Creo que si.
Pako la 820 creo que es Idaea sp. La 822 esta esta que se parece mucho Ephestia ecutella. compruébalo. El resto ni idea
Josivu es una Dysgonia sp. no se distinguir entre las dos especies algira y torrida.
Medrano es una Hipparchia fidia.
Tardiu tu 814 es una Euplagia quadripunctaria.
Newvilobicel me sigo quedando con Idaea alyssumata, te dejo la foto con los tres puntos en los que me he fijado. Las lúnulas 1 y 2 son alargadas en alyssumata mientras que en albarracina son lúnulas mas redondas, el punto 3 la lúnulas son rayas, sin puntos que separen unas de otras como sucede...
Pako la 49 comprueba Lobesia botrana, enlace a su biografiá. http://www.seea.es/index.php/divulgacion/polilla-del-racimo-de-la-vid 55- creo que puede ser Clepsis siciliana, pero compruébala porque en el banco de BV solo hay fotos de dos especies de Clepsis. La 48 tengo que mirarla mas.
Josivu yo creo que cuando se ponen a conseguir minerales en las orillas de arroyos y demás, no les convine pelearse entre ellos, serian un blanco "fácil" si se juntan unos cuantos los depredadores no podrán fijar un blanco en concreto. En cuanto a la siestecita al fresco, yo a menudo me siento a...
Newvilobisel con tu 805 tengo dudas si es Spodoptera exigua o cilium. 806- Thaumetopoea sp. 807- Idaea sp. 808- creo que puede ser Idaea filicata compruébala en el banco de BV. Josivu tu 810 son Leptotes pirithous, no se si macho y hembra, pero creo que están "bebiendo" minerales.
Vega creo que es una Metasia ibericalis, no encuentro nada de su biología..
Pepe estoy de acuerdo contigo en la 802 Spodotera littoralis, para mi, su seña de identidad es esa mancha en forma de 4 por encima de la mancha gris. [IMG]
Os dejo un enlace con imagenes de las tres Phaleras presentes en la península, de Bucephalina hay muy pocas fotos por no decir ninguna. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Diegrossschmette02seit_0101.jpg
Hola a todos, la estamos liando con los nº desde la Hipparchia de Vega a la que le corresponde el nº 793. el Hesperido estoy con Jose Syrichtus proto.
Vega el nombre correcto generalmente es el mas antiguo, a no ser que haya errores de descripción, en el caso Hipparchia seria hermione 1764 / alcyone 1775. Un enlace sobre la historia de los nombres y el porqué, aviso es un tocho tocho, abstenerse de leerlo las mentes dispersas y con falta de...
Menudo lio he/han montado con los nombrecitos :oyoy:. Vega tu 793 creo que seria Hipparchia hermione/alcyone según el que prefieras, esta me cuesta distinguirla de H. fagi, creo que en hermione la banda blanca no presenta tanto barreado marrón. Tardiu/Bernard el problema de las guiás creo que...
Si Bernard me refería a la 790, no sabia que tambien tenia ese sinonimo :oyoy:, pensé que era un lapsus :Notworthy:.
En mi guia viene como Ochlodes sylvanus = Ochlodes venata :gafotas:. Josep la 791 creo que es una Lymantria dispar, con la 792 me quedo en Pyrgus sp.
:okey: El truco esta en buenas guiás online y mucha paciencia para comparar estampicas.
Este ultimo tiene cara de tábano.
Josep yo creo que es Melitaea trivia, te dejo el enlace con las claves. Edito: mira en la foto original si se ve la venita, hay ejemplares que la tienen muy pequeña y apenas se nota....
Isidro mira para tu 784 también en Cosmopterigidae, en concreto el genus Pancalia. Con la Boloria no puedo ayudar no distingo estas do dos especies, con la Melitaea me quedo con celadussa = athalia, estas son para mi como un chino en el pie :Frown:.
la cazadora de foto 34 es una Scutigera sp. no veas lo que escuece cuando te muerde la jodía.
Hola. La 225 creo que puede ser Chrysolina fastuosa. la 226 creo que es otra Chrysolina sp. 227 un Carabus sp.
Gracias, me va a venir muy bien por las figuras con los nombres anatómicos, que muchas veces me pierdo con las explicaciones.
Jose tu 759 creo que es una Enolmis sp., aunque parezca mentira :mrgreen:
La 256 es una Garza imperial y la 251 creo que es un juvenil de focha común.
Saltamon la 779 es una Trichoplusia ni y la 780 estoy con bern la mas parecida es Agrotis exclamationis.
Yo estoy con Josep me inclino mas hacia Boloria dia, pero con dudas. los puntos 1 y 5 son mas se selene, el 2, 3 y 4 mas de dia, el punto 1 se basa en que en dia esta lúnula se va estrechando semejando una garra. El punto 2 se refiere a la distancia que separa las tres lúnulas normalmente mas...
Jose mira Amblyptilia acanthadactyla, de las que hay foto en BV es la mas parecida.
Josep el color mas anaranjado y la forma mas redondeada de las lúnulas de las alas anteriores es lo me hacia dudar que fuera tityrus, investigando he visto que existe la ssp. tityrus bleusei que viendo el banco de BV es mas anaranjada.
Separa los nombres con una coma y un espacio.