Hola,Muscaria: Si no encuentras cerca de tu casa, Ortegacactus tiene en su lista de venta unas cuantas (además de carallumas, huernias, orbeas..etc) JuanM
Hola,Vega,Muy guapa. Yo, así de golpe, hubiera dicho que era flavopurpurea, pero la que yo tengo es algo distinta, con los pétalos(??) mucho más finos y estirados. No había visto nunca una como esa.
Es una euphorbia. me parece la E trigona. JuanM
Bonitas flores y bonitas fotos, Julio. el viridiflorus está precioso, el mío no abre tanto sus flores. JuanM
¿Dura también solo una noche? JuanM
Hola: Exactamente no son cactus tropicales sino más bien de zonas secas. Muchos de ellos provienen de la Republica de Sudáfrica,Mozambique, Madagascar, Etiopía,Arabia Saudí, Yemen...etc. Respecto al olor: efectivamente hay algunas que huelen muy mal, como a carne podrida(así atraen a las...
Bonito reportaje, Pesacaom. JuanM
Es una euphorbia, creo que la candelabro. En donde vives creo que te arriesgas a que una helada la haga polvo. Aquí en Alicante hay muchas al aire libre pero este año bastantes se han helado. JuanM
Hola Julio: Con todo el afecto:Por el tono de tu respuesta,siento haberte molestado. Lo que puedo asegurate es que no había en mi mensaje ni la más leve intención irónica. Las cosas como sean: si no maestro, muy avanzadillo sí estás. Ya quisiera tener yo la mitad de tus conocimientos...
Hola: El 2 podría ser Gymnocalycium pflanzii el 4 podría ser kalanchoe thyrsiflora el 7 un notocactus (leninghausei??).Son muy pequeños aún. el 8 euphorbia submammillaris variegata el 9 titanopsis calcarea?? 10. no distingo bien pero podría ser una opuntia monacantha monstruosa 11 me...
Hola: Estas están en floración ahora: 1. Huernia aspera(?) [img] 2.Huernia macrocarpa cerasina. [img] 3.Huernia barbata. [img] 4.Huernia procumbens. [img] 5.huernia thurettii thurettii. [img] 6. Huernia confusa (?) o huernia zebrina(?) [img] JuanM
Yo, sin ánimo de discutirle al maestro Julio, diría que la coryphanta sería la macromeris. Tengo una clavadita. JuanM
En el mensaje de ayer decía que había dejado una hoja sobre sustrato y se la veía bien (lleva unos 20 días). esta mañana fui a verla y traté de mover la hojita y está como enganchada, lo que me lleva a suponer que ha enraizado. JuanM
Bueno, varias cosas: La idea general es que la mayoría de gymnocalycium les va bien media sombra. Lo que comentáis de México: si no me equivoco, la época calurosa -por lo menos en algunas zonas de México- coincede también con lluvias. Por lo tanto,si están a pleno sol, deberían ser regados...
Yo compré una hace mes y medio y siguiendo mi táctica de esquejar las plantas que compro-siempre que puedo- le hice unos cortes y saqué varios esquejes que planté en dos macetitas. Una parece que ha cogido muy bien ; la otra en cambio ha ido perdiendo hojas. También corté una hojita y la puse...
Hola,Cris: Las stapelias y familia son muy propensas al ataque de hongos , especialmente cuando hay exceso de humedad ya en la tierra como en el ambiente. Aconsejan cortar por lo sano y fungicida al canto. JuanM
La 5 me tiene pinta de ser o Mam longimama o m spaherica; de todas formas esa espina central negra me tiene desconcertado. Mira en Coryphanta macromeris, pero me parece raro que una tienda normal tenga estas cosas. (¿No será La Ramallosa?) JuanM
Gracias, Toño. Ya te he hecho casop y están al sol- con cuidado, eso sí. JuanM
Hola: ¿Alguien reconoce estas plantas? A). [img] B) [img] c) [img] JuanM
Gracias, Toño. A ver si cuando florezcan puedo certificar lo que dices, aunque me parece que no las voy a ver, pues dentro de poco me marcho para Vigo. Guiri: el tamaño es muy variable según la erspecie. hay unas que crecen rápidamente y otras que parece que no se mueven.Las que aparecen en...
Guiri Tical: sí.
Hola: ¿Alguien reconoce estas plantas?¿Son todas echeverias? [img] 5. [img] JuanM
1- [ATTACH] 2- [ATTACH] 3- [ATTACH] 3- [ATTACH] No hay que dejar espacio entre los corchetes y las letras que siguen o anteceden.
Habla con Antonio Molina de cacturados. Ël es de Aguadulce y conoce la zona. JuanM
Hola,Vega: La última que has puesto es la Huernia macrocarpa ceresina (¿El Ejido) El fruto no se lo cortes.Pero tienes que estar atenta porque abre muy rápidamente y las semillas vuelan. Yo le pondría una gasa -aunque sea de agujeros grandes(las semillas miden más de 0,5 cm)- envolviendo el...
Ya me lo parecía a mí; por eso pedía el diámetro, para comparar. Ya que lo dices, Toño, a las dos mías les está pasando algo raro.Han sacado varios hijuelos pero secan las hojas rápidamente y solo quedan las del ápice. No sé si mueren después de sacar espolones(?). JuanM
¿podrías dar el diámetro de la roseta? JuanM
Bueno, yo sólo puedo decir que un ejemplar me lo vendieron con etiqueta. Y otro, comprado en cactus Costa Brava, me lo dijeron de palabra. Lo del virus, no digo que el graptopetalum tenga un virus o esté enfermo.Simplemente que ese color brillante yo lo he visto en algunas hojas de otras...
No la puedo ver JuanM
Sí, los dos de abajo son el G Tacitum bellum. El otro, creo que sí tiene manchas en los pétalos -por lo menos yo se las veo-. Yo lo tengo y me parece un graptopetalum -con las hojas más estiradas que el paraguayense-, pero no puedfo precisarte más. Ahora he leído el último mensaje de Lourdes....
Separa los nombres con una coma y un espacio.