Toni, felicidades por la Pyrenaearia molae, ya me han dicho que cuesta sudor y lágrimas encontrarla. El 275 ¿podrías decir el tamaño? me recuerda algo a Xerocrassa geyeri
Hola Otala, pues sí que es Helicodonta obvoluta, los ejemplares vivos son muy chulos, con toda la concha cubierta de pelos.
[IMG][IMG] 272.- Vallonia costata. Castril, Granada.
Ya, lo digo porque esto de las Melanopsis, para variar, también es complicado. Hasta que no se hagan estudios a nivel de ADN seguro que no se sacará nada en claro. Ya es que ni me preocupo en darles un nombre, las pongo como Melanopsis sp. con la localidad y a esperar...
A ver qué os parece esta: [IMG] 271.- Melanopsis sp. Loja, Granada.
Carles, no te puedo ayudar mucho, creo que es un Camaenidae, probablemente Zachrysia sp., pero me despista la banda oscura que tiene por abajo. Creo que te debo alguna foto...
Pascual, pues complicado lo tienes porque no es una especie ibérica ni creo que la vendan por aquí. Parece ser que hay alguna población introducida por la Comunidad Valenciana pero desconozco si se siguen encontrando ejemplares vivos o no.
[IMG] 270.- Acanthinula aculeata. Sierra de Castril, Granada.
Hola Linx y bienvenido. El caracol es Eobania vermiculata, típico de la región mediterránea y muy propenso a ser introducido. Esperamos más fotos, y si son de tu zona, mejor.
Shell300, Son todos Arion excepto el 268, que es Limacus flavus (como el 264). Me temo que con los Arion te puedo ayudar poco, es un grupo bastante complicado, pero a ver si algún babosólogo nos echa una mano.
MOhon, el 264 es el Limacus flavus, un bicho bastante bonito.
Bienvenido corcoxu, como dice Raimon se trata de una Rhyssota, y aunque te la hayan traido de Ibiza lo más probable es que venga de Filipinas.
Pues tendría que revisarlas, pero lo mismo es un ejemplar anómalo, como el último. En la PI sólo están citadas L. cylindracea y L. sempronii, y esta sólo en el norte. Ya diré algo.
Esta no me la espera encontrar: [IMG][IMG] 262.- Vallonia enniensis. Castril (Granada)
En la acequia de la Sierra de Castril (Granada) me han salido 184 conchas de Lauria cylindracea, una pasada. [IMG] 259.- Lauria cylindracea. Castril. Forma típica. [IMG] 260.- Misma localidad. Forma adulta con una vuelta menos. [IMG] 261.- misma localidad. Forma con más vueltas de lo...
Algunos tendréis el último número de Iberus, para los que no hay un par de artículos interesantes: de terrestres una nueva Candidula de Portugal; y de marinos cuatro nuevas especies de Chauvetia del área ibero-marroquí.
Es típico de las Theba pisana que en verano se agrupen en tallos de plantas y vallas y allí permanecen inactivas hasta que pasen los calores del verano.
Pues se trata de Xerosecta explanata y si no es un endemismo va camino de serlo porque las poblaciones que había en Cataluña y Argelia parecen extintas y las que quedan son las de Valencia y la de la costa francesa.
"arrebujamiento pisano" [IMG]
Cuando tenga tiempo pondré algunas fotos de Vallonia, lo gracioso es cuando aparecen V. costata prácticamente lisas y V. pulchella muy estriadas que se confunden con V. enniensis. Menos mal que son pocas especies.
Para mí que sí.
Se me había olvidado, Sky, la grande negra con el agujero lateral probablemente sea Arion ater o Arion rufus.
Hola Sky, 252 = Theba pisana 253 = Lehmannia valentiana La otra babosa que comentas debe ser Limax maximus, que si no recuerdo mal pusieron hace poco por aquí. Un saludo
Lo que son las cosas, hace cinco millones de años había por aquí Dreissena y Melanoides, y estas no eran introducidas: http://www.laopiniondemalaga.es/sociedad/2010/07/08/hoya-oculta-restos-fosiles-cinco-millones-anos/352368.html ¡Pantxo, que bien lo pasáis en Pamplona!
¿os acordáis de la acequia de Castril? Después de mucho binocular he logrado separar esto: [IMG] [IMG] Ahora viene lo mejor, clasificar.;-)
¿Os parece Vallonia pulchella? [IMG] [IMG] 249.- Vallonia pulchella? Sierra Mágina. Jaén.
Pascual, las mosquillas que dices seguro que son por la comida para las Achatina y la fibra de coco supongo que atraerá también a la humedad. Lo que es seguro es que las moscas vienen de fuera, no creo que salgan solas en el terrario por generación espontanea. Por internet creo que hay algunas...
Tienes razón, solo tienes que ver que cuando se revisó la fauna de Baleares salieron varias especies nuevas de Lymnaeidae y Bithyniidae. A todo esto ¿recibiste mi correo?
[IMG] 248.- Boetersiella sturmi. Loja, Granada.
MOhon, se trata de Sphincterochila candidissima, y precisamente no es el alma de la fiesta, cuesta verla activa, y ahora en verano mucho más.
Separa los nombres con una coma y un espacio.