Pues debe de ser por la forma de coger muestras, como soy un poco rarito y me gusta recoger tierra de las grietas y mirarla por el binocular...Porque a simple vista es cierto que son difíciles de ver. Por cierto, ya te quedan pocas especies que encontrar en la CV.
Pues tendré unas 20 muestras de Cecilioides de la provincia y para encontrar dos iguales...Van a tener que meterle caña también al ADN de estos bichos, pero tú ya sabrás que conchas se encuentran muchas, pero ejemplares vivos pocos.
Y estas serían (supuestamente) las otras dos especies, también de Málaga: [IMG] 1029.- Cecilioides cf. petitiana [IMG] 1030.- Cecilioides cf. raphidia
Para variar, el tema de las Cecilioides también es complicado. En teoría, en la PI y Baleares habría tres especies: acicula, petitiana y raphidia, pero no te extrañe que pueda aparecer alguna más. C. petitiana es más ancha que C. acicula y tiene la abertura más alta, pero esto es sobre el papel,...
Pues yo sigo sin verlo claro. Descarto cespitum y virgata. Es demasiado lisa para reboudiana y el ombligo tampoco es de promissa. De todas estas la más parecida es reboudiana pero aparte de la estriación está la distribución...Si ves más ejemplares ya sabes, a fotografiarlos.
Vaya si corréis, leñe. Pues yo no estoy muy seguro de la 1016, como dice snailman, haría falta alguna foto de la zona del ombligo.
Hombre Pantxo, ¡cuanto tiempo! Bueno, depende de la parte del Mediterráneo. Por aquí abajo no se está tan mal, ha nevado cerca y no hemos pasado de los 10º, pero al menos se lleva bien.
Spondylus, Sobre las Clausilia, puede que estén bien determinadas, pero seguro que hay por aquí alguien que te lo pueda confirmar. La 1009 ¿de donde es?
Wageninger, 1007 = Parmacella valencienni 1008 = OK Cornu aspersa
Yo tampoco lo veo claro, a lo mejor es por la posición pero me recuerda a C. petitiana.
Spondylus, la verdad es que ahora es todo mucho más fácil. Antes las fotocopiadoras y el correo echaban humo de la caña que les metíamos, yo me acuerdo que quería clasificar todas las conchas marinas que encontraba con el libro de Gert Lindner (que aún conservo) y era una misión imposible. Eran...
Sí que es reboudiana, snailman, abrígate que la noche promete.
Yo estoy por pedir un tiempo muerto, no me da tiempo a mirar tantas páginas y blogs interesantes. Me voy a clasificar micros marinos, hasta luego. Se me olvidaba, concheitor, mira la foto de Nikli y fíjate en el mogollonazo de Xerosecta reboudiana que hay. :11risotada:
Anodonta, vamos a ver, se puede estar de acuerdo o no con un comentario, pero de ahí a pasar directamente al insulto o a expresiones fuera de lugar no creo que este sea el sitio más adecuado. Yo soy más viejo que tú y llevo más de 18 años en esto y hay doscientos tipos de formas de ver la...
Concheitor, gracias por el enlace, es una pasada, y sólo con lo que hay puesto de imágenes es de por sí utilísimo para identificar las especies, al menos se ahorra uno tiempo consultando varios textos a la vez, imagínate cuando se hayan incluido más fotos.
Re: A ver si he he puesto bien las fotos Pues sería interesante que pusieses alguna foto de las Cernuella, separar la virgata y la cisalpina tan solo por la concha debe ser complicado.
Aurismaris, en plan bestia con agua mezclada con lejía y dejándolos durante un tiempo seguro que al final se quedan limpios, lo que pasa es que se carga el periostraco. Por ahí dicen que el agua oxigenada va bien y que no afecta mucho a la concha, podría hacer alguna prueba...
Spondylus, bienvenido entre nosotros. Toni, gracias por la información sobre las fuentes, a ver de donde puñetas saco tiempo para ir mirándomelas todas.
Toni ¿qué te ha pasado en el tobillo? Que te mejores, hombre.
Wageninger, Me he dado cuenta que mis neuronas no dan para más. He estado revisando lo que tengo por aquí y no lo veo muy claro. El 983 es un Tectus, y los 984 y 985 seguro que habrá por ahí alguien que te eche una mano, pero estas Cypraea son todas tan parecidas y distinas a la vez que...
Xavier, coincido con Toni. Pedazo de fotos...
Snailman, ¿más de 18000 fotos en un año?:sorprendido: Pero ...¿todas tuyas? qué pasada. Felicidades por las fotos de X. turolensis. A estas alturas quedarán ya pocas especies de la Península por fotografiar ¿no?
Caspitas, 968 = son juveniles, probablemente de Hemicyla sarcostoma y puede que haya alguna Canariella plutonia 969 = no me parece huidobroi, parece subrogata. 970 = desde luego no es barceloi 971 y 972 = a saber 973 y 974 = la de la derecha sí parece barceloi 975 y 976 = n.p.i. Siento no...
Concheitor, estoy un poco liado ahora, vamos a tener que hacer un monográfico sobre tus caracolillos dudosos, pero está complicado. Te escaneo lo de las Manzonia, pero con el ápice rodado va a costar.
Snailman, gracias por los datos sobre el Limacus, intentaré encontrar más por aquí, y a ver si encuentro también donde se mete el puñetero este que tengo por casa. Aprovechando la coyuntura, Feliz entrada de año a todos. Esperemos que el 2010 sea, como mínimo, el doble de mejor que este.
Pues yo tengo uno en la terraza de casa que no sé donde se mete. Lo suelo ver un par de veces al año coincidiendo con lluvias fuertes. La última vez que lo vi fue en primavera, y hace cinco o seis días lo volví a ver (supongo que será el mismo) pero el doble de grande. Lo curioso es que todavía...
Pues sí, y eso sería lo normal y como sigan examinando el ADN de más géneros seguro que seguirán apareciendo sorpresas, como ha pasado con las Chondrina. Vamos, que creo que nos esperan unos años bastante moviditos.
Ufff...pues no lo veo bien, mejor te mando la semana que viene lo que te comenté y sacas tus conclusiones.
Está perfecta, lo único que te falta es la bibliografía más reciente, te la mando.
:11risotada: Ahí está la gracia de esto: no está nada claro. Aprovechando la coyuntura: Felices Fiestas a todos. :40tajarina: :41amigosbebiendo: :48bailoteo: :festejo: :97chiribitas: :99993paraguas:
Separa los nombres con una coma y un espacio.