Hola a todos y feliz Año nuevo. Formater la 979 creo que es una Peridroma saucia. Pako la 981 creo que es una Agriopis leucophaearia. La 982 creo que es una Agriopis bajaria.
Jlnadal las ultimas creo que son Cytinus hipocistis, una planta parásita de Cistus, Halimium, Helianthemum, Tuberaria. En este enlace tienes una taxoficha para poder separar las dos especies de Cytinus. http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Cytinus-cat2560.html
Pako, si Isidro te los identifica así es probable que lo sean, yo te los he identificado por las formas (silueta del cuerpo y de las aletas dorsal y anal) forma y posición de las manchas y los colores, pero hay especies de peces que con la edad cambian de color o de sexo, de jóvenes son machos y...
Pako a mi tambien me sonaba y no sabia por que, yo con los peces estoy pez :risotada:, pero se me encendió la bombilla y creo que es un pez payaso (Nemo) un Amphiprion sp. del complejo clarkii, el enlace a la fuente. https://en.wikipedia.org/wiki/Amphiprion
Pako el 1º creo que puede ser Anthias sp.
Hola Jandresss es posible que viniera con la tierra, en mis plantas tengo muchos, pero no se convierten en plaga, son molestos pero no hacen nada, ábreles la ventana para que se vayan. en cuanto a la identificación tendrás que esperar a los expertos.
Pues vas a tener razón Hailstorm, la ceja tan marcada y la banda oscura que de dejaba entrever cruzando el ojo, me llevo al Reyezuelo y al Mosquitero, le vi la cola corta para Mosquitero y aunque la banda alar no la veía lo achaque al punto de vista del disparo. el caso es que tendré que estar...
Felices fiestas para ti y para todos, un abrazo :abrazar:.
Igualmente Newvi :abrazar:.
Jose creo que se trata de una Homoeosoma sinuella, pero comprueba este genus pues hay 5 especies mas sin foto en el banco de BV. Un abrazo y felices fiestas a todos.
Hola Jardinera, le he subido los niveles de luz a tu pajaríllo y se sigue viendo fatal, pero se le ve bien una ceja blanca y como un antifaz negro cruzando el ojo, que junto con el pecho y vientre claro, nos da como resultado un Reyezuelo listado.
Pako por aportar algo a lo dicho por Wageninger. https://eo.wikipedia.org/wiki/Sciaridae
Hailstorm es que lo vi tan blanquito y contrastado que me hizo dudar y al comparar libreas apareció esta especie, que por lo que he leído en foros ingleses se han dado citas de esta sspp. en las islas Británicas, de hay que apuntara la posibilidad.
Pues gracias a tu enlace a BV me he enterado que la lana blanca que lleva detrás son los huevos, por lo tanto la que has puesto ahora o ya los ha dejado atrás o todavía no ha sido fecundada.
Son larvas de coleópteros (escarabajos), si se encontraban en el compost, es que se alimentan de el y no comen raíces, si fuera así, por lógica estarían cerca de estas, yo las volvería a echar al compost que quede y que sigan con su labor de descomposición. Bien podrían ser larvas de Cetonia...
Creo que es un Anthus pratensis, pero tambien existe la posibilidad de que se trate de un Anthus rubescens sspp. japonicus que por las fotos que he visto en internet es muy parecido.
Pepemaher creo que es Icerya purchasi.
La 971 es una Stibaromacha ratella. la 974 creo que es una Dolicharthria sp. hay dos candidatas bruguielaris y daralis.
Jose Maria sobre la Oegoconia no te puedo aclarar mas, para mi son todas muy parecidas. En lo que respecta a las nuevas aquí van mis propuestas. 688 - Trichophaga bipartitella 689 - Pempelia palumbella 690 - Crocidosema plebejana 693 - Clepsis siciliana 694 - Symmoca sp. Las que faltan las...
Jose Maria la 682 la he estado mirando y creo que tambien es una Symmoca sp. Isidro tu 963 creo que es una Metaxmeste sp. , hay otra opción, que es Eurrhypis sp. pero me parece mas improbable. Por cierto llevamos mal la numeración desde el post #1724.
Jose Maria la 681 creo que es una Nola chlamitulalis. La 683 creo que es una Enolmis sp. La 684 es una Acontia lucida. La 685 creo que es una Symmoca sp. La 686 creo que es otra Symmoca sp. La 687 creo que es una Oegoconia sp. pero no estoy muy seguro, tendrías que buscar en la Subfamilia...
Entonces la próxima vez aplicare esas claves.
Vale acabo de ver el porque de tu duda, no había mirado la fenologia, el iberico solo esta presente en la época estival.
Porque no se distinguir el ibérico del común.
Hailstorm, nos cruzamos mientras editaba.
Pako la 333 y 334 creo que son C. cabecinegras hembra y macho abajo, en la capirotada el limite del capirote se queda dividiendo el ojo en dos. El 335 como dices es un Mosquitero sp. El 336 y 337 como dices es un Pinzón común. el 338 es un Reyezuelo sencillo. el 342 es un Escribano montesino....
Jose esta creo que es una Phthorimaea operculella, le identifique una a Rufus hace poco, de todas maneras date una vuelta por la tribu Gnorimoschemini ya que el genus Tuta es muy parecido.
Pues con la inestimable pista :mrgreen:, creo que es una Caradrina clavipalpis.
Vega tu 677 creo que se trata de una Heliothea discoidaria.
Josemariadelluc la 2 es una Eupithecia sp. creo que E. centaureata pero no las he revisado todas. La 1 creo que es otra Eupithecia sp. La 4 creo que es una Horisme vitalbata. La 5 creo que es una Gymnoscelis rufifasciata.
Separa los nombres con una coma y un espacio.