Hola a todos. Ni se me pasaría por la cabeza usar ningún herbicida o veneno en un lugar donde va a estar mi familia o animales de compañía (ya puede venir Dios a aconsejármelo), dejando esta cuestión de lado, me pregunto que uso le das al jardin, ¿lo pisáis mucho o nada? porque si lo pisoteáis...
Hola a todos. Como ya te han comentado, no creo que te den problemas de enfermedades y excrementos, si fueran cientos lo mismo si, pero con limpiar, arreglado y encima tienes abono de calidad y ya para rematar están protegidos, total una suerte tenerlos, yo los míos crían debajo de la ventana,...
Oskar creo que es un Sceliphron sp. diría que caementarium, el tercer par de patas presenta la Coxa, Trocánter y Fémur negro y el Escapo de las antenas amarillo.
Newvi lo mas parecido que he encontrado ha sido Stemmatophora sp. mírate las tribus Pyralini.
Según mi guia si esta presente, desde Galicia hasta el Cabo de Reus evitando la costa, Sistema Ibérico, Sistema Central, Sierras de Cazorla y Sierra Nevada.
:risotada::risotada: Ya vi que no lo habias cogido pero no quería destripar la gracia.
Josep no puedo asegurar al 100 % que sea Brenthis daphne, me he vuelto a repasar las Brenthis ino para comprobar si los ejemplares mas claritos y desgastados tenían esta apariencia y alguno hay, la diferencia esta en la lúnula que señalo en el circulo negro, en Brenthis ino suele estar unida a...
Jardinera tengo que rectificar esta afirmación. El caso es que repasando Argynnis me he encontrado ejemplares que no cumplen lo que afirmo, sin ir mas lejos la foto nº 8 Argynnis paphia, cierto es que en una gran proporción si la cumplen, pero lo de nunca es ir muy lejos. Tenemos que tener...
Pues no te extrañe, yo solo he visto una vez un Alcaraván y ha sido en lo alto de un tejado en la ciudad, que te vayas lejos no garantiza que encuentres bichillos exóticos.
:risotada::risotada:Josep, eso no es una Lagartija es un bicharraco:risotada::risotada:, yo apuesto por Podarcis muralis, Costado con motas azules, papada color ladrillo, cola con barreado blanco y negro según mi guia, mejor espera opiniones con mas criterio que en herpetos ando pez.
:risotada: Conozco al personaje, así ando con la vista de cerca. No le veo ningún detalle significativo para asegurar algo, puede ser tanto una Idaea como una Scopula, yo lo dejaría en Sterrhinae.
Pepe la 551 mírate esta Stizus ruficornis, el espiraculo y la basicosta amarilla (no se si se llama así toda la estructura o solo la base del ala).
Anda Pako que no he tenido que echarle imaginación para dar con esta ultima, pura chiripa, me debes un par de ojos, :sorprendido: no es que este sorprendido, es la cara que se me ha quedado buscando :meparto:. Creo que se trata de una Pleurota aristella/Genero Pleurota/Familia Oecophoridae. El...
Creo que es una Eumenes sp. quizás dubius. [IMG] 550
Por si quieres investigar mas, por tamaño relativo de las patas respecto al cuerpo los mas parecidos son los Dasylobus y los Metaphalangium, pero hay mas Subordenes donde mirar.
Te dejo esta foto para que separes Brenthis de Argynnis, las marcas que están en el circulo blanco, en Argynnis nunca se tocan ni están tan cercanas. Las del circulo negro son mas difíciles de ver, en Brenthis como puedes ver es una Lúnula triangular enmarcada por las lineas negras y que se une...
La 1ª si que es Argynnis, una Argynnis aglaja un macho. 2ª creo que es otra Argynnis aglaja, en este caso una hembra. 3ª esta si es Brenthis, una Brenthis daphne. 4ª y 5ª Argynnis paphia macho menos la 4ª que es hembra. 6ª y 7ª Argynnis aglaja. 8ª Argynnis paphia hembra. Te dejo este enlace para...
Haciendo tantas fotos es normal que con algunas tengamos dudas de la fotos que le hicimos y si encima las flores son las mismas :interrogantes: :okey:.
Hola a todos. La naranja que esta con la apolo es una Argynnis sp. (aglaja, niobe o adippe) Josep la 14 es una Pyronia tithonus y la que esta con la Zygaena es una hembra de Maniola jurtina. La 16 es una Aricia sp.
La 2023 llego hasta Familia Tortricidae ¿Archips?.
La 184 puede ser Tylopsis lilifolia una hembra inmadura. Si le haces fotos al ovopositor para saber que forma tiene, tendrás una clave para saber a que familia pertenece, la forma de ese ovopositor pertenece a la Familia Phaneropteridae. [IMG]
Isidro la tuya no logro emparejarla con ninguna al 100 % parece haber cogido un poco de cada especie. Medrano de la 2026 no te puedo decir nada (Maniola, Hyponephele :interrogantes:) La 2027 Maniola jurtina. La 2028 no me hagas mucho caso pero parece una Borbo borbonica, pero según mi guia solo...
Si que cuadra mejor :okey:, estaba escribiendo un mensaje que apoyara mi opción pero al final he pensado :oyoy: !que coño estoy escribiendo, si tiene toda la razón¡. Estuve mirando las dos y al final me basé en esta foto...
Enrique la 2019 creo que es una Metasia ibericalis.
Enrique la 2018 creo que es una Pyroderces argyrogrammos. Pepemaher acabo de mirar en BV Hyles dahlli y para mi sorpresa me he fijado en que localización se sacaron las fotos de Hyles tithymali y resulta que hay una ssp. en la península es la Hyles tithymali gallaeci, por lo que he visto son...
Dolorosa si que es la picadura, no creo que sea peligrosa.
Pueden ser larvas de Eristalis tenax, espera opiniones con mas fundamento.
Apuesto por H. livornica tambien, Hyles tithymali por lo visto es endémica de las islas Canarias, solo la Ssp. gecki DE FREINA, 1991 esta presente en la isla de Madeira, en el enlace esta toda la información http://www.lepiforum.de/lepiwiki.pl?Hyles_Tithymali
Para saber ante que Genero me encuentro utilizo estas claves que marco en tu foto, la 1ª marca solo la tiene Boloria, suele tener forma + o - rectangular con las esquinas redondeadas, la 2ª es un punto redondo que solo aparece si tiene las alas bien abiertas. Busca y compara los Géneros...
La 11 es una Argynnis aglaja macho. La 12 creo que es una Erebia sp. gorge, manto, euryale...ect. esta ultima tiene una subespecie (ssp. isarica) muy parecida a la tuya. Un enlace http://www.lepiforum.de/lepiwiki.pl?Erebia_Euryale La 7 es una Boloria sp.
Separa los nombres con una coma y un espacio.