La sustancia negra bajo la encina tiene una explicación fácil: Cuando en primavera a la encina le crecen los nuevos brotes, los pulgones parasitan sobre ellos. Los pulgones excretan una sustancia azucarada y pegajosa que cuando la parasitación es fuerte se acumula en las superficies bajo el...
Normalmente en esas macetas de hiedras enanas comercializadas como planta de interior, plantan varios esquejes juntos para formar con rapidez una planta frondosa. Simplemente uno de los esquejes ha muerto y los otros dos o tres siguen vivos. Lo mejor que puedes hacer es arrancar ese esqueje y...
Lo que tu llamas polen, son en realidad las flores muertas de las encinas cuyos restos caen tras la floración. Estos restos vegetales, como otros cualquiera pueden utilizarse para fermentarlos y formar compost, pero para eso necesitas apilar un montón de vegetación muerta en un rincón de tu...
Las fotos que has colgado son todas de rincones parciales del jardín y no dan una idea de la plantación general. Deberías colgar alguna foto general tomada desde la altura del porche para ver el conjunto. Además has colgado fotos muy pequeñas que hacen difícil hacerse una idea. También sería...
El nombre correcto es Chamaedorea elegans, antes me he colado y he tenido un cruce mental con Raphis excelsa, la palmera de la rafia.
Como dice Llamparina es una Chamaedorea excelsa, una pequeña palmera de origen mejicano que vive en el sotobosque de selvas. Tu planta se ha secado por exceso de sol y quizá por falta de riego. Estas palmeras quieren luz muy abundante pero sin sol directo, o como mucho, solamente un poco de sol...
En mi jardín dos arbustos que atraen muchas aves en invierno son el tino (Viburnum tinus) y el aligustre arbóreo (Ligustrum lucidum). Sus frutos gustan mucho a los pájaros y son una fuente de atracción en invierno, cuando hay poco alimento. Una vez plantados, habrán de pasar bastantes años...
Iceberg. (Kordes, 1958) Este grupo de dos rosales son los rosales más antiguos de mi jardín. Tienen unos veinte años. Este rosal floribunda todavía hoy es de los rosales blancos más utilizados en los jardines. Sobresale por su refloración muy contínua. Esta refloración es tan sobresaliente que...
Rosa, pues el rosal patio, casi puedes contar que formará rosas así cada año. Los que yo tengo, desde que son maduros forman estas rosas cada temporada. Este año incluso un poco más, como se puede ver aquí en primer plano: [IMG] De todas formas, como he dicho antes, solo son unas pocas rosas...
FLORACIONES DE LOS ROSALES MADUROS Iceberg. (Kordes, 1958) Estos grupo de dos rosales son los rosales más antiguos de mi jardín. Tienen unos veinte años. Este rosal floribunda todavía hoy es de los rosales blancos más utilizados en los jardines. Sobresale por su refloración muy contínua. Esta...
Tranquila que dos stephanotis te llenarán toda esa celosía, pero tendrás que tener un poco de paciencia, necesitarán un par de años para empezarse a ver frondosas. Si no les pones una maceta mayor, yo por lo menos llenaría de tierra la jardinera hasta el borde. Aún puedes subir el nivel de...
En primer lugar a mediados de abril, en el primer abonado del año. Después lo aplico individualmente a cada variedad de rosal de forma independiente, ya que lo aplico cada vez que los rosales emiten una nueva tanda de brotes, después de despuntar las flores muertas tras cada floración. Como cada...
Encontrar el punto exacto de agua para cada exposición del jardín, para cada tipo de suelo, y para cada clima es un arte que tarda años en lograrse. Tu jardín Freia, quizá está cerca del mar y tienes más humedad ambiental. En mi zona, de clima continental-mediterráneo el calor es intenso en...
Como te dice Seixo es posible que los hayas regado poco en invierno y en primavera tras la plantación. Los rosales son arbustos que necesitan mucho riego. En invierno solo hay que tenerlos moderadamente húmedos, pero la tierra no se debe secar nunca por completo, menos en rosales recién...
