Gymnocalycium Spegazzini [IMG] Volver al índice
Saludos, Te diría que ojo con la piedra volcánica, la piedra pómez es redondeada y no daña las raíces pero la grava volcánica suele ser muy filosa y puede dañar el tallo de los cactus cuando crecen y se aprietan contra las paredes de la maceta, ya me ha sucedido. Con respecto a las tierras...
Saludos, Tendría mucho ojo con el yeso ya que solo algunos cactus del norte de México toleran el yeso como Geohintonia o Aztekium y no es un material a utilizar en general. Los suelos alcalinos detienen el crecimiento y la mayoría de cactus, especialmente los que no son del norte de México...
Saludos, El primero es una Mammillaria pero no sé el apellido. El segundo parece un Gymnocalycium saglionis. Un saludo.
Saludos, Puedes fumigar con fungicida. Los hongos se ven claramente porque convierte los brotes en agua y les sale como moho. En general los hongos salen cuando hay demasiada humedad, si el semillero tiene agujeros de drenaje y si el sustrato es más bien mineral se reducen los riesgos de...
Gymnocalycium Saglionis [IMG] Volver al índice
Para eso estamos, si logras desenfocar un poco el fondo para que no se note tanto la cartulina de fondo queda perfecto. Los fondos negros también pueden hacerse aprovechando una luz muy intensa como el flash o la luz del medio día siempre que el fondo esté muy lejos y no haya fuentes de luz...
Saludos, Mis métodos son bastante más rudimentarios, es luz natural del atardecer y una cartulina negra de fondo. Mi equipo es una Olympus omd em 10 mark iii.
Muchas gracias Carles, Se agradece mucho viniendo además de un fotógrafo profesional. La verdad es que salgo a hacer fotos todas las semanas y varias veces y es una afición que como se ve acompaña muy bien a mi afición por los cactus. Aún tengo que hacerme con unos tubos de extensión para hacer...
Muchas gracias Mari, desde plántula ya es un espectáculo de planta y tardan pocos años en florecer, creo que al segundo año ya florecen no? Creo que el problema con ellas es el frío verdad? Un saludo y gracias.
Siento una completa pasión por esta especie. No podría ser más preciosa esta Frailea con su flor abierta con lo difícil que es de ver. No sé si tendrás unas semillas de sobra para compartir esa preciosidad de cactus. Un saludo.
Precioso, está enorme. Por el foro comentaban que no siempre es fácil que aguanten con varios segmentos unidos. Un saludo.
Es el Turbi Alonsoi? Un absoluto espectáculo y muy bonita la foto.
Aunque los Turbis deben agradecer el calor abrasador.
Sí a mí también Mari, el calor me esta echando a perder algunos pimpollos del Gymno. Erinaceum de la foto precisamente y tengo unos Echinopsis subdenudata que llevo esperando bastante a que florezcan porque tengo polen reservado para polinizar pero me da miedo que con el calor de Madrid termine...
Es un stenocactus? Muy bonito la lanita que tiene y las espinas.
Mientras la grava no sea afilada no hay problema por añadir piedras de ese tamaño, lo único que la maceta pesa más. A mi esas piedras me gustan, el problema de la arena de obra es muy finita, la podrías tamizar o lavar para eliminar el polvillo más fino. La vermiculita es cara pero es muy buena...
Lo primero decir que yo soy un aficionado y que te doy mi opinión sobre lo que yo haría, no significa que sea vaya a funcionar si o sí. Lo más importante es retirar la parte de la raíz que esté en malas condiciones. El sulfato de cobre es muy utilizado yo no le echaría alcohol. Lo puedes dejar...
Y la parte por la que cortaste la raíz estaba blanca sin manchas negras? Es importante que la raíz esté sana con color sano y vivo por dentro, las raíces podridas se ponen más blandas o se les separa la piel exterior como la corteza de un árbol, no son buenas señales cosas así. Es una difícil...
Precioso.
Saludos, Creo que son algo complicadas no? De crecimiento muy lento y sensibles a excesos de riego? Es un cactus muy curioso y raro. Me encanta. Y la composición como siempre una pasada, qué rocas grandes usas? Yo no tengo mucho sitio y no puedo hacer composiciones grandes por desgracia.
Saludos, Tiene una melena bien frondosa de pelos totalmente blancos nuclear y con la punta tostadita. El cuerpo es morado como una berenjena y aunque es pequeñito le doy sol hasta el medio día durante toda la mañana. Como es un Eriosyce entiendo que hay que darle bien de sol y de calor y poca...
Lo primero, que maravilla de planta. Parece que ha perdido las raíces secundarias más finitas y solo tiene la raíz gruesa. Esta un poco torcida la raíz principal, ¿quizá estaba en una maceta no lo suficientemente profunda? Cómo está la raíz? Se ve blanda? Huele a moho? Me preocupa que una...
Ah y un detalle, si están recién trasplantados no hace falta que los fertilices, el sustrato ya contiene nutrientes nuevos los primeros meses. Y ya que estamos sobre sustratos yo prefiero cuanto más mineral mejor, las raíces se ven obligadas a crecer más fuertes y se previenen las pudriciones....
Gymnocalycium Mihanovichii [IMG] Volver al índice
Gymnocalycium Erinaceum [IMG] Volver al índice
Saludos, Podría ser Melocactus pero son tan pequeños que aún no se aprecian las costillas tan definidas que tienen los Melocactus, pero eso tampoco me aventuro a confirmar nada. PD: sí, debe ser el periodo vacacional que hay un poco menos de movimiento en el foro.
Sería bueno si pasases una foto de la raíz también. Un saludo.
Precioso
Saludos, Yo utilizo guano NPK 4-5-6 con micronutrientes (tiene menos nitrógeno (N) que fósforo (P) y potasio (K)), la verdad es que llevo un año con él y prácticamente no he gastado nada. Yo fertilizo en el segundo o tercer riego tras el reposo invernal y luego en otoño durante los últimos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.