Yo también. Lonicera x japonica, que es la más corriente es la más vigorosa; pero su tronco en las plantas maduras no supera el grosor de la muñeca de una persona, y una planta así no tiene raíces suficientemente gruesas como para levantar un pavimento.
La madreselva, aunque sea la variedad más frecuente y de flor más aromática, que es la de mayor tamaño: Lonicera x japonica, es una trepadora de tamaño mediano que no tiene unas raíces tan potentes como para levantar pavimentos. Puedes ponerla en la esquina de tu patio sin problemas. La...
Me remito al mensaje anterior. Esa maceta es demasiado pequeña para la envergadura de la planta, sobre todo si está expuesta al viento en una terraza. Además con las raíces apretadas tendrá mucha mayor tendencia a secarse con el calor del verano, y las puntas secas de las hojas de las palmeras...
El magnolio es un árbol de muy lenta adaptación tras los trasplantes, seguramente necesitará varios años para enraizar bien y empezar a crecer con normalidad, y ponerse frondoso. Esto siempre que lo cuidéis como corresponde, es decir riego regular, y abono general en grano y quelatos de hierro...
Yo lo plantaría tal como está, cuanto menos se toquen las raíces mejor. Con los años el árbol ya va desarrollando las raíces mejor situadas, mientras que otras se atrofian o secan. Lo que no entiendo es porqué quieres trasplantarlos a una maceta mayor. Si definitivamente van a plantarse en el...
Como te han dicho eliminar los tocones es difícil. Una forma rápida de matar el tocón y las raíces es hacer una disolución muy concentrada de herbicida (o usarlo puro sin diluir si es en presentación líquida). Al cortar el árbol o arbusto, inmediatamente tras el corte y cuando la herida del...
La pérdida de parte de la corteza por el sol no te matará el árbol, pero sí que limitará su crecimiento. La corteza y el durámen bajo ella es necesaria para la buena circulación de la savia, así que la pérdida de una parte de ella no es buena notícia. Normalmente esta pérdida de corteza se da...
Betula pendula es un árbol que en nuestras latitudes es un árbol alpino. En el Pirineo solo vive en las cimas de las montañas, en compañía del pino negro (Pinus uncinata) y el serbal de cazadores (Sorbus aucuparia). De forma natural ni siquiera se da en los valles pirenaicos. En mi zona...
Yo lo podaría a 1'5 o 1'8 metros de altura desde el suelo, así rebrotará desde la base y volverá a tener forma de arbusto. Tienes que esperar, ya que la mejor época para podar es a finales de invierno. Después del reposo invernal es cuando los arbustos rebrotan con más fuerza y así se llenará...
El Bellis perennis silvestre no es buena tapizante porque su planta es muy pequeña y no es capaz de ahogar las malas hierbas que compiten con ella. Sin embargo queda muy bien como la tuya, salpicando un césped. De esta planta existen híbridos de flor de mayor tamaño, tanto la planta como la...
Una separación de unos 80 cm o un metro entre rosales es lo correcto para plantar un parterre. Los puedes poner con esta separación en la jardinera. La planta que pongas entre ellos ha de ser baja y rastrera, ya que en unos tres años las ramas de un rosal llegarán a tocarse con las del otro y si...
Parecen fitonias en microfotografía.
Yo diría que la estás regando poco (o la regaron poco en la oficina de tu marido). La bromelias, como la guzmania que tienes, solo florecen una vez, pero la inflorescencia dura mucho, más de seis meses. Tras la floración la planta madre va muriendo lentamente al tiempo que va emitiendo hijos...
Tu hiedra tiene un problema muy simple: la estás dejando muriendo de sed, tiene la tierra como un esparto reseco. Además está plantada en pura turba, que es un sustrato que se seca con mucha rapidez. Además la turba tiene un pH ácido, mientras que la hiedra prefiere sustratos calcáreos. No se...
Pon una foto más cercana y de mayor tamaño para poderte aconsejar. Lo que brota en esa maceta no parecen brotes de abutilon. El abutilon en Madrid puede sobrevivir perfectamente de un año para otro si se protege la maceta bajo un porche o alero soleado en invierno, para que quede un poco...