Pues cuenta que a partir de ahora a ese rosal le pasará cada año. Y cuanto más madure, se presentará con mayor abundancia. Yo también tengo un grupo de tres rosales patio en el jardín que les pasa este fenómeno. Curiosamente suele pasar solamente en la floración más vigorosa de mayo, pero no...
Los rosales son arbustos, y por tanto necesitan algunos años para arraigar profundamente y tener vigor para dar floraciones abundantes. Hasta el tercer año post plantación no dan una floración de rosal maduro. De todas formas creo que estás regando poco a tus nuevos rosales. Yo en esta época ya...
Los que no trepan puede ser que te crezcan menos por falta de riego y/o abonado. De todas formas Pierre de Ronsard es un rosal que se puede cultivar como trepador, o bien darle una poda alta cada invierno y cultivarlo como gran arbusto de un par de metros.
Mira en la parte del rosal que está por encima de las hojas brillantes y pegajosas. Puede que tenga pulgones en los brotes en crecimiento, o tal vez cochinilla en el envés de las hojas o en las axilas de unión de las hojas con el tallo, tal como te dice Rosa. Si no tienes claro de que plaga se...
Las dipladenia florece en exposición de luz abundante, no necesita sol directo. Las flores son muy vistosas pero no huelen. Aunque si quieres una seguridad total de buen crecimiento sin nada de sol, planta una flor de cera común (Hoya carnosa), esta trepadora crece y florece en sombra con luz...
Es difícil opinar si no pones fotos. También es importante saber cuanto tiempo hace que la has plantado en el suelo. ¿La plantaste a principios de primavera y ya lleva un periodo de crecimiento plantada? Todos los arbustos necesitan un cierto periodo para arraigar. A un arbusto que ha estado...
Los bulbos no son buenas plantas para plantar en jardineras, ya que tienen una floración muy corta, solo dos semanas cada año. En el periodo en que los bulbos están en reposo puedes intercalar entre ellos plantas anuales de flor. Petunias, por ejemplo, si la jardinera está al sol, o Begonia...
Más que el surco vertical se la corteza que señalas, resultan sospechosas las grietas horizontales que se ven más arriba. Parece como si la corteza estuviera soltándose porque la madera de debajo estuviera muerta. Si a estas alturas va mucho más retrasada que las otras en la brotada y...
Falta de agua claramente. Has de regar más.
:risotada::risotada::risotada: Excelente del todo!, el diseño ideal! :sirena:
Lo que has leido en otro mensaje mio sobre rosales patio forzados en invernadero es aplicable al tuyo. Son tres o cuatro esquejes muy jóvenes plantados en la misma maceta.
Y así verás tu árbol en diez o quince años. Bueno, de hecho lo verás mucho más comprimido. El jardín de la foto tiene una superficie el triple o cuádruple del tuyo: [IMG]
Algunos diseños parecidos (no idénticos) al que te proponía: [ATTACH] [ATTACH] [IMG] [IMG]
Una yuca como la tuya vive bien en interior y se desarrolla correctamente porque la debes tener muy cerca de una cristalera donde le da mucha luz, o incluso algo de sol directo, o le cae el sol tamizado por un visillo. Como la mayoría de yucas en los interiores no pueden disponer de tanta luz...
Yo no me cortaría en arrancar la morera. Se que duele quitar un árbol ya arraigado, pero ese árbol, cuando crezca ocupará la totalidad de tu jardincillo, lo dejará totalmente a la sombra, y bajo ella no crecerá nada más. El tamaño de una morera adulta quedará absolutamente desproporcionado en...
Cuando se tiene un jardín pequeño entre edificios existe la tentación de intentar tapar todas las vistas no deseadas de alrededor; pero en muchos casos, como el tuyo, esto es casi imposible. Yo me centraría en lograr intimidad hacia la calle, como comentas, y me conformaría con ver la casa del...
Separa los nombres con una coma y un espacio.