Toni, parece Radix balthica.
Vaya cara de muermo que tenéis todos, debe ser "la caló". [IMG] 244.- Oestophora prietoi. Sierra de Cazorla.
Isidro, 242.- Limax maximus ¡qué suerte! 243.- parece Helicella itala un poco jóven.
¡Gran invento el colador! Qué haríamos sin él...y pensar que hay quien los utiliza en las cocinas...
Pantxo, para el Pisidium mejor esperar a Toni, que me parece que está más puesto en el tema. La 241 es una Alzoniella, la especie es más complicado. Podría ser A. iberopyrenaica o A. elliptica.
Hola Pascual, son Pseudotachea splendida.
Lo siento MOhon...se trata de Theba pisana.
Marenostrum, si se trata de una colonia estable, sería interesantísimo que hicieses algún artículo. No es una especie que se comercialice por aquí normalmente para consumo, así que no creo que se trate de una introducción. Si es una población autóctona, a saber desde cuando se encuentra aislada...
MOhon, 232 = este es inconfundible y no hace falta ponerlo en más posiciones, es Trochoidea elegans. 233 = OK Theba pisana, con estas tres vistas es suficiente.
Theba, felicidades por los articulillos del noticiario. Con lo de quedar, me parece que hasta julio no hay manera. Podríamos hacer una quedada en Getares, esta vez sin excusas y aparte de comer (y beber) hacemos un recorrido maritimo-terrestre para ver qué encontramos.
Lagunadani, bienvenido y felicidades por la foto.
Este sí que es I. g. mariae. Para liar más la cosa, por la forma de la concha tanto este como el I. g. ornatissimus deberían ser formas o subespecies de alonensis, pero genéticamente son muy próximos a gualtieranus y se les considera subespecies del mismo.
...y norteafricano ;-)
MOhon, me alegro de verte por aquí. 225 = En esta posición no se ve bien, es un juvenil, posiblemente de Cernuella virgata o de Theba pisana. 226 = juvenil de Theba pisana 227 = los peludos redondos son Xerotricha conspurcata y los alargados Cochlicella acuta.
Sí, tienes razón, me pasaste algunos angustatus de Sierra Mágina y son idénticos a los que hemos encontrado ahora. En el trabajo de Elejalde, las formas de Cabo de Gata y Sierra Alhamilla parece ser que se diferencian algo de los alonensis típicos del este de la Península y provisionalmente les...
No Pantxo, es terrestre, lo que pasa es que cuesta verla en su hábitat, que es la hojarasca. Es frecuente encontrarla en cursos de agua porque es arrastrada por las lluvias.
Retinella incerta vive en el País Vasco, Navarra y la zona limítrofe francesa.
Tienes razón, el I. angustatus vive desde Jaén capital hasta Sierra Mágina. Tu 222 se parece mucho a I. g. mariae.
[IMG] 219.- Iberus guiraoanus. 26mm. Sierra de Castril, Granada. [IMG] 220.- Otros dos ejemplares de la misma población de Castril de 26 (gracias Otala ;-) ) y 23 mm.
[IMG] 218.- Iberus guiraoanus. 31mm. Sierra de Cazorla, Jaén.
Vamos con los Iberus. [IMG] 217.- Iberus angustatus. 23mm. Sierra Mágina, Jaén.
Aurismaris, es un poco complicado determinar las especies pero voy a hacer un intento. 1 y 2.- Xanthochorus sp. Posiblemente X. buxea (Broderip 1833) 3.- No es una Coraliophila, sino que parece una Ocenebra, pero en el estado que está es imposible determinarla. 4.-Oxychilus. La especie no me...
Pantxo, parece ser que con los últimos estudios genéticos, P. schaufussi ha pasado a ser sinónimo de P. cantabrica. Las otras dos están OK.
¡Ah, pecadora! lo de gualtieranus y morfo sobra. Vamos a llamarlo Iberus guiraoanus. Por lo demás, espectaculares ¿eh?
Pues sí Trivio, es la historia de siempre, y a estas alturas ya deberíamos estar acostumbrados. Sobre la foto: el día que digan que la Theba pisana es una especie protegida entonces es que la cosa está mu mala :-P
Toni, 205 = son los dos V. pygmaea 210 = Bythinella sp.?
Me alegro de verte de nuevo marenostrum. Coincido con Xavielín y con Xavier, son P. rustica. Son inconfundibles por los gránulos que tiene por fuera y por los radios del interior.
Pues este no lo tengo, tengo los Noticiarios a partir del nº26.
Bienvenida Ileanna, ¡qué barbaridad! Por aquí no estamos acostumbrados a ver caracoles tan grandes. ¿son de tu zona?
Ahora no caigo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.