lagunadani, 457 = Osilinus turbinatus (fam. Trochidae) 458 = Melaraphe neritoides (fam. Littorinidae)
Se investigará, lo malo es que para Turquía me parece que hay citadas más de 50 especies de Monacha...:sorprendido:
Re: alquien sabe de que especie son? No necesariamente, Isidro. En realidad O. lactea lactea puede tiene el labio descendente y poco desarrollado aun en ejemplares adultos, al contrario que O. lactea murcica que sí lo tiene, al igual que O. punctata. De todas formas si el amigo insectivoro...
Ya, es muy parecida a M. t. dufouri, pero queda un poco lejos de su área de distribución, la tendré como Melanopsis cf. praemorsa para que dentro de 200 años las generaciones que quieran estudiar este género (y ya se haya extinguido) tengan una referencia.
Es que los caracoles no sabemos lo que es eso...
Nikli, me alegro de verte por aquí otra vez, aunque sea de pasada. Ya te daré la vara cuando vaya a hacer alguna salida por aquí cerca.
Me gustaría saber que especie de Melanopsis creéis que es esta, no lo tengo claro. [IMG] 454.- Melanopsis sp. Loja, Granada.
Pantxo, 448 = Vallonia costata 449 = Truncatellina callicratis 450 = Potamopyrgus antipodarum
Creo que sí, posiblemente Mercuria emiliana.
Pantxo, a lo mejor en la 444 hay dos especies distintas: Pyramidula rupestris, con el ombligo más cerrado y P. pusilla, que lo tiene más abierto. A ver si alguien dice algo más.
Es nuestra auténtica e inconfundible amiga Rumina decollata.
No, si bonito es, pero si no me aclaro con los que aquí, imagínate con los de Nepal...
laguandani, 443 = Xerocrassa barceloi
Pantxo, pues no están mal las fotos, supongo que cuando le cojas el tranquillo le sacarás todo el partido. ¿no te da opción a ponerle otro adaptador? Me refiero a si el equipo venía con un adaptador estándar o podías elegirlo según la cámara.
lagunadani, 438 = Cochlicella acuta 439 = Así es complicado, pero me parece Patella rustica.
Yo voy a probar, son Oxychilidae. 436 = Aegopinella nitidula 437 = Oxychilus navarricus
Confirmado IUR, Bittium reticulatum.
Concheitor, curiosa la forma de la Trichia (ahora se llaman Trochulus). Voy a ver si convenzo a un amigo para que me pase una foto de un bicho que tiene, es una Cernuella virgata con forma de sacacorchos, una pasada.
Ya lo sé. Pero si alonensis y gualtieranus son las dos buenas especies por qué poner gualtieranus intermedius y no alonensis intermedius. Lo suyo sería poner gualtieranus x alonensis. Ya que han reconocido que la hibridación entre especies es posible...
Oestophora barbula. [IMG] 427.- Oestophora barbula. Prov. Pontevedra. [IMG] 428.- Oestophora barbula. Sesimbra, Portugal. Los ejemplares de Portugal eran más angulosos (casi aquillados) que los de Pontevedra, supongo que tendrá algo que ver la húmedad y el hábitat.
A nivel de especie ya encuentro complicado decir cual es el Donax. No te preocupes por el castellano, lo importante es que tú lo comprendas y que nosotros comprendamos lo que quieres decir. Peor sería que yo intentara escribir en portugués...:icon_rolleyes:
Hola IUR, y bienvenido, la primera no creo que sea una Kurtiella sino un Donax juvenil, y la segunda parece Turbonilla pumila, aunque sin la protoconcha es bastante difícil. No olvides de numerar las fotos, por favor. La primera sería 425 y la segunda 426.
Sí caspitas, son los dos rositai. Los hay también con más o menos quilla (o sin ella) y con el ombligo abierto o cerrado, en realidad hay un montón de formas de transición entre los loxanus y los rositai. En el último trabajo sobre los Iberus tampoco encontraron diferencias genéticas entre las...
Siguiendo con las Oestophora: [IMG] 422.- Oestophora ortizi. Málaga. [IMG] 423.- Oestophora ebria. Málaga. Estas les sonará a alguno ¿verdad shell300?
Pedazo de bicho, eso debe de dar bocaos :sorprendido:
Caspitas, del 420 las localidades están OK, los de arriba son I. gualterianus cruzados con alonensis y los de abajo rositai.
Un par de Hatumia. [IMG] 418.- Hatumia cobosi. Provincia de Málaga. [IMG] 419.- Hatumia zapateri. Provincia de Sevilla.
Pantxo, todo correcto. 413 = Abida partioti 414 = Cecilioides acicula
Otro caracol que puede confundirse con la Physa y que vive en la Península es el Bulinus truncatus contortus, que también es levógiro. Pongo un par de fotos antiguas. Así en frío se ven las diferencias, pero en su hábitat costará horrores distinguirlos de las Physa, tienen hasta el mismo tamaño....
Otro par de Oestophora de Marruecos. [IMG] 407.- Oestophora maroccana. 19mm. (ésta la puse una vez como dorotheae pero no estaba bien identificada) [IMG] 408.- Oestophora dorotheae. 17mm. (= lenticularis) Dicen que sale también por la provincia Cádiz...
Separa los nombres con una coma y un espacio.