que no es falta de abono, sino de sol.
las ipomeas son plantas de pleno sol. Posiblemente les faltan horas de sol para florecer en abundancia. El próximo año mejor planta las semillas directamente en la tierra en un lugar con cuatro o cinco horas diarias mínimas de sol y ya verás como te florecen. Cuando queden mustias a mediodía,...
Es cuscuta, una planta parásita muy peligrosa. La cuscuta no tiene clorofila ni hojas, vive parásita adhiriéndose a otras plantas. Les clava una especie de ventosas y a través de ellas les succiona la savia. La cuscuta produce unas semillas muy pequeñas e invasivas. Como parece que la cuscuta...
Pues yo veo a tus Aloe aristata un poco etiolados, creo que les faltan horas de sol. Las rosetas están demasiado abiertas buscando luz y las bases de las hojas de un color verde demasiado claro. Yo los cambiaría a un lugar donde reciban un mínimo de cuatro o cinco horas de sol diarias.
Podría ser un ataque de araña roja, mosca blanca o trips. Observa con una lupa el envés de las hojas. Una vez diagnosticada la plaga tendrías que aplicar acaricida o insecticida según sea el caso.
Supongo que por acacias te refieres a Robinia pseudoacacia, Gleditsia triacanthos o Sophora japonica, que son las únicas que aguantan heladas fuertes. Quizá también Acacia dealbata resiste heladas moderadas, pero se resiente con heladas fuertes. Todos los otros árboles que de forma vulgar se...
Un muro a pleno sol y con las trepadoras plantadas en jardineras no es una buena exposición para la hiedra. Podría trepar así sin problemas si estuviera plantada en tierra y bien regada. Pero en maceta crecerá poco y si te descuidas con el riego en verano se le empezará a secar las hojas. 20 m2...
No se si aún estás a tiempo de tirar para atrás tu pedido, pero tanto la bunganvílea como el Jasminum polyanthum no son trepadoras adecuadas a tu zona. Que yo sepa, en Salamanca muchos inviernos la temperatura baja de -4 a -6º C. En inviernos excepcionalmente fríos, incluso baja aún más. Con...
Decir Salvia es precisar muy poco, ya que hay decenas de especies de este género que se cultivan como ornamentales. Si te refieres a la salvia común mediterránea (Salvia officinalis), es un subarbusto de base leñosa que tranquilamente puede vivir de quince a veinte años si se le dan los...
Si solo amarillean las hojas exteriores, es lo que se podía esperar. Continúa regando con abundancia, sin llegar a encharcar, pero que la tierra esté muy húmeda. Y que esto te sirva de lección. Siempre es mejor plantar en épocas frescas, de noviembre a marzo. Además, has de tener en cuenta que...
El clorpirifos no está prohibido, al igual que el confidor se necesita tener carnet de aplicador de fitosanitarios (es suficiente el de nivel básico), para que te lo vendan.
Los agujeros de la crisálida son relativamente pequeños y pueden pasar desapercibidos. Yo me he dado cuenta hace un mes que tengo afectada una Trachycarpus fortunei de treinta años, desde hace posiblemente dos años y no me había dado cuenta hasta ahora. Solo hasta el pasado otoño empezó a...
Los durillos se recuperan bien tras sequías intensas. Yo de momento solo regaría con mucha abundancia, aún no están definidas las partes del arbusto que se pueden recuperar y las que se secarán de forma irreversible. Yo regaría de forma abundante y dejaría pasar el mes de agosto. En septiembre,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.