Efectivamente, es la tirucalli.No me venía el nombre. Y eso que tengo una que mide casi un metro de altura.!!! A la mía también le están saliendo unas hojitas. JuanM
Yo diría que es una euphorbia, pero ahora no recuerdo la especie. JuanM
La verdad es que científicamente no sé nada de este asunto. Por observación puedo decir que efectivamente hay plantas que tienden a dividirse dicotómicamente (¿genético?) como hay otras que tienden a ser cespitosas y otras a ser individuales. Lo que también he observado es que, a veces, un...
Yo me inclinaría por algún híbrido de la O variegata. JuanM
Una foto ayudaría JuanM
Me ha gustado la guerreronis. ¿Te florece normalmente o le cuesta sacar flores? La chionocephala es posible que lo sea. Yo tengo una parecida y también llegué a la misma conclusión, pero... JuanM
Ya me gustaría ir para conoceros, pero no voy a poder estar. Que tengáis buena quedada y disfrutéis. JuanM
pokecris: lo de la pareja no es porque sean machos o hembras sino porque muchos cactus no son autofértiles, o sea que necesitan el polen de otra planta -en este caso de otra matucana- JuanM
Creo que es echinopsis (setiechinopsis)mirabilis. JuanM
Creo que es un senecio. JuanM
La primera, no son cactus sino euforbias y yo diría que se han quemado por el sol. En general las euforbias prefieren media sombra y si las pones al sol las tienes que ir acostumbrando poco a poco -igual que los cactus-. El color blanquecino del echinocactus me parece de lo mismo. Cuando son...
Nelo, sin ánimo de levantar polémica, a mi no me parece latispinus. Que yo sepa estos no tienen esos "pelos" que van entre las costillas. O herrerae o peninsulae o...wislizenii JuanM
Hay que ver lo que le cuesta prodigarse a la M plumosa. las mías van soltando una flor hoy, otra pasado mañana.... Preciosas las fotos. JuanM
No. He expuesto mi punto de vista, tú el tuyo y no tengo más argumentos para decir lo contrario. Yo tengo una maztlanensis y - también suelo seguir el mismo criterio de "imagen global de una especie" para guiarme a bote pronto en las identificaciones-, por eso, tu planta me sorprendió porque...
Hombre, a estas edades yo ya no me obsesiono por casi nada, pero puede que tengas razón, una cosa es el hábitat y otra el cultivo. JuanM
Bueno, renacen mis dudas. Tanto Anderson como Pilbeam le dan a la M mazatlanensis de 12 a 15 cm de altura y 4-5 cm de diámetro. No sé qué pensar. JuanM
Muy bonita, Paz. JuanM
Preciosa planta, Nelo ¿Qué altura tienen los brotes? Mucho crecieron desde este verano. JuanM
La euphorbia parece ser uno de los muchos cultivares de la E. milii ("espina de cristo"). JuanM
Sí, yo también creo que es la solisioides. JuanM
¿estás seguro que es M mazatlanensis? La veo rara. JuanM
Así, de golpe, me parece una M. hanhniana,pero le veo las espinas muy largas, o sea, que no sé... JuanM
Gracias a todos. JuanM
es normal que algunas hojas de las de abajo se sequen... JuanM
Aparte de lo dicho, revisa la base del tronco, no sea que se haya podrido. JuanM
Gracias. Entonces, supongo que,por lo que decís del habitat,no pedirá demasiada agua. JuanM
Gracias, Paqui; de esos también hay por aquí. JUanM
Paqui, ¿de esos trichocaulon hay por Andy? JuanM
La primera no la aprecio bien, pero estaría de acuerdo con Nelo; también le encuentro un aire de Echeveria principis, pero no sé. JuanM
Paqui ¿a qué te refieres cuando dices que "gordonii no es? Lourdes, ¿De dónde has sacado esa última? JuanM
Separa los nombres con una coma y un espacio.