Las kentias en Badajoz no aguantarán el invierno en campo abierto por las heladas, y no aguantarán el verano por el calor seco a temperaturas brutales. No te queda otra que tenerlas bajo el toldo. Si se caen por el viento seguramente es porque las tienes en una maceta demasiado pequeña en...
Si tienes una calva en el césped en el lado de sol, posiblemente es porque le falta agua y las raíces potentes del pino ya desarrollado secan mucho el terreno. El hecho que sí crezca césped en el lado de sombra, que suele ser la orientación más difícil para el césped, abonaría esta teoría....
Debes trasplantar tus rosales de inmediato. Piensa que los arbustos ahora, en primavera, al mismo tiempo que les crecen las ramas también desarrollan raíces paralelamente, por lo que es el mejor momento para que arraiguen y sus raíces se extiendan en el nuevo contenedor. No hay problema en que...
El problema de cubrir la superficie de las macetas con piedras es que no podrás ver la superficie de la tierra y por tanto te será muy difícil determinar si tus macetas necesitan riego, habida cuenta que hay que variar la frecuencia de riego según la temporada del año, y aún en la misma época,...
Para que los rosales prosperen han de estar muy bien regados. Es importante que instaléis un sistema de riego por goteo con programador para que se rieguen bien cada día, sobre todo en verano. Ahora que serán pequeños y recién plantados hay que aportarles agua moderada para no encharcarlos,...
Yo le veo una clorosis bastante marcada. Debes abonarlo con un abono general en grano y quelatos de hierro inmediatamente. Durante el año vuelve a abonar cada vez que rebrote tras una floración y despuntado de las flores muertas. Creo que lo tienes plantado en maceta. En la foto no se ve el...
Si identificar a un rosal por su foto ya es difícil, identificarlo por la foto de otro rosal que símplemente se le parece es prácticamente un juego de azar. La foto del que pones me recuerda a Valencia, un híbrido de té de Kordes, pero lo digo como aproximación y sin ninguna certeza.
Al volver de las vacaciones de Semana Santa he encontrado que dos de los nuevos rosales que planté el invierno pasado ya estaban floreciendo. Son estos: Morning Sun. Floribunda muy reciente de Tantau, se comercializa desde 2016. Naranja vivo que decolora a rosa salmón con la apertura. [IMG]...
Yo también le veo un poco seca la tierra, creo que deberías regarlo algo más, sobre todo teniendo en cuenta que es un arbusto recién trasplantado y las raíces estarán enroscadas en su cepellón en el centro del nuevo tiesto. Los tinos son arbustos de semisombra. Plantados en tierra y bien...
Solo con una foto de las dos flores es difícil opinar, deberías poner una foto de toda la planta y de la superficie de la tierra de la maceta. El hecho que se seque la espata de la flor podría deberse a que lo riegas poco y lo tienes demasiado seco. Las flores del espatifilo duran mucho, y...
El tema es de 2014. La buena de Tatiana de Budapest puede que a estas alturas ya sea una experta en suculentas, o que haya abandonado la afición y ahora le de por las orquídeas.
Creo que crecería mejor en un balcón exterior con más sol. Yo lo veo un poco etiolado. Los aloes, cuando tienen suficiente sol se les suelen broncear algunas hojas exteriores, o los bordes de las hojas y las espinas se oscurecen. El tuyo está completamente verde. Si lo aclimatas a pleno sol...
Esta ha sido la primera rosa de mi jardín. Goldelse, de Tantau. [IMG] Es un rosal plantado este invierno, así que no es aún una rosa típica de su variedad, que cuando el rosal sea más maduro ha de producir flores más grandes y más llenas. Había leído que es una variedad bastante precoz y ha...
A mi me parece un Aloe maculata o alguno de sus híbridos, bastante etiolado por falta de sol.
Hasta que veas que crece con fuerza y así tengas la certeza que ha desarrollado raíces, mejor que lo tengas a la sombra. Saldrás de dudas en un mes.
Separa los nombres con una coma y un espacio.