Algunas veces me quedo con las patas colgando :sorprendido:, al revisar el trabajo de Gittenberger sobre los Cochlicopidae de la Península me he encontrado con esta cita de De Folin: D e F o l i n (1892) considered C. monodonta, Elona quimperiana (Férussac, 1821), Trissexodon constrictus...
Pues a mí me mosquea también un poco, aunque desde luego el labio parece que es negro como en C. nemoralis, Pantxo, ¿podrías ponerle un poco de glicerina por toda la concha para resaltar el color?
Según la tesis de Puente, andorrica tendría el ombligo más estrecho y menos perspectivo, la última vuelta no mucho más ancha que la anteúltima y menos descendente en su extremo, abertura oval-alargada y algo más inclinada, y la cara inferior no redondeada sino abombada. Después, ninguno de los...
Está difícil porque en Cuba viven un montón de especies muy parecidas, pero ya miraré por ahí.
Pues no te creas que no he pensado yo eso muchas veces...
Trivio, 158 = Tudorella ferruginea 159 = son dos especies distintas de Urocoptidae y ninguna creo que sea G. colorata. [IMG] 160.- Gongylostoma colorata. Cuba.
Para los buscadores de fuentes de Andalucía: http://www.conocetusfuentes.com/
Hola Trivio, ¡cuanto tiempo! Según Espinosa & Ortea (1999) Z. a. havanensis sería sinónimo de la otra especie, en algunos sitios aparece también como una forma, no como subespecie.
Pues sí, por tu zona también debe de haber algunas especies, sobre todo de la familia Veronicellidae, que son muy aplastados y con la parte superior de aspecto similar al cuero.
Pues yo tampoco tengo muy claro si es un Milax gagates clarito o una Tandonia sowerbyii. Pantxo, en tu foto se ve claramente que la parte posterior del cuerpo tiene esa cresta (quilla) longitudinal propia de los Milacidae.
Theba, eres la alegría de la huerta, seguro que te has dejao alguna enfermedad en el tintero...:meparto:
Bienvenida Live, y esperamos tus fotos. ;-)
Pues visto lo visto por ahí, el tema de los Succineidae está complicado y la mayoría de las veces es dificilísimo diferenciar una especie de otra. En internet se ve a veces el animal de O. elegans negro y otras de color más claro (como S. putris) y la variedad en la forma de la concha tampoco es...
Siguiendo con el rollo de los Oxyloma, aquí pongo juntos los ejemplares de Málaga (izquierda) y Castellón (derecha) y la verdad es que se ven bien diferentes. Pantxo, tu Oxyloma es el 152. [IMG] 153.-
Venga, pues yo pongo otro Oxyloma de mi zona. [IMG] 151.- Oxyloma elegans. Manilva, Málaga
Pues yo entro a currar el 31 por la noche, así que por mí saldría el 28, haría un par de paradas en un par localidades que me pillan de camino para estar por la tarde en el camping.
¿al final como os viene? ¿podremos encontrarnos a final de mes?
Desde luego, en la Comunidad Valenciana solo está citada O. elagans, aunque este ejemplar tiene las primeras vueltas muy abombadas, se parece mucho a Succinella oblonga, que creo está citada de Cataluña y País Vasco. A ver qué dice el resto.
Un par de caracoles de Marruecos. Aún no se sabe a qué género pertenecen, como en su día fueron descritas como "Xerophila", así las dejo. [IMG] 147.- "Xerophila" mideltiana. 10mm. Marruecos. [IMG] 148.- "Xerophila" naini. 8mm. Marruecos.
También S. baetica tiene la superficie más rugosa y a veces está un poco coloreada, al contrario que candidissima que la tiene más lisa. Lo que no tengo muy claro es el límite norte de baetica.
Hola Saria, bienvenida, tengo entendido que se transmite principalmente por moluscos acuáticos pulmonados (Lymnaeidae, Physidae, Planorbidae, etc) que son consumidos accidentalmente por ganado y después este es consumido por el hombre. De todas formas en la red hay un montón de estudios sobre...
Pues las primeras son Otala lactea, la otra especie O. punctata no tiene el interior de la boca tan negro. ¿seguro que son de tu zona? Parecen a las que suelen importar de Marruecos. La otra foto hay que intuirla...se ve que es una Otala, pero poco más.
shell300, gracias por los enlaces de los trabajos de Nicaragua. No tenía ni idea de que existieran.
A saber... Toxinas creo que no tienen porque creo que son consumidos en algún sitio, aunque te parezca mentira. Seguramente sea algún método de defensa o por los hábitos alimenticios, pero son solo especulaciones mías.
Bienvenidos, Prunus 19 y Pascual. Prunus, creo que Pantxo tiene razón y debe tratarse de Sphincterochila candidissima. Pascual, el ejemplar con las vueltas un poco escalariformes lo más seguro es que sea un ejemplar de O. punctata teratológico, o sea, anómalo, de todas formas prueba a poner las...
Más fotos del cajón: [IMG] 1420.- [IMG] 1421.-Agdistis sp. (det. Isidro) [IMG] 1422.-Eriogaster lanestris (det. Isidro) [IMG] 1423.-Emmelina monodactyla (det. MOhon)
Un bicho curioso. [IMG] 139.- Tiphobia horei. Lago Tanganyka.
Gracias MOhon
Vaya fotazos, Pantxo. 138 = Zonitoides, creo que Z. nitidus aunque la concha tan estriada me despista.
Joder, qué susto Isidro :sorprendido: ¿te refieres a la primera? Son fotos del año pasado y la encontré dos veces donde curro, una por la mesa del ordenador y un par semanas después vi otra en un bordillo. Tranquilo que si veo más te lo haré saber. [IMG] 1383.- Lachnaia variolosa (det. Isidro)
Separa los nombres con una coma y un espacio.