¡vaya peshá de agua tengo ya! Ya podría tirarse al menos una semanita sin llover, no creo que sea pedir mucho.
Otala, por falta de cuevas no es, es sólo el canguelo que da meterse en ellas :11risotada:. Tengo por casa una guía de las cuevas de Málaga con un montón de localizaciones, las hay más turísticas, como la de Nerja y otras como la sima GESM, que tiene tropecientos metros de desnivel.
Pues sí que puede llegar a ser peligrosa, ya han muerto en ella varios espeleólogos: http://www.laserrania.org/benaojan/cuevadelgato.htm
Galba truncatula.
Pantxo, 7 = por la estriación debería ser Chondrina ripkeni, C. avenacea es muy parecida pero tiene la concha casi lisa, y las estrías que presenta son irregulares. 8 = Pyramidula rupestris
Theba, la última vez que estuve por allí estuve donde está la barandilla roja y salia de la cueva un chorrito de agua, se nota que ha llovido bastante: [IMG] [IMG] Por desgracia no encontré ninguna Iberohoratia gatoa, sólo había Milesiana schuelei.
rozadilla, 4 = OK Clausilia bidentata abietina 5 = snailman tiene razón, se trata de Aegopinella nitidula.
Tienes razón, rozadilla, y esta la habíamos olvidado. Como empezamos de nuevo, puedes poner tu foto como la nº1. Para mí que se trata también de P. intermedia. La otra especie, P. vulgata tiene los radios más separados y en el tuyo se ve también que hay radios oscuros alternando con otros más...
...y que sigan muchos más.
Ahí va un articulillo en inglés donde se explica el paso de Cornu aspersum de un género a otro. Al final, resulta que como dentro de los malacólogos hay distintas escuelas y cada una quiere llevar razón, pues lo que hacen es liar al personal....
Ten cuidado que por ahí se empieza :11risotada: Sobre los Vitrinidae, Oligolimax tiene las vueltas más convexas y la espira más alta y debe tener estrías longitudinales por toda la concha. De todas formas esperemos al resto que están más duchos que yo en estos bichos (por aquí no las he...
Pantxo, 1135 = Oligolimax annularis y Vitrina pellucida 1136 = creo que sí 1137 = Pupilla muscorum y Lauria cylindracea 1138 = Pupilla muscorum 1139 = Vallonia costata 1140 = juveniles de Lauria cylindracea 1141 = Vitrea contracta?
Rozadilla, 1133 = Patella intermedia 1134 = como ha dicho Aurismaris podría ser un juvenil de Osilinus turbinatus o de Osilinus lineatus, creo que a los caracolillos que te refieres son los de color negro que hay entre los balanos, son Melaraphe neritoides,
Aurismaris, para mí que son Caracollina lenticula.
Si tomamos al pie de la letra el último trabajo sobre la familia, el 1125 debería ser Unio mancus. Unio delphinus solo sale en la parte occidental de la PI.
Po zí. ;-)
Rozadilla, snailman tiene razón y se trata de Cochlostoma bicostulatum, en tu foto se ve claramente como entre las costillas más gruesas hay otras más finas.
Otala, 1117 = OK (eso creo) 1118 = Oligolimax annularis
Por supuesto, además tengo allí también un amiguete caracolero que me gustaría visitar otra vez. Ya cuando estuvimos en Santander estuvimos cenando y hablando de bichos.
Al final yo he optado por hacérmelas.
Pues sí, estuve por allí hace unos tres años, y lo poco que vi, porque estuvimos solo dos días de camino a Asturias me encantó.
Bienvenido Rozadilla, y preciosa tu tierra. No dudes en ponernos fotos de caracoles, que como ha dicho Concheitor, tu zona es interesantísima.
Belén, una vez más felicidades por las fotos, nunca había visto dos Oestophoras haciendo Oestophoritas. Snailman, tío, que vista.:sorprendido:
correcto ;-)
¡pedazo de pulpo! ¿lo que se ve al fondo es la Torre de Hércules? entonces debería ser La Coruña.
De hecho, O. calpeana está descrita originariamente de Gibraltar (Mons Calpe de los romanos), aunque parece ser que fue introducida y hasta la fecha no se ha encontrado en otro lugar de la Península. Esperamos las fotos.
Snailman, para mí que tu 1098 es Helicella cistorum ¿te acuerdas más o menos del tamaño?
Todas estas son de Navarra, si la primera es Helicella iberica y la tercera Helicella orzai ¿qué es la de enmedio? [IMG] 1093.- [IMG] 1094.- [IMG] 1095.-
Theba, en la zona donde íbamos a ir, Getares, la O. tarnieri es bastante común.
Tiene más pinta de Pseudotachea splendida.
Separa los nombres con una coma y un espacio.